
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"

El Ártico registró el verano más caluroso de su historia en 2023
El verano de 2023 fue el más caluroso jamás registrado en el Ártico, según un informe estadounidense que esboza un panorama alarmante de esa región especialmente vulnerable a los efectos del calentamiento global.
El informe anual de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), publicado el martes, destaca la magnitud de los incendios sin precedentes que azotaron Canadá durante el verano boreal y el continuo deshielo de Groenlandia.
La temperatura promedio de los meses de julio a septiembre fue de 6,4º C, los registros más altos desde que comenzaron en 1900.
"El mensaje primordial del informe de calificaciones de este año es que ahora es el momento de actuar", sostuvo en un comunicado el responsable de la NOAA, Rick Spinrad.
"Nosotros, como nación y comunidad global, debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que están impulsando estos cambios" destacó el funcionario.
Las temperaturas promedio del verano boreal han aumentado a promedio de 0,17°C por década.
En general, fue el sexto año más cálido en el Ártico, con -7°C.
Ahora en su decimoctavo año, el Report Card del Ártico de la NOAA es el trabajo elaborado por 82 expertos en 13 países.
Las observaciones del informe de este año enfatizan una línea de tendencia en curso de calentamiento de las temperaturas del mar y del aire, disminución de la capa de nieve, disminución del hielo marino y continuo derretimiento del casquete glaciar de Groenlandia.
Pero también hubo en el año acontecimientos de gran impacto que tuvieron la "clara firma" del cambio climático; según los expertos. Por ejemplo, el Ártico canadiense experimentó la peor temporada de incendios forestales jamás registrada, lo que provocó la evacuación de 20.000 personas de la ciudad de Yellowknife en agosto.
También en agosto, un lago glacial cerca de Juneau, Alaska, vio rota su presa, con lo cual se generaron vastas inundaciones y daños materiales a lo largo del río Mendenhall, como resultado de dos décadas de adelgazamiento de los glaciares.
La tendencia al calentamiento global a largo plazo tiene una variedad de impactos desiguales en los ecosistemas y las redes alimentarias de las que depende la población.
Por ejemplo, el salmón rojo tuvo una abundancia récord en la bahía de Bristol (Alaska) en 2021 y 2022.
La especie, un producto básico de la pesca comercial, ha prosperado en aguas más cálidas, lo que permite a los mas jóvenes crecer más rápido en los lagos y aumentar sus probabilidades de supervivencia cuando llegan al océano.
En contrartida, los salmones chinook y chum disminuteron severamente tras las olas de calor que afectan negativamente sus tasas de crecimiento y los adultos son más pequeños.
Otro capítulo del informe examina el permafrost, el congelado fondo submarino; un área relativamente poco conocida aunque potencialmente es una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero.
Cuando el mundo salió de la última glaciación, la subida de las aguas oceánicas en el Ártico cubrió el permafrost, transformándolo en permafrost submarino a lo largo de miles de años.
"Se estima que en la actualidad quedan 2,5 millones de km2 de permafrost submarino, pero sigue descongelándose debido a la inundación oceánica original y más recientemente por el rápido calentamiento del Ártico", señala el informe.
D.Sawyer--AMWN