
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa

Lula propondrá un fondo de preservación internacional de selvas en la COP28
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, propondrá la creación de un fondo para preservar selvas en unos 80 países durante la Conferencia de la ONU sobre el Clima que se celebrará la próxima semana en Dubái, informó este jueves la ministra de Medio Ambiente.
La iniciativa consiste en "un mecanismo de pago por selva en pie, por hectárea, para ayudar a proteger las selvas tropicales de los 80 países" que las poseen en sus territorios, dijo Marina Silva en un seminario sobre evaluación y mejora del gasto público en Brasilia.
El gobierno brasileño presentó la idea esta semana a los otros miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), un bloque socioambiental que comparte con otros siete países en los que se extiende la mayor selva tropical del planeta.
Silva dijo que el fondo "es una arquitectura simple (...) innovadora y eficiente". Y reservó los detalles para el anuncio que hará Lula en la conferencia COP28, que se realizará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre próximos en la ciudad de Emiratos Árabes Unidos.
El mandatario izquierdista ha repetido que los países industrializados deben responsabilizarse por su contaminación y deforestación contribuyendo financieramente a la conservación de las selvas y bosques.
El mecanismo difiere del ya implementado Fondo de la Amazonía, administrado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).
El nuevo fondo internacional sería gestionado por "una institución financiera multilateral", indicó Silva, según declaraciones citadas en medios locales.
Otra de las propuestas que Brasil llevará a la COP28 consiste en un programa para recuperar áreas cultivables deterioradas e improductivas, informó en una rueda de prensa aparte Roberto Perosa, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
"Detectamos cerca de 160 millones de hectáreas en áreas de pasturas. Entre ellas, cerca de 40 millones están en áreas de pasturas degradadas, con alta aptitud para la agricultura", detalló en la conferencia virtual con la prensa internacional.
El gobierno proyecta invertir unos 120.000 millones de dólares en una década y expandir el área agrícola del país de las 65 millones de hectáreas en la actualidad hasta 105 millones, sin deforestar.
"Haremos una expansión (del área) sin talar ni un árbol", explicó Perosa.
Según el secretario, la iniciativa privada recupera actualmente cerca de 1,5 millones de hectáreas por año.
El gobierno pretende acelerar la restauración con financiamiento del BNDES, del Fondo Soberano Brasileño y del Banco de Brasil.
La deforestación en la Amazonía aumentó drásticamente durante el gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022), quien favoreció el avance de la agricultura y la minería en la región.
La administración de Lula -que prometió acabar con la deforestación ilegal de aquí a 2030- anunció recientemente una caída del 22,3% en la destrucción en la Amazonía en doce meses hasta julio, el mejor resultado en cuatro años.
P.Martin--AMWN