
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

El papa Francisco anuncia que participará en la COP28 de Dubái
El papa Francisco anunció este miércoles que a inicios de diciembre asistirá a la cumbre sobre el clima (COP28) de Dubái, semanas después de advertir que se está agotando el tiempo para actuar contra el calentamiento global.
Esta será la primera vez que un jefe de la Iglesia católica participe en persona en una cumbre de la COP, un evento que se realiza anualmente desde 1995.
"Iré a Dubái. Creo que salgo el 1 de diciembre, hasta el 3. Estaré tres días allí", dijo el pontífice argentino, de 86 años, en una entrevista con la televisión italiana Rai 1.
Desde su elección, en 2013, el papa ha hecho de la defensa del medioambiente un tema central de su pontificado.
En 2015, dedicó a esa cuestión su encíclica "Laudato si" (Alabado seas), un manifiesto de 200 páginas a favor de una "ecología integral".
El mes pasado, publicó un balance del camino recorrido desde entonces, titulado "Laudate Deum" (Alabado sea Dios), en el que urge a los dirigentes del planeta a firmar acuerdos "vinculantes" ante la urgencia climática y advierte que algunos daños son "irreversibles".
"Laudato Si", de casi 200 páginas, se dirigía no solo a los 1,3 billones de católicos que hay en el mundo, sino a todo el planeta, lanzando un llamado de solidaridad global para proteger la "casa" de todos.
Con ese documento, manifestó su firme respaldo, y el de la Iglesia, a la ciencia, que culpa al comportamiento humano del cambio climático.
En "Laudate Deum", afirmó: "con el paso del tiempo advierto que no tenemos reacciones suficientes mientras el mundo que nos acoge se va desmoronando y quizás acercándose a un punto de quiebre".
Pero este miércoles, apuntó que la COP28 podría representar "un giro" si en ella se alcanzara un acuerdo vinculante sobre la transición de las energías fósiles a otras menos contaminantes como la eólica y la solar.
Si no se logra ese compromiso, habrá "una gran decepción", valoró Francisco.
- Perder la esperanza, un acto "suicida" -
El 11 de octubre, el papa argentino recibió en el Vaticano al presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, que es asimismo ministro de Industria y jefe de la compañía petrolera de Emiratos Árabes Unidos, ADNOC. El nombramiento de Al Jaber como presidente de la COP28 fue muy criticado por activistas ecologistas.
En su texto del mes pasado, el papa Francisco aludía a esas preocupaciones, al considerar que aunque Emiratos Árabes Unidos sea un "gran exportador de energías fósiles", también realizó "importantes inversiones en las energías renovables".
"Decir que no hay nada que esperar sería un acto suicida, porque implicaría exponer a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, a los peores impactos del cambio climático", insistió.
Este será el 45º viaje al extranjero del sumo pontífice y el sexto de este año. Debilitado por sus dolores de rodilla y la operación de abdomen a la que se sometió en junio, el papa se desplaza en silla de ruedas.
P.Mathewson--AMWN