
-
Una veintena de muertos por tornados en Estados Unidos
-
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
-
Más de 20 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Más de 20 muertos en EEUU por intensos tornados
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a la creciente presión internacional para un alto el fuego
-
El mal tiempo retrasa el inicio de la tercera ronda del PGA
-
Candidato ultraderechista rumano cierra sus cuentas de TikTok y Facebook antes de la segunda vuelta de las presidenciales
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a presión internacional para un alto el fuego
-
Pedro Sánchez llama a intensificar la "presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza"
-
El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo
-
Tres iraníes, acusados de espionaje en Reino Unido
-
Israel lanza nuevo operativo en Gaza, y los rescatistas reportan otros 10 muertos
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria
-
El ultraderechista Simion confía en ganar la presidencial rumana
-
Las posiciones de Ucrania y Rusia en las negociaciones del conflicto
-
El cantante Chris Brown, acusado de agresión en Reino Unido, permanecerá detenido hasta mediados de junio
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE se acerca al millón de firmas
-
El Everest y las mujeres: medio siglo de la primera ascensión femenina
-
Un ucraniano permanece detenido como sospechoso de los incendios en propiedades vinculadas a Starmer
-
En estado grave uno de los 17 heridos por el atropello en el exterior del estadio del Espanyol-Barça
-
El hambre aguda golpeó a 295 millones de personas en 2024, advierte un informe
-
Dua Lipa, la más joven entre las personas menores de 40 años más ricas de Reino Unido
-
León XIV insiste en su compromiso social ante los embajadores extranjeros
-
Principales temas de la negociación entre Reino Unido y la UE, que celebrarán una cumbre en Londres
-
En la mira de Trump, Voice of America despide a cientos de trabajadores en EEUU
-
El atacante de Salman Rushdie conocerá su sentencia este viernes
-
Portugal cierra campaña electoral y la derecha espera repetir mandato
-
En España como en otros países, la diáspora rumana se aleja del europeísmo
-
La Cooperación Económica Asia-Pacífico expresa preocupación ante los "retos fundamentales" que afectan al comercio
-
Francia denuncia a Irán ante la CIJ por dos ciudadanos detenidos
-
Polonia celebra elecciones presidenciales de alcance europeo
-
Asesinan al administrador de una página de noticias en el sur de México
-
Las autoridades de EEUU investigan una presunta amenaza a Trump del exjefe del FBI
-
La economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
-
La inteligencia artificial, la nueva y temida realidad del cine en Cannes

El magnate indio Adani hizo fortuna con el carbón y ahora apuesta por las renovables
En un desierto junto a la frontera con Pakistán, Gautam Adani, el magnate más controvertido de India, construye el mayor parque de energías renovables del mundo, una apuesta con la que el hombre más rico de Asia busca cimentar su fortuna.
Bajo un sol abrasador, miles de obreros construyen hileras de paneles solares, excavan el terreno que albergará las eólicas y desenrollan los cables que alimentarán el sistema.
El parque de energías renovables tendrá una extensión colosal de 726 km2, equivalente al tamaño de Nueva York.
Según los planes, cuando el proyecto esté terminado en 2027, generará 30 gigavatios de energía solar y eléctrica: 17 GW para Adani y el resto para otras empresas, suficiente para abastecer a 18 millones de personas.
El parque busca superar por tres la capacidad de producción de la represa de las Tres Gargantas, la más grande del mundo, situada en China.
El campo será "visible desde el espacio", afirma Adani, que fue brevemente el segundo hombre más rico del mundo en 2022 con una fortuna de 154.000 millones de dólares.
Sus críticos aseguran que su éxito se debe en gran medida al primer ministro indio, Narendra Modi.
La empresa de inversiones estadounidense Hindenburg Research indica que su conglomerado fue acusado de "manipulación descarada" de sus acciones y de haber sostenido un fraude de contabilidad durante "décadas". Adani rechaza todas las acusaciones.
Los valores del imperio cayeron en más de 150.000 millones de dólares, pero el magnate logró recuperar la mayor parte. Desde entonces, el empresario, de 61 años, gasta sin descanso en proyectos de transición energética.
India es el tercer mayor emisor de CO2 y el gobierno de Modi se ha posicionado contra el abandono progresivo del carbón.
- Un "indio orgulloso" -
El parque de energía renovable de Khavda es la joya de la corona de Adani Green Energy Limited, en la que la compañía francesa TotalEnergies adquirió una participación del 19,7% por 2.500 millones de dólares en 2021.
En el puerto comercial de Mundra, uno de los mayores de India gestionado por el imperio Adani, se fabrica el material indispensable para su ofensiva en el sector de las renovables.
"Estamos creando uno de los ecosistemas de generación de energía renovable más grandes e integrados del mundo para la energía solar y eólica", escribió Gautam Adani en la red social X, donde se describe a sí mismo como un "indio orgulloso".
La ambición de India es crear 500 gigawatios de capacidad de producción de energía renovable para 2030. El objetivo es satisfacer la mitad de sus necesidades.
Adani afirmó que inyectaría cerca de 100.000 millones de dólares en esa transición energética.
Sin embargo, India también planea aumentar su capacidad de producción de energía a partir de carbón y no aspira a ser neutra en carbono hasta 2070.
- Ambiciones -
Según Ashok Malik, de la consultora Asia Group, el grupo Adani cuenta con "activos muy sólidos" y "refleja las ambiciones, esperanzas y estrategia de India".
"Tiene mucho sentido que una empresa que solo participa en el sector energético indio empiece a buscar energías limpias y renovables para alejarse del carbón, incluso si el carbón no desaparece por completo", dijo el experto a la AFP.
El lugar está a unos 75 km del pueblo más cercano y a 6 km de la frontera militarizada con Pakistán.
Proyectos como ese suelen tener importantes costes ambientales, pero el ecologista Mahendra Bhanani subraya que el parque está lejos de la población y de lugares reconocidos por su biodiversidad.
"La solar es mejor que muchas otras industrias químicas contaminantes", declaró.
O.Johnson--AMWN