
-
León XIV inicia su pontificado con una crítica al paradigma económico
-
Ucrania dice que Rusia lanzó un ataque con un número "récord" de drones
-
El papa se reunirá este domingo con el presidente ucraniano, informa el Vaticano
-
Al menos 33 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, incluidos muchos niños, reportan los rescatistas
-
Elecciones parlamentarias en Portugal con el centroderecha como favorito
-
Kleber Mendonça Filho entra en competición en un Festival de Cannes que busca su Palma de Oro
-
León XIV saluda a los fieles desde el papamóvil antes de la misa inaugural
-
Rumania elige presidente en un reñido duelo entre la ultraderecha y el centro proeuropeo
-
León XIV, un moderado estadounidense llegado al Vaticano desde Perú
-
León XIV celebra su misa inaugural, arropado por fieles y mandatarios
-
Dos muertos por choque de buque escuela mexicano contra puente de Brooklyn de Nueva York
-
Más de 7.500 evacuados por intensas lluvias en Argentina
-
Más de 20 heridos por choque de buque escuela mexicano contra puente de Brooklyn de Nueva York
-
FBI califica de "acto terrorista" la explosión que dejó un muerto en clínica en California
-
Los últimos 10 ganadores de Eurovisión
-
La nota más alta: el contratenor JJ de Austria gana Eurovisión 2025
-
México y Chile suspenden importación de pollo brasileño por brote de gripe aviar
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza para derrotar a Hamás
-
Más de 25 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Canción de Kanye West que glorifica a Hitler tiene millones de visualizaciones en X
-
Trump dice que hablará con Putin para poner fin al baño de sangre" en Ucrania
-
Debate sobre la agudeza mental de Biden se reaviva con una grabación y un libro
-
Una veintena de muertos por tornados en Estados Unidos
-
"La ola" feminista de Chile irrumpe en Cannes
-
Más de 20 muertos por intensos tornados en EEUU
-
Más de 20 muertos en EEUU por intensos tornados
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a la creciente presión internacional para un alto el fuego
-
El mal tiempo retrasa el inicio de la tercera ronda del PGA
-
Candidato ultraderechista rumano cierra sus cuentas de TikTok y Facebook antes de la segunda vuelta de las presidenciales
-
Israel intensifica su ofensiva en Gaza pese a presión internacional para un alto el fuego
-
Pedro Sánchez llama a intensificar la "presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza"
-
El Kremlin abierto a un encuentro Putin-Zelenski, si hay acuerdo previo
-
Tres iraníes, acusados de espionaje en Reino Unido
-
Israel lanza nuevo operativo en Gaza, y los rescatistas reportan otros 10 muertos
-
El concurso de Eurovisión celebra su final con una oda a la sauna como favorita
-
Trump ignora a su aliado israelí en su visita a Oriente Medio
-
Israel lanza un nuevo operativo con "extensos bombardeos" en Gaza
-
Ex de "Diddy" Combs concluye su sombrío testimonio en juicio contra el rapero
-
Jefa digital europea pide mayor cooperación entre EEUU y UE en regulación tecnológica
-
Miles de estadounidenses afectados por huelga de trenes de Nueva Jersey
-
Seguidores de Morales se manifiestan en La Paz en apoyo a su candidatura invalidada
-
Expareja de Sean Combs testifica por cuarto día en Nueva York
-
Trump dice que Springsteen es un "cretino" y "tonto como una piedra"
-
Ari Aster muestra en Cannes un Estados Unidos enfermo y dividido con "Eddington"
-
Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
-
Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel
-
Una petición contra las terapias para personas LGTB en la UE superó el millón de firmas
-
Seguidores de Evo Morales marchan en Bolivia para defender su candidatura
-
Petro solicita en China el ingreso de Colombia al banco de los BRICS
-
El Banco Mundial reanudará sus programas de ayuda en Siria

El mundo podría superar umbral de calentamiento de 1,5 ºC en 7 años, advierte estudio
El mundo podría superar el umbral de calentamiento de 1,5 ºC en apenas siete años si las emisiones de CO2 siguen aumentando, advirtió un grupo de científicos este martes, instando a los países participantes en la COP28 a "actuar ya".
El estudio del Global Carbon Project, presentado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP28) en Dubái, advierte que las emisiones de CO2 procedentes del carbón, gas o petróleo alcanzarán un nuevo récord en 2023.
La contaminación por combustibles fósiles aumentó un 1,1% el año pasado, según la investigación de este consorcio internacional de científicos. El estudio hace hincapié en que China e India se han convertido respectivamente en el primer y tercer emisores mundiales de gases de efecto invernadero.
La cumbre de la ONU busca dibujar el futuro de los combustibles fósiles, responsables de la mayor parte de los gases de efecto invernadero de origen humano.
Uno de los puntos más contenciosos de la cita es cómo mencionarlos en la declaración final. Los grandes contaminadores tratar de desalentar los llamamientos para alcanzar un acuerdo que elimine gradualmente el uso intensivo de carbón.
Los científicos creen que existe un 50% de riesgo de que el calentamiento supere de aquí a 2030 el umbral de 1,5 ºC respecto a la era preindustrial establecido como límite en el Acuerdo de París.
"Se está volviendo cada vez más urgente", alertó Pierre Friedlingstein, autor principal del estudio y miembro del instituto de sistemas globales de la Universidad de Exeter.
"Para mantener una oportunidad de permanecer por debajo de 1,5 ºC, o muy cerca de 1,5 ºC, tenemos que actuar ya", añadió.
- "Dirección equivocada" -
En el histórico Acuerdo de París de 2015, los países se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura por debajo de 2 ºC respecto a la era preindustrial, y si fuese posible 1,5 ºC.
El objetivo más ambicioso de 1,5 ºC se ha erigido desde entonces en prioridad, a medida que fueron saliendo pruebas de que un calentamiento superior podía desencadenar puntos de inflexión peligrosos e irreversibles.
Para respetar ese límite, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU afirma que las emisiones de CO2 deben reducirse a la mitad en esta década.
Pero cumplir el objetivo se vuelve cada vez más difícil ya que las emisiones siguen aumentando, según el Global Carbon Project.
Glen Peters, investigador principal del Centro CICERO para la Investigación Climática Internacional, asegura que las emisiones de dióxido de carbono son ahora 6% más altas que cuando los países firmaron el acuerdo de París.
"Las cosas van en la dirección equivocada", alertó.
Y ello a pesar del prometedor aumento de las energías renovables. Más de 100 países expresaron el sábado en la COP28 su voluntad de triplicar sus capacidades de energías renovables de aquí a 2030.
"Energía solar, vehículos eléctricos, baterías, todo está creciendo rápido, lo que está bien. Pero es apenas la mitad de la historia", dijo.
"La otra mitad es reducir las emisiones de los combustibles fósiles. Y simplemente no estamos haciendo lo suficiente".
- India y China -
Según la investigación, los combustibles fósiles representaron 36.800 millones de toneladas de un total de 40.900 millones de toneladas de CO2 que se calcula se emitirán este año.
Varios de los principales contaminadores han registrado este año un descenso de las emisiones de CO2, con una disminución del 3% en Estados Unidos y del 7,4% en la Unión Europea.
Pero China, responsable de casi un tercio de las emisiones mundiales, registrará este año un aumento del 4% de las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles, según el estudio.
La investigación apunta especialmente a los sectores del carbón, el petróleo y el gas, a medida que el país se recupera de los confinamientos impuestos por la pandemia del covid-19.
Por otro lado, el aumento de las emisiones de CO2 en India en más de un 8% este año significa que el país ha superado a la UE como tercer mayor emisor de combustibles fósiles, según los científicos.
Según Peters, del Centro CICERO, la creciente demanda de energía está superando el despliegue de las energías renovables tanto en India como en China.
Las emisiones del sector aéreo aumentaron 28% este año, tras recuperarse del periodo de la pandemia de Covid-19, destaca el estudio, publicado en la revista Earth System Science Data.
Por los gases de efecto invernadero que genera la actividad humana, la superficie del planeta ya se ha calentado una media de 1,2 °C respecto a la era preindustrial, desencadenando olas de calor, incendios forestales, inundaciones y tormentas en el planeta.
El año 2023 ha batido récords de temperatura y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que las temperaturas superaron en octubre los 1,4 ºC respecto a la era preindustrial.
X.Karnes--AMWN