
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump

Los tribunales, herramientas clave en el combate climático
Las acciones legales contra la inacción climática de los gobiernos o las políticas contaminantes de las empresas se han disparado en los últimos años, logrando influir a veces en las políticas climáticas.
Es el resultado que esperan los jóvenes portugueses que serán escuchados por la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) en la que denunciaron a 32 estados por inacción.
- Explosión de casos -
El número de contenciosos relacionados con el clima se duplicaron entre 2017 y 2022, según ONU Medio Ambiente y los investigadores del Sabin Center for Climate Change Law de la Universidad de Columbia.
En septiembre de 2023, la base de datos del centro Sabin había repertoriado más de 2.500 casos en el mundo, de ellos, más de 1.600 en Estados Unidos.
"El contencioso es un complemento clave de otras formas de campaña", comenta su director ejecutivo Michael Burger, al explicar esta explosión de casos por "la intensidad creciente de la crisis climática, su inmediatez y la respuesta inadecuada de los gobiernos y de las empresas".
No obstante, desde hace un año, el aumento de casos quizá se está ralentizando, según el último informe del Grantham Research Institute on Climate Change de Londres, aunque sea un poco pronto para considerarlo una tendencia.
Los países en desarrollo siguen representando una parte muy minoritaria (135 casos) aunque estén en aumento.
- Eficacia -
Los contenciosos climáticos "pueden repercutir en los resultados y la ambición de la gobernanza climática", señalan los expertos en clima de la ONU (IPCC) en un informe de 2022, en el que destacan que, "en caso de éxito", cuando están dirigidos contra un estado pueden empujarlo a redoblar sus esfuerzos.
Como ocurrió con el 'caso Urgenda', el nombre de una organización medioambiental holandesa. En diciembre de 2019, el Tribunal Supremo holandés ordenó al gobierno que redujera sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 25% para finales de 2020.
Tras esta decisión, el gobierno holandés puso en marcha "políticas explícitamente vinculadas" al caso, dice a la AFP Catherine Higham, del Grantham Institute.
Aunque otros casos muy mediáticos han quedado en nada.
Y "los litigios pueden ser de doble filo. Hay casos que retrasan la acción por el clima", comenta la investigadora.
- Contragolpe -
Los expertos observan la aparición de lo que denominan casos de "reacción violenta".
Las empresas emisoras, por ejemplo, atacan a los gobiernos que han adoptado medidas proclima que obstaculizan sus actividades.
"Quienes se benefician del statu quo harán lo que puedan para preservar sus beneficios, incluido acudir a los tribunales", advierte Michael Burger.
En esta categoría se incluyen también las demandas contra activistas proclima. Sin embargo, en los casos de desobediencia civil, los jueces "generalmente han tenido en cuenta la crisis climática" en sus decisiones, señala ONU Medio Ambiente.
- Empresas y ecoimpostura -
Las grandes empresas que emiten CO2 también están en el punto de mira, con demandas de compensación y/o cambios en sus prácticas.
En una decisión histórica, los tribunales holandeses ordenaron en 2021 al gigante petrolero Shell reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030 con respecto a las de 2019. Shell recurrió la decisión.
Algunos procedimientos se dirigen más específicamente a bloquear proyectos considerados perjudiciales para el clima, con resultados variables.
Los expertos también señalan una nueva tendencia: los procedimientos por "greenwashing", es decir, ecoimpostura o lavado de imagen verde, contra las comunicaciones de grandes empresas u organizaciones, como la FIFA.
- La ciencia al rescate -
Gracias a los avances de la ciencia, ahora es posible evaluar la responsabilidad del cambio climático en los fenómenos meteorológicos extremos.
Al mismo tiempo, se han realizado estudios para estimar la contribución histórica de los principales emisores (petróleo, minería, cemento, etc.) al calentamiento global.
Estas investigaciones científicas se utilizan cada vez más en procedimientos judiciales.
En junio, un condado de Oregón, en el noroeste de Estados Unidos, presentó una demanda contra varias multinacionales petroleras, reclamándoles más de 51.000 millones de dólares tras la mortífera "cúpula de calor" de 2021.
- Derechos humanos -
Una proporción significativa de los contenciosos climáticos utiliza argumentos de derechos humanos, en particular el derecho a la vida, a la salud o a un medio ambiente sano.
Esto ocurre sobre todo en los casos presentados ante tribunales internacionales como el CEDH.
- Dictámenes clave -
Los defensores del clima esperan con impaciencia los dictámenes solicitados a la Corte Internacional de Justicia y al Tribunal Internacional del Derecho del Mar sobre las obligaciones de los Estados en materia climática.
"Aunque estos dictámenes no sean vinculantes, tienen el potencial de configurar el desarrollo del derecho climático", sostiene el Instituto Grantham.
D.Sawyer--AMWN