
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes

La "alta" demanda de energías fósiles amenaza los objetivos climáticos, advierte la AIE
A pesar del auge de las energías limpias, la demanda de combustibles fósiles será "demasiado alta" para cumplir los objetivos más ambiciosos de contención del calentamiento global, señaló el martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En su informe anual, publicado a un mes de la conferencia climática COP28, la AIE estima que "en la situación actual, la demanda de combustibles fósiles debe continuar siendo demasiado alta" para mantener el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París de 2015, que quiere limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
"Conseguir la inflexión de la curva de emisiones" para contener el calentamiento del planeta a +1,5 ºC es todavía "posible", pero el camino se anuncia "muy difícil", advierte la AIE en su informe de 354 páginas.
"A pesar del crecimiento impresionante de las energías limpias", las emisiones de gases de efecto invernadero seguirán siendo "suficientemente importantes" para incrementar la temperatura media mundial al 2,4 ºC a lo largo de este siglo.
- "Políticas más firmes" -
El documento ve la luz a semanas de las cruciales negociaciones de la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái (del 30 de noviembre al 12 de diciembre) donde el futuro de las energías fósiles puede provocar amargos debates.
"La transición hacia una energía limpia está en marcha en el mundo entero y es inevitable. No es una cuestión de 'si', sino simplemente una cuestión de 'cuándo'. Y cuanto antes sea, mejor para todo el mundo", declaró Fatih Birol, director ejecutivo del AIE, al comentar en un comunicado este informe.
Este estudio augura que en 2030 habrá en el mundo 10 veces más de vehículos eléctricos en circulación y que la contribución de las renovables en la generación eléctrica mundial se acercará al 50%, contra un 30% actualmente.
Las inversiones en energías limpias aumentaron un 40% desde 2020, pero "son necesarias políticas más firmes" para alcanzar el objetivo de los 1,5 ºC, indica la AIE, que reitera su pedido a triplicar la capacidad de energías renovables de ahora a 2030.
"Teniendo en cuenta las tensiones y la volatilidad que caracterizan hoy en día los mercados energéticos tradicionales, las afirmaciones según las que el petróleo y el gas representan opciones seguras y tranquilizadoras no están fundadas", defendió Birol.
Recientemente, el cartel de exportadores de petróleo, la OPEP, declaró que el mundo todavía necesitará las energías fósiles durante muchos años.
- "Redoblar la cooperación" -
La previsión de la AIE es que la demanda de gas, petróleo y carbón alcance un pico en esta década.
En el escenario que dibujan en base a las políticas actuales, la contribución de los combustibles fósiles en el abastecimiento global de energía, situada durante décadas en el 80%, disminuirá al 73% de ahora a 2030.
"Los gobiernos, las empresas y los inversores deben respaldar las transiciones energéticas limpias más que perturbarlas", añadió Birol, que cita las "ventajas" de las tecnologías descarbonizadas en seguridad del suministro, empleos y calidad del aire.
En esta carrera para luchar contra el cambio climático, los países deberán sobre todo "redoblar la colaboración y la cooperación".
"El desafío urgente es acelerar el ritmo de los nuevos proyectos de energía limpia, en particular en numerosos países emergentes y en desarrollo", afirma la AIE, que pide quintuplicar de ahora a 2030 las inversiones en la transición energética en estos países, sin incluir China.
"La velocidad a la que las emisiones disminuyan dependerá en gran parte de nuestra capacidad de financiar soluciones sostenibles para responder a la demanda energética en aumento de las economías de rápido crecimiento", puntualizó Birol.
O.Norris--AMWN