
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Importante estanque de Chile agoniza tras años de sequía
El lago Peñuelas era una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la región de Valparaíso, en el centro de Chile. Pero doce años de escasas precipitaciones, culminados con el catastrófico invierno de 2021, el más seco en el último siglo, han transformado a este estanque en casi un desierto.
A simple vista pueden verse miles de esqueletos de pejerreyes y de peces carpa, habituales en este lugar, donde pobladores recuerdan que hasta hace poco podían extraer ejemplares de hasta 30 centímetros y más de un kilo de peso.
Centenares de ejemplares de gaviotas, garzas, queltehues y jotes tratan de sobrevivir en la pequeñísima superficie en la que aún queda agua.
Según el último reporte de la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval), el volumen de Peñuelas -que hasta hace poco era la principal reserva de agua de la zona urbana de la región- alcanza apenas a 170.000 metros cúbicos, lo que representa un 0,2% de su capacidad total de 95 millones de metros cúbicos.
"En embalses como Peñuelas, años húmedos y años secos se sucedían, pero cuando ya llevas 12 años de años bajo el promedio, esos embalses ya no han tenido la posibilidad de volver a llenarse. Entonces, año tras año han perdido volumen", explica a la AFP James McPhee, director del Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA).
Junto a Los Aromos, el lago Peñuelas en la región de Valparaíso, a 120 km al oeste de Santiago, abastecen a casi dos millones de habitantes de esta región.
- Un tercio de la superficie del país bajo riesgo -
Más del 50% de los municipios de Chile, abarcando 8,5 millones de personas (47,5% de la población de Chile) y un tercio de la superficie del territorio nacional (231.056 km2), se encuentra bajo un decreto oficial de escasez hídrica.
En total, son 188 comunas, en nueve de las 16 regiones del país: Atacama y Coquimbo, en el norte; Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule, en el centro, y Los Ríos, Los Lagos y Aysén, en la zona sur, de acuerdo a datos de la Dirección General de Aguas (DGA).
Los decretos de escasez hídrica permiten la aplicación de instrumentos que buscan disminuir el impacto de la sequía en la vida de las personas, como autorizar extracciones de aguas superficiales o subterráneas, el reparto de agua en camiones cisternas en zonas rurales donde la sequía se ha agudizado y optimizar el consumo de agua en las labores agrícolas.
"No podemos hacer que llueva más ni que se acumule mayor cantidad de nieve para torcerle la mano al cambio climático, pero sí hemos tomado medidas para una mejor administración hídrica", dijo Cristián Núñez, de la DGA.
- Otras tres décadas de sequía -
En el hemisferio sur, el centro y sur de Chile, junto a Nueva Zelanda y Madagascar, registran un tercio menos de precipitaciones que hace 40 años, de acuerdo al experto en cambio climático y académico de la Universidad de Santiago, Raúl Cordero.
Como consecuencia del calentamiento global "es muy probable que los inviernos hiperáridos se presenten con mucho mas frecuencia" en estos lugares, advierte este experto a la AFP.
Adicionalmente en Chile, se registra un incremento del consumo de agua en los grandes centros urbanos.
"Lo que se ha hecho hasta ahora es un llamado a la conciencia y a la buena voluntad y con eso no basta (...) De alguna manera vamos a tener que independizarnos de las lluvias" para el consumo de agua, con por ejemplo, la creación de más plantas desalinizadoras, agrega Cordero.
"Debemos tener un abanico y combinación de opciones posibles y aquí aparecen la desalación de agua de mar, la exploración de acuíferos en roca fracturada, el reúso de aguas residuales, aguas servidas o aguas grises que pueden ser fuentes para algunos usos", aporta de su lado McPhee.
El futuro no es muy auspicioso para el lago Peñuelas ni otros embalses, especialmente de la zona central de Chile.
"La situación (de lluvias) es poco probable que mejore en el corto y largo plazo. Nos enfrentamos en el mejor de los casos, a 30 años por delante en que las precipitaciones podrían seguir disminuyendo", concluye Cordero.
X.Karnes--AMWN