
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida

El "no" de Antígona a la explotación de la Amazonía en el festival de teatro de Aviñón
Para el director Milo Rau, arte y política van de la mano y su "Antígona en la Amazonía", adaptada de uno de los personajes más desafiantes del teatro antiguo griego, se presenta en el Festival de Aviñón (sur de Francia) como un "acto de solidaridad" con los campesinos sin tierra de Brasil.
La obra empezó como una 'performance' realizada en abril en un pequeño municipio del estado amazónico de Pará (norte), donde el director trabajó en la recreación de la matanza de Eldorado dos Carajás, sucedida 27 años atrás.
En 1996, 19 militantes del Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados por la policía cuando bloqueaban una vía en protesta por una reforma agraria.
"En Brasil, hubo toda una controversia en las redes sociales, donde nos acusaron de 'fake news', a pesar de que habíamos recreado una masacre que ocurrió de verdad", dijo a la AFP el director suizo, conocido por confrontar el teatro con la realidad.
"Parlamentarios, generales del ejército y agroindustriales pidieron que se prohibiese la obra en Brasil, ¡pero en ese momento no había obra todavía!", recordó.
A lo largo de su carrera, Rau, de 46 años, ha elegido la polémica y lo visceral a la hora de contar historias y esta no ha sido una excepción.
- "Catártico" -
La 'performance' es parte integrante de la obra, presentada en varios países de Europa y que cierra una trilogía basada en mitos antiguos.
En "Orestes in Mosul", el dramaturgo traslada la tragedia de Esquilo al norte de Irak, devastado por la guerra y las atrocidades del grupo Estado Islámico (EI).
Y en "El Nuevo Testamento", refugiados de un campamento en Italia interpretan personajes bíblicos.
Rau fue declarado persona 'non grata' en Rusia tras escenificar una versión ficticia del juicio del colectivo feminista "Pussy Riot".
En Bélgica, escandalizó con la obra "Five Easy Pieces", en la que siete niños cuentan la historia del mayor pederasta del país.
Pero "Antígona en la Amazonía" es para él "la que mayor impacto tuvo".
"Fue conmovedor, catártico y un bonito acto de solidaridad mostrar el sufrimiento de esta gente", aseguró, en referencia a los campesinos sin tierra.
"Si la realidad es conmocionante, ¿por qué no habría de serlo el arte? Si se mató a gente en la Amazonía ¿por qué no íbamos a mostrarlo?", se preguntó Rau, que acaba de ser designado director del Festival de Viena (Wiener Festwochen).
La reconstitución de la masacre, que fue filmada, sólo podrá verse en vídeo.
- Manifiesto contra aceite de palma -
Si la Antígona de Sófocles confronta la razón de Estado de su tío Creonte, la Antígona amazónica dice no a la destrucción de la mayor selva tropical del mundo.
En la pantalla, Antígona es interpretada por la activista indígena Kay Sara. Junto a ella, un coro formado por supervivientes de la masacre y sus familias.
En la escena, dos actores del teatro belga NTGent y dos actores brasileños explican cómo se creó la obra y los desafíos éticos a los que se enfrentaron.
Al hacerlo, interpretan a varios personajes de la tragedia de Sófocles, donde Antígona se empeña en dar digna sepultura a su hermano Polinices, considerado traidor a Tebas, desafiando la orden de su tío y monarca Creonte.
Rau quiso llevar el desafío más allá del escenario y llamó en un manifiesto a boicotear todos los productos de los compradores de Agropalma, un importante productor de aceite de palma, así como de otras grandes empresas agroalimentarias.
La "Declaración del 13 de mayo", nombre del manifiesto, fue firmada, entre otros, por la Premio Nobel francesa de Literatura Annie Ernaux y por el intelectual estadounidense Noam Chomsky.
"Nuestros chocolates y conejitos de chocolate, nuestro chocolate Kinder y la Nutella en nuestro sándwich matutino están vinculados a violaciones de derechos humanos, acaparamiento de tierras y degradación ambiental, ya sea en América Latina, Asia o África", afirma ese documento.
Desde su fundación a comienzos de la década de 1980, el MST lucha por conquistar lotes de tierra "improductivos" en manos del Estado o de terratenientes, con controvertidos métodos como la invasión de tierras, y sus activistas han protagonizado campañas contra monocultivos y por la conservación de los bosques.
Es "una especie de utopía y espero que la obra ayude a darla a conocer mejor", afirmó el dramaturgo.
P.Mathewson--AMWN