
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid

La AIE urge a los países ricos y a China a acelerar calendario de neutralidad carbono
Los países ricos y las economías en desarrollo deberán adelantar varios años sus objetivos de neutralidad de carbono, recomendó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destacó las energías limpias como el principal instrumento para limitar el calentamiento global.
Las economías "avanzadas", como Estados Unidos y la Unión Europea, deberán adelantar cinco años -de 2050 a 2045- su objetivo de neutralidad de carbono, y China diez años, a 2050, para respetar el Acuerdo de París de 2015 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC respecto a la era preindustrial, indicó la AIE en un nuevo informe.
El calentamiento hasta la fecha se sitúa en 1,2 ºC, lo que ya ha contribuido a multiplicar desastres como inundaciones y sequías que afectan en particular a las poblaciones más vulnerables.
"El sector de la energía evoluciona más rápido de lo que muchos piensan, pero aún hay mucho por hacer y el tiempo apremia", destacó la agencia energética con sede en París.
El informe fue publicado a pocas semanas de las negociaciones de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28), la gran cita anual del clima organizada por la ONU, que tendrá lugar en Dubái entre finales de noviembre y diciembre.
El documento publicado este martes por la AIE es una actualización de su "Net Zero Roadmap", una hoja de ruta para la neutralidad carbono en 2050, cuya publicación en 2021 causó impacto en el sector energético al pedir al mundo renunciar "desde ya" a todo nuevo proyecto petrolero o gasístico.
Precisamente, el futuro de las energías fósiles se anuncia como uno de los asuntos más ásperos en las negociaciones multilaterales de la COP28.
- Tope a la vista en el consumo de energías fósiles -
Dos años más tarde, la AIE destaca el auge de la energía solar y de la electrificación del parque de vehículos, que a su juicio permite mantener al alcance de la mano los objetivos climáticos más ambiciosos del Acuerdo de París.
"La ruta de los 1,5 °C se ha estrechado en los últimos dos años, pero las tecnologías de energías limpias la mantienen abierta", indicó Fatih Birol, el director de la AIE.
Al mismo tiempo, y en estos dos últimos años, matiza la agencia, "las emisiones del sector energético se han mantenido a un nivel obstinadamente alto, y alcanzaron un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas de CO2 en 2022", un 1% más que en 2019.
Según el escenario actualizado de la AIE, el desarrollo de las energías limpias "es el principal factor" capaz de reducir la demanda de combustibles fósiles en más de un 25% esta década.
El desarrollo de dichas energías puede propiciar además una reducción de las emisiones de CO2 en el sector del 35% de aquí a 2030.
La AIE afirmó recientemente que "en los próximos años" de la presente década se alcanzará el tope de la demanda de energías fósiles -petróleo, gas y carbón-, gracias a las energías renovables y el desarrollo del coche eléctrico.
- Cuidado con los retrasos -
La AIE enfatizó que "incluso un pequeño retraso" en el recorte de emisiones provocará un incremento de la temperatura mundial superior a 1,5 ºC "durante cerca de 50 años". En otro informe reciente, la ONU avisó de que los objetivos del Acuerdo de París están amenazados por la falta de ambición de los países firmantes.
Además, dicho retraso en el recorte de las emisiones obligaría a los países a recurrir a tecnologías de captura de C02 "costosas" y todavía "no probadas a gran escala", apunta la AIE.
La institución se suma así a las críticas crecientes a esta tecnología, industrial o basada en medios naturales, consistente en extraer C02 de la atmósfera y en almacenarlo a largo plazo.
A.Malone--AMWN