
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

Mineros paralizan centro de La Paz para exigir nuevas licencias de explotación de oro
Mineros bolivianos paralizaron este martes el centro de La Paz, en el segundo día de protestas que exigen al gobierno la adjudicación de nuevas áreas de explotación de oro ante el rechazo de ambientalistas.
Siete obreros fueron detenidos por la policía tras la fallida toma de dos sedes oficiales la noche del lunes.
"Se ha logrado aprehender a siete personas que han sido puestas a disposición del Ministerio Público [...] por daños a la propiedad", informó el jefe de la policía de La Paz, Edgar Cortez.
Los uniformados emplearon gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que vandalizaron los exteriores de los edificios.
Este martes, por segundo día, unos 15.000 mineros llegados de varias partes del país bloquearon el centro de la ciudad de La Paz, impidiendo el transporte público.
El comercio y la banca siguen funcionando en medio del constante ruido de petardos que detonan los trabajadores que marchan con sus cascos de protección.
Las cooperativas mineras están presionando al gobierno de Luis Arce para que atienda un pliego de diez reclamos, entre los que se destaca la adjudicación de nuevas licencias para la explotación de oro en zonas que los ambientalistas reclaman como áreas forestales y protegidas.
"Es terrible, todos los grupos ambientalistas estamos en emergencia [...] es increíble que se quiera echar mano de las áreas protegidas", señala la activista Eliana Torrico a la AFP.
- Riesgo ambiental -
Organizados en varias cooperativas, los mineros también piden su reconocimiento legal para poder contratar con el Estado en momentos en que el oro se ha posicionado en el mercado boliviano ante la caída de la producción y ventas de gas al exterior.
En 2022 las exportaciones de oro en bruto alcanzaron poco más de 3.000 millones de dólares, por delante del gas e igualando casi a todo el rubro de hidrocarburos (3.089 millones), según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Sin embargo, es uno de los sectores que menos aportan en impuestos.
Uno de los dirigentes de la movilización, Ricardo Balmaceda, señaló a la prensa que las organizaciones elevaron "solicitudes en todo el país" para obtener nuevas licencias de explotación.
Sin embargo, negó que pretendan acceder a reservas naturales, pese a la advertencia de los ecologistas.
En ese sentido, la ambientalista Torrico insistió en que la presión de los mineros auríferos tiene en riesgo a zonas protegidas, como el Parque Natural de Madidi, una reserva de casi 19.000 kilómetros cuadrados en el noroeste de Bolivia.
El oro está asociado al mercurio, un metal tóxico que contamina las fuentes hídricas con un altísimo impacto para el ambiente y la salud humana.
"Además en muchos casos la explotación es ilegal, por ejemplo, en el Río Madre de Dios, en Riberalta, Beni, donde más de 25 dragas operaban al margen de la ley, lo que motivó la intervención policial", señaló a la AFP el experto Gary Rodríguez, Gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior.
Por lo pronto, el gobierno se ha declarado dispuesto a dialogar con los manifestantes, aunque de momento no está programado un encuentro con el presidente Arce, como exigen las cooperativas tras meses de fallidas negociaciones con autoridades.
Esperamos la "invitación oficial" para hablar directamente con el presidente, señaló el portavoz Ricardo Balmaceda.
A.Malone--AMWN