
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo

De enemigo a emblema: campesinos colombianos se reconcilian con el cóndor andino
Una manada de cóndores despelleja un ternero a 4.200 metros de altitud en una cumbre de Colombia. El animal muerto fue dejado allí por campesinos que buscan reconciliarse con su antiguo enemigo: el Rey de los Andes.
"Es un ave que cuando uno la ve volar, se siente tan hermoso", dice a la AFP Diana Bautista, habitante del páramo del Almorzadero, en el municipio Cerrito (noreste).
Pero el cóndor no siempre fue visto con buenos ojos en la región. Hace unos años los pobladores usaban carroña envenenada y disparos para deshacerse de un animal considerado como amenaza para sus ovejas, cabras y ganado.
Hoy los campesinos tomaron conciencia sobre la importancia de conservar a una de las aves más grandes del mundo, que se encuentra además en peligro de extinción.
"No crean las cosas malas" que se cuentan del cóndor, clama Bautista, aludiendo a rumores sobre supuestos ataques al ganado.
Una veintena de familias encontró una alternativa al viejo conflicto: construyen apriscos para proteger a los animales frágiles y plataformas en la montaña donde alimentan a los cóndores con fetos de vaca, cabras enfermas y otro tipo de carroña.
El ave de collar blanco e inmensas alas que alcanzan los tres metros de envergadura planea sobre las montañas y es protagonista de los murales del pueblo.
- Leyenda en el páramo -
El páramo es un ecosistema de alta montaña en zonas ecuatoriales cuyas plantas icónicas, los frailejones, son capaces de retener agua con sus hojas rígidas. El 70% del agua que consumen los 50 millones de colombianos viene del páramo.
Cruces formadas con piedras y un letrero invitan a descubrir la reserva del cóndor en El Almorzadero.
Sus habitantes cuentan que las cruces forman parte de una leyenda: cada visitante construye una para invocar al sol, que mitiga el frío de unos 9°C y permite contemplar al cóndor.
La muerte de cada ejemplar representa "una pérdida grande" para la especie pues su reproducción es muy lenta, alerta Carlos Grimaldos, experto de la fundación Jaime Duque.
El cóndor alcanza la madurez sexual a los 10 años y solo da una cría cada dos o tres.
Protegerlo es esencial para el equilibrio de los páramos, pues "es la especie que limpia" los suelos al comerse los animales muertos y evita la contaminación de las fuentes hídricas, añade.
Binoculares en mano, Grimaldos enseña a los visitantes a distinguir al cóndor de otras aves rapaces.
- Coexistir -
La vocación del páramo no es la ceba de animales, pero la actividad humana disminuyó su fauna silvestre y alteró los hábitos del cóndor.
El ave pasó de alimentarse de "pequeños y medianos mamíferos" a consumir carroña de ganado y ahora retirar las vacas supondría un riesgo para su supervivencia, explica Francisco Ciri, biólogo y director de la fundación Neotropical.
Para reconciliar al Rey de los Andes con los ganaderos, un grupo de 19 familias del páramo fundó la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor (ACAMCO) en 2019.
Una iniciativa comunitaria para "conocer y proteger" el ecosistema con beneficios económicos, sostiene Andrea Flórez, de ACAMCO.
Porque el cóndor "atrae a muchas personas", añade.
En paralelo, la fundación Jaime Duque compra a los ganaderos los animales débiles o enfermos para donarlos al cóndor y así estudiar sus hábitos alimenticios con cámaras trampa.
Imágenes compartidas a la AFP muestran cómo las aves devoran un feto bovino.
-Unir fuerzas-
El cóndor andino entró en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020.
Está "en una situación cada vez más crítica", dijo Guillermo Wiemeyer, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, presente en Santander (noreste) durante un encuentro de la Red Sudamericana del Cóndor.
La asociación de expertos de Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela se creó hace diez años para unir esfuerzos de conservación y evitar que la especie se extinga, como ya ocurrió en Venezuela.
En Colombia quedan 60 ejemplares, según el único censo nacional que realizó Neotropical en 2021. En toda la región existen 6.700, de acuerdo a la UICN.
Dado que "los cóndores no conocen fronteras", urge coordinar un censo en Latinoamérica para comprender la gravedad de su situación, según el director de la autoridad ambiental de Santander, Alexcevith Acosta.
A dos calles de la plaza principal de Cerrito, al pie del Almorzadero, un muro exhibe la majestuosidad del cóndor en forma de mosaico variopinto.
"Es un ave que no todos tienen la oportunidad de tener en sus países (...) tenemos que quererla, adorarla", dice Diana Bautista.
Y.Aukaiv--AMWN