
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU

Una nube tóxica por los incendios en la Amazonía brasileña ahoga a Manaos
Manaos, principal urbe de la Amazonía brasileña, está sofocada desde hace días por una nube tóxica que envolvió a sus dos millones de habitantes, consecuencia de incendios originados por "criminales", alertó este viernes el Ministerio de Medioambiente.
Los fuegos en la Amazonía han provocado desde el miércoles una capa de humo gris sobre la capital del estado Amazonas (norte). La calidad del aire en la ciudad está entre las peores del mundo, según World Air Quality Index.
"Ese humo nos está perjudicando. Muchos no tienen conciencia de que están quemando el bosque, y muchos animales están muriendo (...) Es triste, y nos causa dificultades. Yo ando con máscara para no respirar ese aire tóxico porque ya tengo problemas de salud", dijo Maria Luiza Reis, residente de Manaos, de 72 años.
Las autoridades sanitarias han instado a la población a evitar al máximo la exposición al humo por los próximos días.
Existen "riesgos importantes, principalmente a enfermedades respiratorias" para quienes se expongan al humo, dijo Marcio Garcia, director del Departamento de Emergencias en Salud Pública del Ministerio de Salud, en una rueda de prensa junto a otras autoridades en Brasilia.
El estado sufre hasta el momento el peor octubre en relación a focos de incendio en los últimos 25 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe).
El Inpe registró 2.770 focos activos en lo que va del mes hasta este jueves, un aumento de 154% respecto al mismo período de 2022.
El gobierno brasileño anunció este viernes el envío de dos helicópteros y de 149 brigadistas adicionales, que se sumarán a otros 140 que ya actuaban en el combate a incendios en la región.
En conferencia de prensa, la ministra de Medioambiente, Marina Silva, vinculó los incendios con "criminales" que los utilizan para limpiar el suelo y prepararlo para la agricultura o ganadería tras deforestar la superficie.
"No existe fuego natural en la Amazonía", dijo Silva.
Los incendios se registran en medio de una sequía extrema en la región, que ha rebajado los cauces de los ríos a niveles críticos, lo que dificulta el transporte y el aprovisionamiento a alrededor de medio millón de personas.
Por la nube de humo, varios eventos fueron cancelados en la ciudad, entre ellos una maratón.
"Vine desde Goiania específicamente para correr la maratón el domingo, pero fue cancelada (...) Es una frustración", dijo Zacharias Martins.
Mientras tanto, en el muelle de Manaos, algunos se tapaban la cara con máscaras, pero la actividad seguía: los trabajadores iban y venían llevando carga y las lanchas se lanzaban al río Negro.
M.Fischer--AMWN