
-
La pista del crimen organizado, favorecida en el asesinato del exdiputado ucraniano en España
-
Easyjet vuelve a registrar pérdidas en el primer semestre pero espera mejoras en el verano boreal
-
Telefónica continúa sus ventas en América Latina y traspasa su filial uruguaya
-
Dos empleados de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
Un fotoperiodista colaborador de la AFP, entre los detenidos en una protesta de jubilados en Argentina
-
Abucheos en Columbia por la ceremonia de graduación sin el activista propalestino Mahmoud Khalil
-
El G7 financiero busca unidad antes del cierre de sus conversaciones en Canadá
-
Rusia destruye 35 drones ucranianos dirigidos a Moscú
-
Los Pacers arrebatan el primer triunfo a los Knicks en un final de locura
-
Dos miembros de la embajada israelí en EEUU asesinados a tiros en Washington
-
La ONU despacha unos 90 camiones de ayuda dentro de Gaza
-
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
-
Exfutbolista brasileño Lucio tiene quemaduras en un 18% del cuerpo tras accidente
-
Trump embosca a su par de Sudáfrica con acusaciones de genocidio contra personas blancas
-
El G7 financiero analiza la economía global, sacudida por los aranceles de Trump
-
Paro de 24 horas en una provincia argentina contra el incentivo a la importación de celulares
-
El vino europeo es el más afectado por el calentamiento global, según un estudio
-
El legendario diseñador de Apple Jony Ive se une a OpenAI
-
Correa cree que documental sobre Assange en Cannes servirá para "ajustar cuentas con la historia"
-
El filme español "Ciudad sin sueño" gana un premio en la Semana de la Crítica en Cannes
-
Netanyahu dice que el gobierno nombrará al próximo jefe de seguridad interior
-
Rubio considera sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes
-
Google incorpora anuncios a búsquedas con IA en su lucha contra ChatGPT
-
Trump embosca a presidente de Sudáfrica con acusaciones de "genocidio contra blancos"
-
¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años
-
Gaza amanece de luto tras una noche de intensos bombardeos israelíes
-
EEUU acepta el avión ofrecido por Catar para uso presidencial
-
Irán-EEUU celebrarán la quinta ronda de negociaciones sobre el programa nuclear el viernes en Roma
-
El Barcelona blinda a Hansi Flick hasta 2027
-
El principal líder sindical de Panamá pide asilo en la embajada de Bolivia
-
La esposa del narco uruguayo Marset llega a Paraguay extraditada desde España
-
Madrid y Lisboa piden reforzar urgentemente las interconexiones eléctricas con Francia tras el apagón ibérico
-
Springsteen publica un minidisco que incluye un mensaje muy crítico con Donald Trump
-
Scarlett Johansson: "Todos los actores tienen miedo a desaparecer"
-
El activista británico de extrema derecha Tommy Robinson, acusado de "acoso" a dos periodistas
-
Hansi Flick renueva como entrenador del FC Barcelona hasta 2027
-
Microsoft, Europol y EEUU atacan la infraestructura de un virus muy utilizado en robo de datos
-
El bitcóin alcanza un récord en medio de optimismo sobre la regulación estadounidense
-
La Corte Suprema israelí dictamina que el despido del jefe de seguridad interior es "contrario a la ley"
-
Un modelo de IA de Microsoft supera los métodos tradicionales de previsiones meteorológicas
-
Cinco personas condenadas a un año de prisión por insultos racistas contra Vinicius
-
Más de 49.000 personas detenidas en Ucrania por intentar huir del país desde 2022
-
Tokio baja el precio del agua este verano para hacer frente a las olas de calor
-
Un funcionario de inteligencia de EEUU presionó para modificar un informe sobre Maduro y el Tren de Aragua (medios)
-
La Trump Organization empieza a construir un complejo hotelero de lujo en Vietnam
-
Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia
-
EEUU abre una investigación al principal candidato demócrata a alcalde de Nueva York
-
Putin visitó el martes la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania
-
Dos migrantes mueren en el mar, entre Francia y Reino Unido
-
Donald Trump Junior no descarta postularse a la presidencia algún día

Colombia perdió 123.000 hectáreas de bosque en 2022, la cifra más baja en nueve años
Colombia perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la cifra más baja de deforestación desde 2013, aunque la Amazonía sigue siendo la región con más bosques arrasados, informó este miércoles el gobierno.
"En los últimos años es la cifra más baja" y representa una "reducción de 50.500 hectáreas (29%) con respecto al año 2021", dijo en rueda de prensa la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Uno de los países más biodiversos del mundo según la ONU, Colombia no registraba una cifra similar desde 2013, cuando 116.128 hectáreas de árboles fueron taladas.
Aunque el gobierno se instaló a inicios de agosto del año pasado, Muhamad aseguró que la reducción obedece a un "cambio de estrategia" liderada por el presidente Gustavo Petro.
El mandatario izquierdista busca poner freno a la deforestación aumentando la presencia estatal y de la fuerza pública en regiones donde operan mafias que acaban con la vegetación para abrir espacio a la ganadería, mantener narcocultivos o vender la madera.
Petro también es defensor de hacer acuerdos de protección de la selva con las comunidades a cambio de grandes sumas de dinero, que el gobierno espera obtener de la cooperación internacional.
El antecesor de Petro, Iván Duque (2018-2022), se enfocó en una estrategia de presión militar que los activistas consideran un fracaso.
Los principales núcleos de la actividad continúan siendo los departamentos amazónicos del Guaviare, Meta (sur) y Putumayo (suroeste), y la región de las Sabanas del Yarí, todos bastiones de los grupos armados que se mantienen activos en esos territorios tras del desarme de la guerrilla de las FARC, en 2017.
Uno de los lugares más amenazados es la Serranía del Chiribiteque, un paraíso que sirve como hogar de comunidades indígenas que fue reconocido por la Unesco como patrimonio cultural y natural.
Muhamad agregó que las organizaciones al margen de la ley siguen siendo los mayores responsables de la destrucción del medioambiente, junto a narcotraficantes y acaparadores de tierra para la ganadería.
"Realmente son unas cadenas (criminales) complejas, amplias, que van desde las grandes ciudades hasta las pequeñas veredas (zonas rurales) donde terminan generándose estos crímenes ambientales", explicó.
"Son inversionistas en el crimen que van moviéndose de una economía a otra de acuerdo a lo que sea más rentable", agregó.
El sábado, en la ciudad colombiana de Leticia, Petro y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, junto a representantes de otros seis países que componen del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), se comprometieron a promover medidas urgentes para preservar la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021, Colombia se comprometió a reducir a cero las hectáreas destruidas para 2030.
H.E.Young--AMWN