
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

La UE alcanza un acuerdo sobre un texto clave para la protección de la biodiversidad
El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron este jueves un acuerdo sobre un proyecto legislativo clave para la biodiversidad, que pretende restaurar los hábitats terrestres y marítimos del bloque.
La ley obligará a los países de la UE a implementar medidas de recuperación que abarquen al menos el 20% de sus tierras y el 20% de sus zonas marítimas para 2030, según un comunicado del Consejo, que representa a los 27 Estados miembros.
El texto enfrentó en los últimos meses intentos del Partido Popular Europeo (PPE, conservadores), el mayor grupo del Parlamento, para tumbarlo.
Los legisladores del bloque acogieron el acuerdo con satisfacción tras horas de negociaciones, pero algunos críticos señalaron que algunos puntos fueron diluidos.
"Podemos estar orgullosos de este resultado histórico que establece normas ambiciosas y viables para todos", declaró en las redes sociales Pascal Canfin, presidente de la Comisión de Medioambiente del Parlamento.
La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se mostró "orgullosa" de la ley, "la primera de este tipo".
"Nos ayudará a reconstruir los niveles de biodiversidad entre los Estados miembros y preservar la naturaleza para las futuras generaciones, mientras luchamos contra el cambio climático", afirmó.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, propuso el año pasado esta ley que busca resucitar ecosistemas degradados potenciando las zonas boscosas, los hábitats marinos y aumentando la conectividad entre ríos.
Los datos de la UE muestran que más del 80% de los hábitats del continente están en mal estado.
La ley, que sea alinea con el histórico acuerdo firmado en la COP15 sobre biodiversidad de este año, estipula que los Estados miembros tomarán medidas para restaurar de cara a 2030 un 30% de los ecosistemas en mal estado, un 60% para 2040 y un 90% para 2050.
- "Un paso crucial" -
Los grupos ecologistas celebraron el acuerdo, aunque para algunos es insuficiente.
Tatiana Nuño, encargada de política marina en la oenegé Seas at Risk, dijo que "está lejos de lo que se necesita para enfrentar la crisis de biodiversidad, pero respecto al océano es un paso crucial para restaurar la preciosa vida marina que alberga".
El texto es un pilar central de la estrategia de biodiversidad de la UE y forma parte de la estrategia del Pacto Verde del bloque para mitigar el cambio climático e impulsar la protección medioambiental.
"Aunque substancialmente debilitada por el Consejo, las disposiciones sobre pesca de la ley son un intento esperado de hace tiempo de coherencia entre las políticas de pesca y medioambientales", señaló Vera Coelho, vicepresidenta adjunta de Oceana en Europa.
El Partido Popular Europeo celebró las "notables mejores" en el texto "fuertemente revisado", entre ellas que se elimina el requisito "de renaturalizar un 10% de las tierras agrícolas".
Esta formación conservadora había argumentado antes del inicio de las negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento que el texto iba a lastrar la seguridad alimentaria de la UE y limitaría las posibilidades de construir instalaciones de energía eólica e hidroeléctrica.
Los diputados centristas y de izquierda acusaron a los conservadores de usar la ley para ganar apoyos entre los agricultores de cara a las elecciones comunitarias del próximo año.
Ch.Kahalev--AMWN