
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia

Incendios "fuera de control" ponen en peligro la fauna en el Pantanal brasileño
Gigantescas nubes de humo sobresalen de un bosque calcinado, cuya fauna, incluidos sus jaguares, están en peligro: los incendios "fuera de control" causan estragos en el Pantanal brasileño, el mayor humedal del mundo.
La región es escenario de incendios desde hace varias semanas. Los satélites del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) detectaron 2.256 focos en la zona del 1º al 12 de noviembre, once veces más que en todo ese mes en 2022.
Al borde de la Transpantaneira, una carretera de tierra que atraviesa el Pantanal, una zona que debería estar completamente inundada se reduce a un pequeño estanque.
Algunos caimanes intentan nadar, pero otro yace sin vida fuera del agua. Decenas de moscas vuelan sobre el cadáver en descomposición.
Un puercoespín yace muerto sobre una alfombra de cenizas en una zona boscosa totalmente calcinada.
"Probablemente murió al inhalar el humo", dice Aracelli Hammann, veterinaria de un equipo de voluntarios del Grupo de rescate de animales en lugares de desastres (Grad).
Hammann se encuentra en el Parque del Encuentro de las Aguas, una de las zonas más afectadas del estado de Mato Grosso (centro oeste), donde se halla la mayor concentración de jaguares del mundo.
Según los datos recogidos por la ONG Instituto Centro de Vida (ICV), 32% de la superficie del parque fue alcanzada por las llamas que destruyen la vegetación desde hace más de un mes.
El otro frente importante de incendios está en el Parque Nacional del Pantanal Matogrossense. Casi una cuarta parte de su superficie se quemó.
"La situación está totalmente fuera de control, y esos dos frentes deberían encontrarse próximamente. Con la ola de calor y los vientos fuertes, la situación ciertamente se va agravar", lamenta Gustavo Figueiroa, biólogo y dirigente de la ONG SOS Pantanal.
"El impacto es tan grande que es difícil de medir. El Pantanal es una región acostumbrada a los incendios. Normalmente es capaz de regenerarse naturalmente, pero con esa frecuencia (de incendios), esa ventana se va cerrando", agrega Figueiroa
Según los especialistas, esos incendios son causados principalmente por la acción humana, en especial el uso de quemas controladas para regenerar o aumentar terrenos agrícolas. Pero la situación este final de año se ha agravado por una sequía excepcional.
"Tenemos muchos animales muertos, insectos, anfibios, pequeños mamíferos, que no logran huir", explica el biólogo.
"Son parte de una cadena alimenticia y la muerte de todo animal provoca un efecto dominó, hasta llegar al jaguar, que está en la cima de la cadena", precisa.
En un claro del bosque, unos monos corren tras bananas y huevos dejados por voluntarios.
"Con los incendios, la oferta natural de alimentos ya no está disponible para los animales", explica Jennifer Larreia, presidenta de la asociación É o Bicho.
Durante las llamaradas históricas que devastaron la región en 2020, su ONG distribuyó 300 toneladas de frutas en cinco meses.
El Pantanal se extiende por una superficie de más de 170.000 km2, al sur de la Amazonía, en los territorios de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), es hogar de 656 especies de aves, 159 mamíferos, 325 peces, 98 reptiles, 53 anfibios y más de 3.500 especies de plantas.
H.E.Young--AMWN