
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"
-
Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
-
Boluarte nombra a su cuarto primer ministro en medio de nuevas protestas en Perú
-
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
-
Dior reporta un robo de datos no "financieros" de clientes en un ciberataque
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para conversaciones de paz con Ucrania
-
Argentina anuncia nuevos requisitos para los inmigrantes

América Latina avanza con "éxitos" en transición a energías renovables (informe)
La inversión en energías renovables aumentó en forma "exponencial" en América Latina la última década, lo que permitirá que su mercado eólico y solar se duplique en 2027 respecto al nivel actual, según un informe divulgado este miércoles en Panamá.
"Se están tomando medidas (a menudo más rápido de lo que pensamos) y se está generando impulso hacia un cambio exponencial en nuestros sistemas energéticos", dice el informe "Éxitos latinoamericanos en la transición energética", preparado por el centro de investigaciones Zero Carbon Analytics.
"Algunos países se están adelantando adoptando pasos significativos hacia la descarbonización y, al mismo tiempo, a construir nuevas industrias y crear empleos, reduciendo la dependencia de las importaciones de energía y protegiendo a los consumidores de los volátiles precios de los combustibles fósiles", agrega.
El estudio fue divulgado en el marco de la "Semana del Clima de América Latina y el Caribe", foro al que asisten ministros de la región previo a la COP28 sobre cambio climático que tendrá lugar próximamente en Dubái.
El informe profundiza en los casos de Brasil, Chile y Uruguay, pero también destaca avances en México, Guatemala, Costa Rica y Colombia, entre otros países.
"Se han destinado más de 15.000 millones de dólares en inversión cada año, ascendiendo a casi 167.000 millones de dólares durante" la última década, dice el estudio. "Este número es principalmente impulsado por la inversión eólica y solar".
En siete países "la energía renovable no hidroeléctrica ya representa más del 30% de capacidad instalada" y en la región hay unos "320 proyectos eólicos y solares en cartera" de los cuales unos "200 se encuentran en fase de preconstrucción o construcción".
La inversión en energías renovables en la región "ha aumentado exponencialmente una media del 10% cada año durante la última década, proporcionando casi 100 GW de capacidad eólica y solar en 2022", destaca el estudio.
- El sol y el viento -
Brasil pasó a ser uno de los 10 primeros generadores de energía solar y eólica en el mundo, mientras que Uruguay "ha logrado el despliegue renovable más rápido" y ahora el 98% de su electricidad proviene de energías renovables, indica el reporte.
Destaca la "diversificación energética" de Brasil, que mediante la introducción de energía solar "ha creado 960.000 nuevos puestos de trabajo y ha ayudado a evitar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2".
"La producción de electricidad se concentra entre los pequeños usuarios. En julio de 2023, Brasil superó dos millones de sistemas solares fotovoltaicos instalados en tejados, fachadas y pequeños predios".
Ahora Brasil cuenta "con 18.164 plantas de energía solar operativas", pero también ha impulsado la generación a partir del viento y posee 935 parques eólicos.
- Centrales de carbón -
En Chile la generación con energías renovables pasó de 37% a 55% en los últimos siete años, principalmente por la adición de más energía solar. El país andino fue responsable en 2022 del 20% de la nueva energía eólica de América Latina.
El estudio resalta que Chile "ha logrado avances significativos desde que se lanzó el plan en 2019, cerrando ocho centrales [eléctricas] de carbón y planea cerrar o convertir nueve plantas más para 2025".
Por su lado, Uruguay comenzó a alejarse de la generación de electricidad con combustibles fósiles en 2005 al aprobar un Plan Energético Nacional y "una gran sequía en 2020 hizo que la energía hidroeléctrica fuera poco confiable, lo que impulsó una mayor inversión en energías renovables".
"Uruguay invirtió más de 8.000 millones de dólares en el sector de energías renovables [principalmente eólica], con el resultado de que hoy en día el 98% de la electricidad proviene de energías renovables", según el informe.
El encuentro en la capital panameña congrega a unos 3.000 delegados de gobiernos locales y nacionales, pueblos indígenas, sociedad civil y sector privado, e incluye una reunión de ministros de Ambiente de los 33 países de la región para adoptar una postura común para la COP28, que se desarrollará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái.
P.Stevenson--AMWN