
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU

La ONU alerta sobre seis riesgos catastróficos para el planeta
Derretimiento de glaciares, calor insoportable, pero también crisis de las aseguradoras y basura espacial: a un mes de la COP28, un informe de la Universidad de Naciones Unidas advierte sobre seis amenazas que podrían acabar con sistemas esenciales para la vida humana.
El punto de inflexión climático es un umbral que, si se traspasa, lleva a cambios significativos o irreversibles en el sistema. Es utilizado regularmente por los científicos cuando mencionan el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia o la selva amazónica.
Este nuevo informe propone crear una nueva categoría, denominada "puntos de inflexión de riesgo", que se centra en la interacción entre la naturaleza y los sistemas construidos por los humanos. Por ejemplo: el sistema de suministro de agua y el de alimentos.
"Al dañar la naturaleza y la biodiversidad, al contaminar tanto la Tierra como el espacio, nos dirigimos peligrosamente hacia múltiples puntos de inflexión de riesgo, que podrían destruir los sistemas de los que dependen nuestras vidas", afirmó Zita Sebesvari, autora principal del informe.
El análisis alerta sobre algunas amenazas ya conocidas, como el calor insoportable, el derretimiento de los glaciares que pone en peligro el suministro de agua o la desaparición de especies animales que desempeñan un papel clave en su ecosistema.
Pero también resalta ciertos riesgos menos citados en las discusiones sobre el clima. Uno de ellos es la acumulación de desechos espaciales, que amenaza con crear colisiones en cadena que podrían dejar la órbita de la Tierra inutilizable para nuestros satélites, muchos de los cuales sirven para advertirnos sobre desastres climáticos.
Otra es la amenaza al sistema de seguros: a medida que los desastres se multiplican, sus precios aumentan y algunas aseguradoras incluso se retiran de ciertas áreas, dejando a la gente más expuesta.
Otro riesgo es el agotamiento de las aguas subterráneas, utilizadas principalmente para la agricultura, para compensar la falta de agua durante, por ejemplo, las sequías. En Arabia Saudita, estos pozos ya están secos, señala el informe, y la India también está cerca del punto de inflexión.
Los autores también proponen un nuevo enfoque para analizar posibles respuestas a estas crisis, clasificándolas en dos categorías: soluciones dirigidas a evitar las causas del problema y aquellas de adaptación ante cambios inevitables.
Por ejemplo, ante el aumento de las temperaturas, la instalación de aires acondicionados es una solución de adaptación dentro del sistema, mientras que la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero busca transformarlo, apuntando a la causa del problema.
El informe encuentra que la mayoría de las soluciones que se están implementando actualmente se centran en retrasar los problemas en lugar de abordar genuinamente las causas fundamentales.
"Necesitamos comprender la diferencia entre adaptarnos a los puntos de inflexión de riesgo y evitarlos, y entre acciones que retrasan los riesgos inminentes y aquellas que nos llevan hacia la transformación", concluye el informe.
M.Thompson--AMWN