
-
Los Thunder se avanzan 2-0 ante Minnesota en la noche de Gilgeous-Alexander
-
Los hermanos Dardenne entran en escena en el último día de competición en Cannes
-
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
-
Yaron y Sarah, los dos jóvenes asesinados en Washington que planeaban casarse
-
Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Acusan de asesinato al sospechoso de matar a empleados de embajada de Israel en Washington
-
Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California
-
Gobierno de Trump impide a Harvard matricular a estudiantes extranjeros
-
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
-
La Defensa Civil de Gaza reporta más de 50 muertos en bombardeos de Israel
-
El rapero Kid Cudi, testigo en el juicio a Sean "Diddy" Combs en Nueva York
-
Varios muertos en accidente de aviación en California
-
Activistas prorrusos aprovecharon las inundaciones para intentar crear una imagen de "caos" en España
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto presupuestario de Trump
-
El G7 cierra reunión en Canadá en busca de consensos sobre aranceles y Ucrania
-
Dos empleados de embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de presupuesto de Trump
-
Activistas prorrusos buscaron dar imagen de "caos" en España durante las inundaciones
-
Luka Modric se despide del Real Madrid tras el mundial de clubes
-
El ganador austriaco de Eurovisión aboga por que Israel sea excluido del concurso en 2026
-
Hermano del presidente del Gobierno español será juzgado por presunto tráfico de influencias
-
Bukele sigue "el mismo camino de Ortega" para quedarse en el poder, dice escritor Sergio Ramírez
-
Envían a juicio al hermano del presidente del Gobierno español por presunto tráfico de influencias
-
El Tribunal Constitucional de Rumania rechaza un recurso del candidato nacionalista, tras su derrota en las presidenciales
-
Los gazatíes, con más miedo del hambre que de las bombas israelíes
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 52 muertos en bombardeos de Israel
-
"El cambio climático es una guerra", afirma la directora de la COP30
-
Qué se sabe de la elección de Venezuela en el territorio que disputa con Guyana
-
El Despacho Oval, el nuevo suplicio para los líderes mundiales
-
Absuelto en apelación uno de los condenados en España por la muerte a golpes de un joven homosexual brasileño
-
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
-
El Parlamento Europeo aprobó arancel a la importación de fertilizantes rusos
-
En el Carlton de Cannes, un maitre de hotel a cargo "de lo imprevisible" desde hace 40 años
-
El noruego Joachim Trier trae a Cannes a su "familia" de actores y también a Elle Fanning
-
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
-
Trump analiza privatizar los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac
-
El gobierno de Trump cierra las investigaciones a policías por sonados asesinatos de personas negras
-
Francia detiene a 55 hombres por pornografía infantil en Telegram
-
La inmigración neta en Reino Unido cayó a la mitad en 2024
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington

Enfermedades se propagan en Irak por cambio climático y agua contaminada
Preocupado, Najeh Farhan señala la ampolla en el rostro de su hija de un año, causada por una infección parasitaria propagada por un insecto llamado mosca de la arena que pulula en la pequeña aldea iraquí de Al Zuweiya.
"Es una enfermedad de piel, el 'furúnculo de Bagdad'", comenta Najeh Farhan mirando la pústula en la boca de Tiba, que juega con un chupete en su casa en la provincia de Diwaniyah, golpeada por la sequía.
Como muchos otros niños en Irak, afectado por la guerra, la pobreza, la falta de agua y el calentamiento global, Tiba está enferma pero no tiene acceso a atención medica adecuada.
"No hay atención médica, no tenemos nada", lamenta Farhan, padre de siete hijos.
Tiba está contagiada de una enfermedad llamada leishmaniasis cutánea, endémica en Irak desde hace décadas.
Para 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que se registraron 8.000 contagios en Irak.
El organismo citó el "acceso inadecuado a la atención médica en zonas remotas" como un causante de la enfermedad, pero un alto cargo de la OMS citó también los efectos del cambio climático.
"La mosca de la arena, como otros insectos, prospera en ciertas temperaturas y humedad", dijo a AFP Wael Hatahit, representante en ejercicio de la OMS en Irak.
Citó el "aumento de temperatura y cambio en el patrón de lluvias" en Irak e indicó que la propagación de la enfermedad por la mosca de la arena "no se puede explicar sin el cambio climático".
- Aumenta temperatura -
Tiba y uno de sus hermanos, que sufre de ictericia e irritación de piel, son víctimas de la crisis de salud de Irak.
Del cólera a la diarrea crónica y los ataques de asma causados por las tormentas de arena, la lista de problemas de salud en comunidades pobres es larga.
La Media Luna Roja de Irak impulsa una campaña en nueva provincias por el sur y centro del país donde el calor y sequía afectan a comunidades agrícolas.
Envió a 25 médicos, 150 voluntarios, cinco clínicas móviles y 10 ambulancias en una campaña para brindar atención médica gratuita e instruir sobre una serie de amenazas de salud.
En una visita reciente, mujeres vestidas de negro esperaban junto a las ambulancias para que evaluaran a un niño en Al Ayyach, otra aldea de Diwaniyah.
Raghda Ihsane, una farmacéutica, citó los casos más comunes que enfrenta su equipo: "infecciones intestinales, enfermedades dermatológicas, irritación de piel por la mala calidad del agua, tracto urinario inflamado".
El agua sucia a insegura es una amenaza sanitaria en Irak, uno de los cinco países más golpeados por el cambio climático y que enfrenta su cuarto año consecutivo de sequía.
Su escasez es agravada por la disminución en el flujo de los ríos Tigris y Éufrates debido a las represas corriente arriba y el daño que han sufrido las plantas de tratamiento y la infraestructura acuática.
- Agua contaminada -
Un funcionario del ministerio del Medio Ambiente admitió recientemente que "las alcantarillas lanzan las aguas servidas directamente al río Tigris", según lo citó el diario estatal Al Sabbah.
El cólera afecta el norte del país, en especial Sulaimaniya, segunda ciudad del Kurdistán iraquí, donde la OMS registró 152 casos para el 12 de septiembre.
"La causa principal es el consumo de agua no potable", explicó Sabah Hourami, director de la autoridad sanitaria de Sulaimaniya.
Aseguró que las autoridades hacen pruebas del contenido de cloro en el agua y mayores controles sobre el agua en cisternas, restaurantes y mezquitas.
Aseguró que "ya no evaluamos a las personas. Quienes llegan sufriendo de diarrea y vómito son tratados automáticamente como casos de cólera".
El estrés hídrico está en el centro de las amenazas sanitarias, indicó el antropólogo médico Mac Skelton, jefe del Instituto de Estudios Regionales e Internacionales de la Universidad Americana de Irak-Sulaimani.
"Menor flujo de agua significa concentraciones mayores de contaminantes industriales y de descarga en el suministro de agua, que las plantas de tratamiento de agua en Irak normalmente no procesan adecuadamente", explicó.
Esto, dijo, se "asocia con una gama de males como el cólera, las enfermedades gastrointestinales, enfermedades de piel y la diarrea".
En el futuro, dijo Skelton, Irak necesita "un mejor sistema de salud pública para advertir a la población sobre la contaminación y monitorear los brotes".
Agregó que "es esencial mejorar la muy deteriorada infraestructura iraquí de tratamiento de agua".
P.Costa--AMWN