
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Tras un año de estragos, España se prepara contra los incendios forestales
Con trajes de protección rojos de bandas fluorescentes, los soldados limpian con tesón un cortafuegos. Es un ejercicio de preparación para la temporada de incendios forestales en España, el país europeo que más hectáreas vio arder el año pasado.
En esta zona boscosa de Castilla y León, una región que se extiende desde Madrid hacia el norte y el oeste del país, los soldados de la Unidad Militar de Emergencias (UME) deforestan una franja de terreno para detener el avance de unas llamas que en esta ocasión, por suerte, son imaginarias.
"Lo que estamos haciendo es ampliar un cortafuegos, de tal manera que cuando llegue el incendio no tenga combustible" vegetal, explica el capitán Adrián Vives, jefe de una compañía de ingenieros con base en la provincia de León, mientras supervisa el ejercicio.
"Lo que hacemos es terminar de preparar a las unidades" para la temida temporada, que va de mediados de junio a finales de septiembre, señala este experto en combate de incendios de la UME, una unidad militar que colabora con los bomberos ante los fuegos más voraces o con riesgo para la población.
Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), el año pasado España registró medio millar de incendios que devoraron más de 300.000 hectáreas.
Una situación preocupante en un país golpeado por el cambio climático, que se refleja en los últimos años en más olas de calor y menos precipitaciones. La primavera meteorológica de este año ha sido la más cálida jamás registrada y la segunda más seca, según la agencia española de meteorología.
- Prevenir "todo el año" -
"¿Qué nos encontramos cuando hacemos estas maniobras? (...) Más carga de combustible en el monte" reseco que, combinado con la reducción de las precipitaciones, produce incendios con "mayores intensidades", apunta el capitán Vives.
"A estas alturas de la vida ya hay muy pocas dudas de que el cambio climático" representa "un riesgo cada vez más grave", declaró la semana pasada el director de Protección Civil de España, Leonardo Marcos.
Con grandes fuegos cada vez más tempranos, como el que en marzo pasado quemó casi 5.000 hectáreas en Castellón (este), Marcos evita hablar de 'temporada de incendios', para no bajar la guardia.
"Los incendios hay que prevenirlos todo el año", retirando leña caída, rastrojos o maleza, afirma Marcos desde el madrileño Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem).
En este edificio, enormes pantallas muestran "en tiempo real" lo que está ocurriendo en el país, con información meteorológica, advertencias de riesgo por incendios o la situación de las carreteras, detalla el funcionario, mientras varias personas vigilan sus computadores para reaccionar rápidamente en caso de detectar un foco de incendio.
Aquí es "donde llaman los centros de emergencias" de las regiones de España e incluso "de otros países" si necesitan ayuda, agrega Marcos, nombrado esta semana como nuevo director general de la Guardia Civil.
- Los bomberos protestan -
Las regiones tienen a cargo, en un país sumamente descentralizado, combatir con sus propios medios los incendios forestales. Si se ven desbordadas, las autoridades nacionales movilizan aviones contra incendios o a los efectivos de la UME.
Aunque España cuenta con uno de los dispositivos contra incendios forestales "más desarrollados de Europa", según Marcos, los bomberos denuncian deficiencias, principalmente en la coordinación entre administraciones.
"Como cada vez son mayores los incendios, cada vez coincidimos más con (...) otros cuerpos de bomberos", afirma Israel Naveso, responsable de la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP).
Pero a falta de una ley nacional que unifique las actividades, "se nos da el caso de que no tenemos ni siquiera las mismas comunicaciones entre nosotros para poder actuar, lo que dificulta muchísimo nuestro papel", explica.
"No hay una norma que obligue a nuestros responsables políticos a que compren los mismos walkie-talkies" para la comunicación entre cuerpos, lamenta Naveso, bombero en la región de Madrid.
Sin dicha legislación, que desde hace años exigen, incluso con protestas, cada región seguirá decidiendo cómo organiza sus dotaciones, el equipamiento y el entrenamiento de sus bomberos, agravando las disparidades, agrega Naveso.
O.Johnson--AMWN