
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Arrecia presión de EEUU a México por polémica reforma eléctrica
Estados Unidos elevó la presión sobre México por una reforma eléctrica que reduciría la participación de sus empresas en el sector y que también es rechazada por Canadá y España.
Una reunión el jueves entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el enviado especial para el clima de la Casa Blanca, John Kerry, sacó a flote la creciente tensión entre ambos gobiernos, socios con Canadá en el tratado de libre comercio T-MEC, a raíz de la enmienda.
El mandatario izquierdista reveló este viernes que durante el encuentro de cinco horas -al que asistieron empresarios estadounidenses- se opuso a que un equipo del país vecino vigilara el trámite que avanza en la cámara de Diputados.
"Imponer un grupo para vigilarnos, para observarnos, eso no lo permite nadie. A lo mejor en otros tiempos, con gobiernos sumisos, entreguistas, pero ya no son los tiempos de antes", dijo en su habitual conferencia de prensa.
Fue la tercera visita de Kerry a México en cinco meses y se sumó a las de otros funcionarios como la representante comercial estadounidense, Katherine Tai.
"Las políticas energéticas de México dañan el medio ambiente, las empresas estadounidenses y los intereses de los inversionistas (...) y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático", declaró Tai el pasado lunes durante una reunión con empresarios y ambientalistas en su país.
La reforma de López Obrador plantea reservar al menos 54% de la producción de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contra el 38% actual y el 62% que detentan los privados. También propone un monopolio estatal sobre la explotación de litio.
El presidente mexicano sostuvo, no obstante, que la relación con el gobierno Joe Biden es "muy buena" y que mantendrá un canal de comunicación con Washington a través del embajador estadounidense, Ken Salazar.
- Advertencia -
Rompiendo el protocolo de seguridad, Kerry declaró a la prensa tras la cita, en una calle aledaña al Palacio Nacional, que Estados Unidos formará su propio equipo para seguir el proceso legislativo.
Para ese país y Canadá, los cambios a la legislación podrían contravenir el acuerdo comercial de América del Norte, T-MEC, lo que niega López Obrador.
En declaraciones al diario Reforma publicadas este viernes, Kerry sostuvo que al mandatario se le advirtió que si la norma es aprobada sin modificaciones, habrá "una clara respuesta" de Washington en el terreno comercial.
"Acordamos un conjunto de principios que tenemos la esperanza de que serán incorporados en la reforma", afirmó el enviado, según la traducción del periódico.
Sin embargo, el presidente aseguró este viernes que su partido, Morena, buscará votarla tal como está ahora en las comisiones parlamentarias que la discuten.
La enmienda también es rechazada por el gobierno y empresas españolas, que advierten que el cambio en las reglas de juego -incluidas "normas retroactivas"- "genera inseguridad jurídica y perjuicios que afectan el clima de inversiones".
Además, advierten que en materia ambiental podría ser incompatible con el acuerdo comercial vigente con la Unión Europea, según un documento conjunto en el que recuerdan que España es el segundo país -después de Estados Unidos- con mayor número de empresas establecidas en México (6.500).
"No es cierto que la iniciativa tenga que ver con promover las energías sucias", afirmó López Obrador este viernes, destacando que su gobierno está modernizando seis refinerías, no ha autorizado el fracking para extraer petróleo y su producción de energía a partir del carbón representa el 2,1% de lo que genera Estados Unidos con ese mineral.
- Instancias internacionales -
El proyecto, actualmente en discusión en el Congreso bicameral, es una reforma a la Constitución y por tanto requiere el voto de dos tercios de los legisladores, una cantidad que Morena y sus aliados no reúnen. Necesitan votos de opositores, que hasta ahora rechazan en bloque la propuesta.
La próxima semana, la Suprema Corte discutirá si otra reforma a una ley secundaria del sector eléctrico, ya aprobada por el oficialismo en el Congreso, es constitucional.
Según juristas, si el máximo tribunal avala ese texto, no sería necesario reformar la Constitución.
En dicho caso, el último recurso para los inconformes con la reforma serían instancias internacionales, entre ellas el panel de controversias del T-MEC.
D.Sawyer--AMWN