
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido

Crisis del agua recortará ingresos al Canal de Panamá por hasta USD 700 millones
El Canal de Panamá proyecta ingresar hasta 700 millones de dólares menos por peajes debido a la restricción de tránsitos de buques que ha tenido que implementar por la sequía, anunció este miércoles el administrador de la vía marítima, Ricaurte Vásquez.
"Consideramos que es posible que tengamos una reducción en el nivel de ingresos por peaje que puede ser entre 500 y 700 millones para el año" fiscal 2024 (1 de octubre de 2023 a 30 de septiembre de 2024), dijo Vásquez en rueda de prensa.
Según el directivo, durante los primeros tres meses del año fiscal actual ha habido 791 tránsitos menos y un 20% menos de carga que ha pasado por el canal en comparación con el mismo período del año anterior.
Vásquez también aseguró que desde octubre de 2023 la vía panameña está recibiendo cien millones de dólares menos por peajes al mes.
"Es un reducción importante", afirmó.
Sin embargo, el administrador del canal cree que la vía marítima, a través de diferentes cobros, podrá cumplir con los ingresos proyectados para este año fiscal, que alcanzan los 4.776 millones de dólares.
El canal panameño funciona con agua de lluvia que obtiene de los lagos artificiales de Gatún y Alhajuela, al norte del país. La falta de lluvias por el fenómeno de El Niño, agravado por el calentamiento global, ha provocado que esos lagos tengan menos agua.
Ante la escasez, la Autoridad del canal de Panamá ha reducido de forma escalonada el paso de embarcaciones, pasando de las 40 antes de la crisis, a 24.
Además, se ha reducido el calado de los buques, lo que ha provocado que lleven menos carga para poder pasar.
La reducción de tránsitos ha originado que las navieras paguen más dinero por alguno de los cupos que subasta el canal de Panamá para el paso de embarcaciones.
Según Vásquez, una embarcación llegó a pagar 4 millones de dólares por uno de esos cupos.
En el año fiscal 2023, el canal de Panamá ingresó 3.344 millones de dólares por el tránsito de embarcaciones y la prestación de diversos servicios.
De esa cantidad, entregó al Tesoro Nacional la cifra récord de 2.544 millones de dólares. Esta cifra inédita se debe a que, pese al menor número de tránsitos, la ACP realizó modificaciones en sus peajes para obtener más ingresos.
Por esta estratégica vía, que en 80 km une el océano Pacífico con el mar Caribe, pasa el 6% del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.
S.F.Warren--AMWN