
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid

La COP28 reanuda negociaciones con los combustibles fósiles como punto principal
La COP28 emprendió este viernes su segunda y decisiva etapa de negociaciones en Dubái bajo el interrogante de si se alcanzará un acuerdo sobre la suerte de los combustibles fósiles.
"Abandonar" o "reducir" el uso del petróleo, el gas y el carbón: esa es la disyuntiva básicamente para la declaración final, que los ministros deben en principio cerrar el próximo martes.
En la mesa hay una tercera opción, mucho más controvertida, que es la de no mencionar en absoluto esos combustibles, que representan más de tres cuartas partes de la matriz energética mundial.
Según las declaraciones de los distintos bloques de negociación en Dubái, el consenso inclina más bien la declaración final hacia un compromiso en el lenguaje sobre este tema, que aparecerá mencionado específicamente.
Los combustibles fósiles tienen un papel clave en la inflación de los países ricos, y es una parte vital del desarrollo de los más pobres.
- "Una energía diferente" -
"He estado en muchas COP y siento una energía diferente aquí, un sentimiento de urgencia" explicó John Kerry, el responsable para cuestiones climáticas de Estados Unidos, el miércoles, cuando se cerró la primera etapa de la conferencia.
"Les ruego que terminen la tarea", pidió el presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, este viernes, al abrir una nueva reunión plenaria.
La COP28 es la primera conferencia que hace un balance de la lucha contra el cambio climático desde 2015, cuando se firmó el Acuerdo de París, y puede ser la "que cambie las reglas del juego", enfatizó Al Jaber.
Las decisiones se toman por consenso en las conferencias de partes (COP) de la ONU.
Jaber distribuyó la tarea de aquí al martes en varios grupos de trabajo, copresididos por dos ministros de países, que deberán recibir las sugerencias de los participantes.
Una primera pausa para analizar el borrador debería tener lugar el sábado, a media jornada, explicó Jaber ante la asamblea de la COP.
- China y EEUU entran en juego -
"Siempre hay que prestar atención a lo que discuten los grandes protagonistas", explicó a la prensa Jennifer Allan, experta en negociaciones climáticas del Earth Negotiations Bulletin.
En Dubái, las relaciones entre EEUU y China marcan buena parte del ambiente negociador, junto a la actitud de Rusia. La Unión Europea tiene una actitud ambiciosa en la mayor parte de los temas.
China y Estados Unidos se reunieron el mes pasado y se mostraron de acuerdo en que "hay que acelerar suficientemente el despliegue de las energías renovables (...) para acelerar la sustitución de la producción de electricidad a partir del carbón, el petróleo y el gas".
Es decir, que una posibilidad de acuerdo en la declaración de la COP28 podría vincular la suerte de los combustibles fósiles al aumento de la producción energética de las renovables.
Eso pasaría por triplicar la capacidad instalada de energías renovables de aquí a 2030, y duplicar la eficiencia energética.
Uno de los objetivos del Acuerdo de París de 2015 es lograr la neutralidad cero de emisiones de gases de efecto invernadero (emisiones igual a retenciones) de aquí a 2050.
- Buenos auspicios -
La COP28 se abrió con buenos auspicios el 30 de noviembre, cuando todo el mundo se puso de acuerdo en poner en marcha un fondo de daños y pérdidas en favor de los países más afectados por el cambio climático.
La puesta en marcha de ese fondo fue negociada en apenas un año, y podría arrancar en 2024 con unos 700 millones de dólares iniciales.
Otro tema podría desbloquearse en los próximos días: la sede de la próxima COP29, que podría celebrarse en Azerbaiyán.
Armenia, país vecino y enfrentado a Azerbaiyán desde hace décadas, levantó sus objecciones.
Pero en la sombra subsisten temas que pueden bloquear el resultado final, el martes: por ejemplo, todo el capítulo complejo dedicado a cómo adaptarse al cambio climático.
Esa parte de las negociaciones está en "un estado lamentable", en palabras de Jennifer Allan.
D.Moore--AMWN