
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana
-
Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina

Extractos de plantas suculentas como la ocra pueden remover microplásticos de aguas residuales
Extractos de ocra, planta también conocida como quingombó, y otras de las llamadas suculentas usadas comúnmente en la cocina pueden ayudar a remover peligrosos microplásticos de las aguas residuales, informaron científicos el martes.
La nueva investigación se presentó en la reunión de la primavera boreal de la Sociedad Química estadounidense y ofrece una alternativa a los químicos sintéticos actualmente usados en plantas de tratamiento de agua que pueden significar riesgos para la salud.
"Con el fin de avanzar y remover microplásticos u otro tipo de materiales, debemos usar componentes naturales no tóxicos", afirmó la investigadora líder Rajani Srinivasan, de la universidad de Tarleton State en un video explicativo.
La ocra se usa como un agente reductor en muchas preparaciones culinarias, como en el Gumbo, un guiso de Louisiana. También es un elemento básico en la cocina del sur de Asia, donde se le llama "bhindi".
En una investigación previa Srinivasan examinó cómo la sustancia pegajosa de la ocra y de otras plantas podía remover los contaminantes de origen textil del agua e incluso microorganismos y ahora quería ver si esto podía aplicarse a los microplásticos.
Se ha demostrado que la ingesta de microplásticos, de 5 milímetros o menos, daña a los peces en muchos aspectos, desde el trastorno de sus sistemas reproductivos, hasta la atrofia de su crecimiento y daños en el hígado.
Se teme que también podría tener impactos negativos en los humanos, sin embargo se necesita más investigación. Los microplásticos también pueden llegar a ser cancerígenos o mutagénicos, lo que significa que estos pueden, potencialmente, incrementar los riesgos de cáncer o de mutaciones del ADN.
Por lo general, las plantas de tratamiento de aguas residuales remueven los microplásticos en dos etapas.
La primera los filtra de la superficie del agua, aunque esto es solo una pequeña parte; el resto se remueve con químicos que aglutinan las partículas en grupos más grandes que se hunden en el agua y pueden ser separados.
El problema con estos químicos, como la poliacrilamida, es que pueden descomponerse en otros compuestos tóxicos.
Por esto, Srinivasan y sus colegas siguen investigando como se comportan algunos extractos que se pueden conseguir en supermercados como el de la ocra, el aloe, el cactus, entre otros.
Los investigadores probaron con cadenas de carbohidratos conocidas como polisacáridos, provenientes de estas plantas por separado, pero también en combinación con otras, en diferentes muestras de agua contaminada, examinando al microscopio antes y después para determinar el nivel de remoción de partículas en el agua.
La investigadora Srinivasan, espera escalar y comercializar el proceso permitiendo un acceso más amplio al agua potable, limpia y segura.
La fuente del microplástico es la producción estimada de unas 8.000 millones de toneladas de plástico en el mundo desde los años cincuentas, del cual, menos del 10% ha sido reciclado.
A.Mahlangu--AMWN