
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

El Reino Unido invita a los amantes de la naturaleza a un censo de mariposas
Los amantes de la naturaleza están invitados a contar las mariposas que observan en sus paseos por el Reino Unido como parte de un amplio censo de estos insectos polinizadores cada vez más amenazados por el cambio climático.
El "Big Butterfly Count" -la mayor iniciativa de este tipo en el mundo según sus organizadores- se celebra este año del 14 de julio al 6 de agosto y permite a los científicos evaluar la situación de estas especies.
Sin esperar la cita anual, Amy Walkden y Emma Grice llevan regularmente a sus respectivos hijos, Robin y Alex, de ocho años cada uno, a un parque en el pequeño pueblo de Abbotskerswell (suroeste) para observar las mariposas.
En el lugar se dedican a identificar y contar las mariposas y luego transmiten sus observaciones a los equipos de la asociación Butterfly Conservation que organiza el gran censo este verano boreal.
"Tener un registro anual de lo que se observa o no aquí" es importante, explica Amy Walkden.
"Son datos científicos valiosos para destacar cambios como el calentamiento global o la destrucción del hábitat", explica Walkden, que es miembro de esta asociación medioambiental.
"Si no tenemos mariposas, los que se alimentan de ellas no tendrán nada que comer", asiente su hija Robin, que lleva un vestido amarillo con un estampado de mariposas en los hombros.
En el marco del "Big Butterfly Count", los voluntarios pueden descargar una aplicación que les permite identificar varias especies de mariposas y registrar en línea las que observan en su jardín, en los parques o durante sus paseos.
- Dificultad de adaptación -
Según los científicos, las poblaciones de mariposas disminuyen desde hace años. Muchas especies tienen dificultades para adaptarse al cambio climático.
"Es bastante preocupante", indica a la AFP Richard Fox, responsable en la asociación de conservación que organiza el censo. "La principal causa del declive es lo que los humanos hicieron en el medio en los últimos 50, 60, 70 años en el Reino Unido", añade.
Según un informe de Butterfly Conservation publicado este año, cuatro especies de mariposas están en declive en comparación con la década de 1970 y la mitad de las 58 especies registradas en el Reino Unido están amenazadas.
Entre 1976 y 2019, las mariposas perdieron 42% de su área de distribución y el número de mariposas disminuyó 6% en los sitios estudiados.
La intensificación de la agricultura -con más fertilizantes y pesticidas-, así como los cambios en el paisaje -como la desaparición de los setos con arbustos para aumentar las superficies cultivables- explican el declive.
En las últimas décadas, el Reino Unido perdió casi la mitad de su biodiversidad, según un estudio oficial.
Contar las mariposas ayuda a supervisar si hay una disminución y desde la década de 1970 se invita a los voluntarios a participar en estos censos.
El "Big Butterfly Count" fue lanzado oficialmente en 2010. Más de 64.000 "científicos-ciudadanos" participaron el año pasado cuando se registraron cerca de 100.000 mariposas.
"Las mariposas actúan como indicadores", subraya Fox. "Así aprendemos sobre el estado de nuestras abejas, escarabajos, moscas, avispas y demás insectos importantes", detalla.
Fox espera que el último informe anime al mundo político a tomar medidas, aunque admite que la tarea es "enorme".
El gobierno del Reino Unido tiene como objetivo hacer frente a la pérdida de diversidad plantando entre 90 y 120 millones de árboles al año de aquí a 2025.
Un proyecto "fantástico", según Fox, pero insuficiente si no se apunta a una agricultura menos intensiva.
O.Johnson--AMWN