
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave

La persuasión moral del papa busca inclinar las negociaciones de la COP28
Después de apoyarse en la ciencia para sustentar sus misivas morales sobre el cambio climático, el papa Francisco espera que su histórica presencia en la conferencia de la ONU sobre el clima ayude a inclinar la balanza en las cruciales negociaciones.
El papa de 86 años, que convirtió la defensa del medioambiente en uno de los pilares de su pontificado, pronunciará un discurso en la COP28 de Dubái el 2 de diciembre.
Será la primera vez que un papa acuda a una cumbre de la COP desde su creación en 1995. Se espera que Francisco denuncie la inacción de los países implicados y que los incite a reducir drásticamente sus emisiones de gas de efecto invernadero.
También podría ayudar a reconstruir la confianza entre los países vulnerables ante el cambio climático y las ricas economías contaminadoras.
En un momento en que algunos países aumentan en vez de reducir su producción de energía fósil, "el papa destaca como una presencia casi divina entre hordas de pecadores", indica a la AFP el profesor Sverker Sorlin, especialista en gobernanza medioambiental en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo.
"Puede que el papa no cambie las tornas de la reunión, pero puede ser un 'punto de inflexión' que empuje a los negociadores (...) hacia la dirección correcta", añade Sorlin, cuyos trabajos han sido citados por el pontífice.
El líder espiritual de 1.300 millones de católicos insiste desde hace tiempo en la relación entre cambio climático y pobreza, siendo los más marginados quienes pagan el precio más alto por el calentamiento global.
Dos años después de escoger su nombre papal en honor al patrón de la ecología, Francisco publicó en 2015 su encíclica "Laudato Si" (Alabado Seas) en la que recurrió a la ciencia para arremeter contra el cambio climático, algo inaudito para un líder religioso.
Unos meses después se concluyó un acuerdo en la COP de París, en los que los países se comprometieron a limitar el calentamiento global "muy por debajo" de 2 grados Celsius en relación a la época preindustrial, y preferiblemente a 1,5 ºC.
- "Cambio de rumbo" -
La ONU advirtió este año que el acuerdo no se está cumpliendo, lo que llevó al papa a publicar en octubre un nuevo texto, "Laudate Deum" (Alaben a Dios), en el que subraya que el mundo "se está derrumbando y puede estar cerca del punto de ruptura".
El jesuita argentino piensa sin embargo que la COP28 puede representar "un cambio de rumbo" si los países se comprometen a cambiar el uso de combustibles fósiles por fuentes de energía limpia.
Tebaldo Vinciguerra, miembro de la oficina vaticana para las preocupaciones medioambientales, dijo a la AFP que un "tema central" en Dubái será la financiación del llamado fondo de pérdidas y daños, para ayudar a los países vulnerables a hacer frente a los ya devastadores impactos del cambio climático.
Las comunidades católicas de todo el mundo describen sus luchas contra la contaminación, el acceso limitado al agua potable, la deforestación, el avance del desierto y los fenómenos meteorológicos extremos, explicó Vinciguerra.
El papa Benedicto XVI lanzó la primera iniciativa ecológica del Vaticano en 2008 con la instalación de paneles solares en su sala de audiencia. Quince años después, la Santa Sede se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero un 20% por debajo del nivel de 2011 para 2030.
El Vaticano también firmó este mes una declaración interreligiosa ecologista con otros 27 dirigentes, entre ellos el rabino David Rosen, representantes del gran imán de la mezquita Al-Azhar del Cairo, el patriarca ortodoxo ruso Kirill y el arzobispo de Canterbury Justin Welby.
Como símbolo del compromiso de las religiones con el clima, la COP28 incluirá un pabellón interconfesional que será inaugurado por el papa Francisco y donde se celebrarán encuentros entre figuras religiosas, científicos y dirigentes políticos.
El papa también mantendrá reuniones bilaterales privadas en Dubái, en medio de las tensiones en Oriente Medio y la guerra en Ucrania.
A.Mahlangu--AMWN