
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear

No bastará solo con el reciclaje de plásticos, advierte jefa de ONU-Medioambiente
El reciclaje no será suficiente para enfrentar la creciente producción de plásticos, advierte la jefa de ONU-Medioambiente Inger Andersen, que pide que se actúe en "toda la cadena" sobre todo en los productos de consumo.
Hace dos semanas se publicó la primera versión del futuro tratado internacional contra la contaminación por plásticos, que se espera esté finalizado para finales de 2024.
El futuro instrumento refleja el amplio abanico de ambiciones de los 175 países participantes, en particular la brecha existente entre los que abogan por reducir la producción de polímeros básicos y los que insisten en la reutilización y el reciclado.
"Hay distintas soluciones. Pero creo que todo el mundo reconoce que el status quo simplemente no es una opción", asegura Inger Andersen en una entrevista con AFP al margen de la Asamblea General de la ONU, en la que pide atacar esta contaminación a gran escala en todos los frentes.
En primer lugar, "eliminar en la medida de lo posible el plástico de un solo uso" y "todo lo que no sea necesario", señala, porque, a su juicio, es "estúpido" envolver naranjas o plátanos que ya están protegidos "por la propia naturaleza".
Luego, "hay que pensar en el producto en sí: ¿tiene que ser líquido, podría ser en polvo, compactado o concentrado?", dice, y cuenta cómo al entrar en un supermercado va directamente al pasillo de los jabones para ver si se ofrecen versiones sólidas.
"Tenemos que reducir la oferta de nuevos polímeros", una opción que se menciona en el proyecto de texto, insiste.
- El océano, "legado colectivo" -
Claro que "tenemos que reciclar todo lo que podamos, pero dado el aumento del uso de plásticos, está claro que no saldremos de este problema reciclando".
La producción anual de plástico se ha más que duplicado en 20 años, hasta alcanzar los 460 millones de toneladas. Podría triplicarse en 2060 si no se hace nada. Sin embargo, sólo se recicla el 9%.
Actualmente se pueden encontrar residuos de todos los tamaños en el fondo de los océanos, en los estómagos de las aves y en las cumbres de las montañas, mientras que se han detectado microplásticos en la sangre, la leche materna y la placenta.
"Si seguimos inyectando todos estos polímeros en la economía, no habrá ninguna posibilidad de detener el flujo de plástico hacia el océano", advierte Inger Andersen.
Un océano cuya salud es vital para el futuro de la humanidad.
El futuro tratado sobre la contaminación por plásticos completaría el arsenal para protegerlo, incluido el histórico nuevo tratado para proteger la alta mar firmado esta semana por unos 70 países.
"El hecho de que estemos avanzando para proteger esta parte del océano, más allá de las jurisdicciones nacionales, es increíblemente importante", dice.
"Estoy realmente satisfecha, y todo el mundo debería estarlo, porque este es nuestro legado colectivo".
Los defensores de los océanos esperan que el tratado sobre alta mar, que incluye la creación de áreas marinas protegidas en estas aguas internacionales, pueda entrar en vigor en 2025, única esperanza de cumplir el compromiso de la comunidad internacional de proteger el 30% de los océanos para 2030.
"Con determinación, soy optimista de que lo conseguiremos", asegura.
P.Silva--AMWN