
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre

Colombia perdió 123.000 ha de bosque en 2022, la cifra más baja en 9 años
Colombia perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la cifra más baja de deforestación desde 2013, aunque la Amazonía sigue siendo la región con más bosques arrasados, informó este miércoles el gobierno.
"En los últimos años es la cifra más baja" y representa una "reducción de 50.500 hectáreas (29%) con respecto al año 2021", dijo en rueda de prensa la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Uno de los países más biodiversos del mundo según la ONU, Colombia no registraba una cifra similar desde 2013, cuando 116.128 hectáreas de árboles fueron taladas.
Aunque el gobierno se instaló a inicios de agosto del año pasado, Muhamad aseguró que la reducción obedece a un "cambio de estrategia" liderada por el presidente Gustavo Petro.
El mandatario izquierdista busca poner freno a la deforestación aumentando la presencia estatal y de la fuerza pública en regiones donde operan mafias que acaban con la vegetación para abrir espacio a la ganadería, mantener narcocultivos o vender la madera.
Petro también es defensor de hacer acuerdos de protección de la selva con las comunidades a cambio de grandes sumas de dinero, que el gobierno espera obtener de la cooperación internacional.
El antecesor de Petro, Iván Duque (2018-2022), se enfocó en una estrategia de presión militar que los activistas consideran un fracaso.
Los principales núcleos de la actividad continúan siendo los departamentos amazónicos del Guaviare, Meta (sur) y Putumayo (suroeste), y la región de las Sabanas del Yarí, todos bastiones de los grupos armados que se mantienen activos en esos territorios tras del desarme de la guerrilla de las FARC, en 2017.
Uno de los lugares más amenazados es la Serranía del Chiribiteque, un paraíso que sirve como hogar de comunidades indígenas que fue reconocido por la Unesco como patrimonio cultural y natural.
Muhamad agregó que las organizaciones al margen de la ley siguen siendo los mayores responsables de la destrucción del medioambiente, junto a narcotraficantes y acaparadores de tierra para la ganadería.
"Son inversionistas en el crimen que van moviéndose de una economía a otra de acuerdo a lo que sea más rentable", agregó.
El sábado, en la ciudad colombiana de Leticia, Petro y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, junto a representantes de otros seis países que componen del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), se comprometieron a promover medidas urgentes para preservar la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, Colombia se comprometió a reducir a cero las hectáreas destruidas para 2030.
J.Oliveira--AMWN