
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz

El regulador europeo abre la puerta a renovar la autorización del glifosato en la UE
Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) abrió este jueves la puerta a prolongar la autorización en la Unión Europea del glifosato, herbicida de Bayer acusado de provocar cáncer en las zonas donde se utiliza.
En el informe entregado este jueves a la Comisión Europea, este organismo regulatorio indicó que "no identificó un dominio crítico de preocupación" del glifosato en los humanos, los animales y el medioambiente.
De acuerdo con la terminología científica de la EFSA, un riesgo queda clasificado como "crítico" si afecta a todos los usos propuestos de la sustancia estudiada y, por lo tanto, impide su autorización.
En este caso, la EFSA estimó que existe "un riesgo elevado a largo plazo en los mamíferos" en la mitad de los usos propuestos para este herbicida y reconoció que la ausencia de datos impedía un análisis definitivo.
Este estudio, muy esperado entre ecologistas y agricultores, servirá de base a la Comisión Europea para decidir prolongar o no por cinco años la autorización a la más conocida marca de herbicidas, que expira el 15 de diciembre.
El informe, que se hará público en julio, se basa en 2.400 estudios y en las opiniones de 90 expertos de los Estados miembros de la UE, señala la EFSA.
- Cuestiones en el aire -
En él no aparece una opinión definitiva sobre los riesgos vinculados al consumo alimentario "debido a datos incompletos sobre la cantidad de residuos de glifosato en los cultivos de rotación como las zanahorias, la lechuga y el trigo".
"Sin embargo, esto no debería conducir a superar los niveles de seguridad toxicológica" para los humanos "y, por consecuente, no se identificó ninguna preocupación crítica", agregó la agencia.
La EFSA reconoce también información insuficiente sobre la toxicidad de uno de los componentes presentes en la fórmula de un pesticida basado en el glifosato sometido a evaluación, aunque apunta que no existe "ninguna indicación de toxicidad aguda".
Numerosas cuestiones quedan en el aire, en particular sobre el impacto en la biodiversidad.
Aunque los expertos señalan que los riesgos "son complejos y dependen de múltiples factores", la EFSA estima que "en su conjunto, las informaciones disponibles no permiten sacar conclusiones definitivas".
El glifosato es la sustancia activa de una conocida herbicida muy usada en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, el Roundup del grupo Monsanto, que en 2018 fue adquirido por Bayer.
- Opiniones dispares -
El Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIRC) de la Organización Mundial de la Salud clasificó en 2015 al glifosato como un "probable cancerígeno" para los humanos.
Un grupo de expertos del Inserm en Francia concluyó en 2021 que "hay un riesgo creciente de linfomas no hodgkinianos con una presunción promedio de relación" con el glifosato.
Por contra, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) consideró en junio del año pasado que las pruebas científicas disponibles no permiten clasificar al glifosato como cancerígeno.
La EFSA debía inicialmente publicar sus conclusiones en el segundo semestre de 2022, antes de anunciar el aplazamiento a causa del número "sin precedentes" de observaciones recibidas.
En espera de ese estudio, la Comisión prolongó un año, hasta el 15 de diciembre de 2023, la autorización del glifosato en la UE.
Las asociaciones ecologistas discrepan y piden su prohibición.
"Los efectos tóxicos del glifosato, así como la presencia ubicua en el medio ambiente y los seres vivientes, están ampliamente documentados", señalaron una quincena de oenegés en una carta para pedir al gobierno francés que se oponga a su reaprobación.
En cambio, los productores se muestran "muy confiados" en que se volverá a dar la autorización, según un representante de Plataforma glifosato Francia (Bayer, Syngenta...) citado por France Agricole.
Las organizaciones agrícolas se oponen a la prohibición, pues consideran que deshacerse de las hierbas es inevitable.
Europa no es la única región del mundo donde hay debate sobre el glifosato, que también causa controversia en numerosos países de América Latina.
En Estados Unidos, los litigios de personas que reprochan al fabricante la falta de advertencia de los riesgos del uso del Roundup han costado miles de millones de dólares a Bayer.
T.Ward--AMWN