
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

Carlos III pronuncia su primer 'Discurso del Rey' con las elecciones en el horizonte
Por primera vez como monarca, Carlos III pronunció este martes su primer 'Discurso del Rey' ante el parlamento británico, en el que el gobierno conservador de Rishi Sunak trató de presentar una visión "a largo plazo", con la intención de ganar votos en una elecciones legislativas que no están lejanas.
Queriendo perpetuar la herencia de su "querida madre" Isabel II, Carlos se prestó a este ritual de la vida política británica, que marca el inicio de la última sesión parlamentaria antes de las próximas elecciones, que deben programarse antes de enero de 2025.
Se trata del primer 'Discurso del Rey' de un monarca masculino en 70 años, aunque ya había realizado uno como heredero en mayo de 2022, cuando lo pronunció en nombre de su madre, cuyo estado de salud era delicado.
Tras llegar en carroza al Palacio de Westminster, el soberano, que cumple 75 años el 14 de noviembre, fue esta vez recibido por decenas de manifestantes que gritaban "¡No mi rey!" y "¡Qué desperdicio de dinero!", algo inimaginable cuando reinaba su madre Isabel II.
- Planes de Sunak -
Con la corona imperial sobre su cabeza e instalado en el trono de oro de la Cámara de los Lores, junto a la reina Camila, sentada a su izquierda, el rey pronunció el discurso de diez minutos.
Tras la epidemia del covid-19 y la guerra de Ucrania, que han contribuido a la grave crisis y el aumento del coste de vida en el Reino Unido, "la prioridad de mi gobierno es tomar decisiones difíciles pero necesarias a largo plazo para cambiar el país", señaló el monarca en este discurso preparado por el primer ministro Rishi Sunak.
Era por tanto también el primer 'Discurso del Rey' para Sunak desde que sucedió a Liz Truss, quien habría reemplazado a Boris Johnson como primera ministra apenas dos días antes de la muerte de la reina y que duró menos de dos meses.
Será tal vez sea el último 'Discurso del Rey' para el actual primer ministro, ya que los conservadores, en el poder desde hace catorce años, llevan una clara desventaja respecto a los laboristas en los sondeos.
"Consciente del legado de servicio y devoción a este país dejado por mi querida madre, la difunta Reina, que pronuncio éste, el primer 'Discurso del Rey' en más de 70 años", dijo Carlos al comenzar su alocución.
En el discurso, Sunak convirtió la ley y el orden en un campo de batalla electoral clave al proponer pautas de sentencias judiciales más estrictas y el fin de la liberación anticipada para algunos delincuentes sexuales violentos.
También subrayó las diferencias que mantiene con el Partido Laborista de Keir Starmer en materia de medioambiente y energía.
El discurso propuso una ley que otorgue anualmente nuevas licencias para proyectos de petróleo y gas en el Mar del Norte que, según Sunak, reducirá la dependencia británica de la energía extranjera y creará empleos.
Carlos, que ha dedicado su vida a causas medioambientales, pronunció estas medidas sin expresión alguna en su rostro, de acuerdo con la convención de que el monarca está por encima de la política.
- Reacciones -
"El primer Ministro toma a los votantes por locos. Pero sería tonto pensar que una estrategia que apunta únicamente a sembrar dudas, retroceder en materia de clima y naturaleza y provocar ira basada en falsedades va a ganar votos. Sunak está a punto de aprender eso de la manera más difícil", afirmó tras el discurso Rebecca Newsom, responsable de política de la rama británica de la organización ecologista Greenpeace.
La alocución, cuyo contenido político es habitualmente vago y general, constituye una de las últimas posibilidades para Rishi Sunak de dar vuelta a los sondeos favorables a los laboristas.
En boca del rey, el exministro de Economía, de 43 años, repitió su voluntad de luchar contra la inflación, y de hacer bajar el precio de las facturas a los ciudadanos británicos, pero también de formar más médicos y enfermeras y prohibir progresivamente la venta de cigarrillos en el Reino Unido.
Rishi Sunak, que entró en Downing Street hace poco más de un año, también mostró en el discurso que quiere crear "nuevos marcos legales" para apoyar el desarrollo de vehículos autónomos y fomentar la innovación en sectores como la inteligencia artificial (IA).
M.Thompson--AMWN