
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"

El presidente de la COP28 rechaza cualquier conflicto de intereses
El presidente emiratí de la COP28, Sultan Al Jaber, rechazó querer utilizar su posición de presidente de la conferencia de la ONU para promover proyectos petroleros y energéticos de Emiratos en otros países, como se afirmó en documentos revelados esta semana.
"Esas alegaciones son falsas, incorrectas, inexactas", aseveró en Dubái Sultan Al Jaber, interrogado por periodistas en un evento en el lugar donde se celebrará la conferencia sobre el clima, en la víspera de su inauguración.
"Es un intento de socavar el trabajo de la presidencia de la COP28", aseguró. "Les hago una pregunta: ustedes piensan que Emiratos Árabes Unidos o yo necesitamos de la COP o de la presidencia de la COP para establecer acuerdos o relaciones comerciales?", añadió.
Según informes revelados el lunes por el Centre for Climate Reporting (CCR) y la BBC los documentos preparatorios de las reuniones de Sultan Al Jaber con representantes de gobiernos extranjeros contenían sistemáticamente puntos clave sobre las dos compañías que dirige: la empresa petrolera nacional Adnoc y la de energías renovables Masdar.
Ahí se recapitulaba la presencia de ambas empresas en los diferentes países y detallaba su potencial comercial.
"Jamás he visto esos elementos de lenguaje, jamás los utilicé", afirmó el miércoles Sultan Al Jaber.
Sultan Al Jaber fue agarrado con "las manos en la masa", estimó la exjefa de la ONU para el clima, Christiana Figueres, en la red social X.
Senadores estadounidenses que denuncian desde hace meses la influencia de los grupos de presión en las COP estimaron que esos informes "explosivos sobre casos secretos para aumentar la producción de petróleo y gas, y las emisiones generadas por las energías fósiles, ponen en duda la integridad de toda la conferencia".
El climatólogo estadounidense Michael Mann pidió la renuncia inmediata de Sultan Al Jaber o el boicot de la COP28.
J.Williams--AMWN