
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Japón conmemora con discreción los 11 años del tsunami y el desastre nuclear de Fukushima
Japón conmemoró discretamente este viernes la triple catástrofe del 11 de marzo de 2011, cuando uno de los terremotos más potentes jamás registrados en el mundo desencadenó un mortífero tsunami que, a su vez, provocó el desastre nuclear de Fukushima.
Por primera vez, no se ha organizado ninguna ceremonia de envergadura nacional después de que el Estado decidiera terminar con las conmemoraciones a las víctimas tras el décimo aniversario del drama.
Sí que se observó un minuto de silencio nacional a las 14H46 locales (05H46 GMT), el momento en que el sismo de magnitud 9 hizo temblar todo el archipiélago, golpeado después por un tsunami con olas a veces tan altas como edificios.
También había conmemoraciones privadas en las zonas más afectadas. En Namie, cerca de Fukushima, un grupo de gente realizaba una búsqueda anual de los desaparecidos. Y en la región de Tohoku algunos residentes ofrecían plegarias en la costa.
"Intento no pensar en ese día de forma especial. Es un recuerdo doloroso que olvidaría si pudiera", dijo a la televisión NHK el pescador Sadao Kon, que perdió a su hermana, su cuñado y su sobrino.
Cerca de 18.500 personas murieron o desaparecieron debido a la catástrofe, que también provocó la entrada en fusión de tres de los reactores de la central de Fukushima, en el peor accidente nuclear desde Chernóbil (Ucrania) en 1986.
Las fugas radioactivas en la zona provocaron la evacuación de urgencia de decenas de miles de habitantes, algunos definitivamente.
- Mas de 33.000 desplazados -
Se prohibió el acceso a más de 1.650 km2 del departamento de Fukushima --es decir, 12% de su superficie-- en los meses posteriores a la catástrofe. Intensas obras de descontaminación permitieron reducir ahora esas zonas a 337 km2, un 2,4% de su superficie.
Todos los municipios que fueron evacuados han recuperado ya a sus habitantes. Este año, Futaba, la última localidad cerca de la central que aún permanecía vacía, acoge ya a cinco de sus residentes.
Pero sus poblaciones siguen siendo muy inferiores a los niveles anteriores a la catástrofe, ya que muchos habitantes no desean volver por temor a las radiaciones.
Hasta 165.000 personas del departamento habían evacuado sus hogares, obligados a ello o por opción personal. Según las autoridades quedan actualmente 33.365 personas desplazadas, de las que el 80% vive fuera del departamento de Fukushima.
Además de la gigantesca obra de descontaminación y desmantelamiento de la central nuclear, persisten otros desafíos, como el de la reputación de los productos alimentarios locales, aunque su seguridad está rigurosamente controlada.
Pero esta imagen de rigor de las autoridades puede quedar empañada por el proyecto adoptado el año pasado por el gobierno de verter al océano más de un millón de toneladas de agua contaminada procedente de la central y que contiene aún tritio.
Aunque el proceso sea supervisado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y se extienda a lo largo de décadas para no verter al océano de forma demasiado brutal el agua contaminada, el proyecto suscitó la indignación de países vecinos de Japón así como de los pescadores locales.
Ch.Kahalev--AMWN