-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
El OIEA trata de calmar temores por vertido de agua de central nuclear de Fukushima
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se reunió el miércoles con habitantes de la región japonesa de Fukushima para tranquilizarlos sobre la decisión del gobierno de verter al mar el agua de la central nuclear accidentada.
El OIEA aprobó el plan japonés para deshacerse, después de un tratamiento adecuado, de 1,33 millones de toneladas de agua contaminada, almacenadas en la central siniestrada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011.
La agencia nuclear de la ONU estimó el martes que el proyecto se ajusta a la norma internacional y tendrá un "impacto insignificante" en la población y el medioambiente.
El argentino Rafael Grossi repitió este mensaje el miércoles en Iwaki, a unos 60 km de la central, donde la inquietud persiste.
"Todos estos gráficos y estadísticas complejas son una cosa, pero la realidad, la realidad de la gente, la realidad de la economía, la realidad del ánimo social y de las percepciones pueden ser distintas", reconoció ante los habitantes y responsables locales.
El tratamiento del agua elimina la mayoría de radioisótopos a excepción del tritio.
Los responsables del proyecto aseguran que el líquido --cuyo vertido se prolongará décadas-- no difiere del desechado en una central nuclear convencional.
Países vecinos como China, así como activistas ecologistas y algunos residentes locales, especialmente los pescadores, se oponen a este plan.
Grossi defendió ante los habitantes que el papel del OIEA no era "encubrir" algo "malo". El plan se trata "de una práctica general aceptada y observada en muchos lugares del mundo", afirmó.
En su viaje, Grossi se desplazará a Corea del Sur, un país donde hubo protestas contra el plan japonés y donde las encuestas muestran que un 80% de la población siente inquietud ante este proyecto.
Aún así, un alto responsable del gobierno, Park Ku-yeon, dijo este miércoles que respetaban la postura del OIEA, pero que Seúl no dará su opinión definitiva hasta que termine el análisis independiente del proyecto que han encargado.
-- Críticas de China --
Menos complaciente fue la reacción de China, cuyo ministerio de Relaciones Exteriores estimó que "el informe del OIEA no está en medida de dar legitimidad al plan de evacuación al mar de Japón".
"Japón decidió unilateralmente verter sus aguas nucleares usadas al océano. Minimiza sus propios costes y riesgos dejando al resto del mundo asumir el riesgo inevitable de contaminación nuclear", dijo su portavoz Wang Wenbin en un comunicado.
Grossi también visitó el miércoles la central de Fukushima.
"Durante las últimas cinco horas, visité diferentes lugares (...) Y estoy satisfecho de lo que vi", declaró Grossi ante los periodistas.
Dijo estar al corriente de la posición de China, pues viajó recientemente a ese país y discutió sobre el asunto, y añadió que "si hay preocupaciones, las tomo muy en serio".
"China es también miembro muy importante de la OIEA y estamos en contacto estrecho", añadió.
El operador de la central, TEPCO, trata y almacena en el lugar la mezcla de aguas subterránea, de lluvia y de refrigeración de la propia planta.
TEPCO y el gobierno japonés quieren verter al océano el líquido tratado, diluido con agua de mar, a través de una tubería de un kilómetro.
Es "un plan robusto", dice Tony Hooker, profesor asociado del Centro de Investigación, Educación e Innovación sobre la Radiación de la Universidad de Adelaida.
Las reivindicaciones sobre el riesgo de esta evacuación "no se basan en evidencia científica", coincide Jim Smith, profesor de ciencia medioambiental en la Universidad de Portsmouth.
El grupo ecologista Greenpeace ha sido una de las voces más ruidosas en contra del plan y acusa al gobierno de "subestimar el riesgo de radiación".
L.Harper--AMWN