
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Finlandesa UPM inaugura segunda megaplanta de celulosa en Uruguay
La empresa finlandesa UPM inauguró el martes su segunda megaplanta de celulosa en Uruguay, la mayor inversión en la historia del país, cuya operación se prevé que tenga un impacto del 3,4% en el PIB nacional.
"UPM Paso de los Toros posicionará a Uruguay entre los principales exportadores globales de celulosa", afirmó el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou en un comunicado.
Ubicada en el centro del país a orillas del río Negro, a unos 260 kilómetros al norte de Montevideo, UPM Paso de los Toros tiene una capacidad de producción anual de 2,1 millones de toneladas de celulosa de eucalipto y "es energéticamente eficiente con impactos ambientales mínimos", afirmó la empresa.
Además de esta nueva planta, la inversión total de 3.470 millones de dólares incluye una terminal especializada en celulosa en el puerto de Montevideo, así como obras de infraestructura locales, agregó.
UPM dijo que con las operaciones de plantación de eucaliptos, las plantas de celulosa de Paso de los Toros y Fray Bentos (la primera en el país) y la logística relacionada, la cadena de valor de la empresa en Uruguay generará unos 7.000 empleos directos, y unos 10.000 indirectos.
La segunda planta de UPM, situada en Pueblo Centenario, en el departamento de Durazno, recibió en abril los permisos para empezar a operar, incluidos los ambientales.
Y el primer buque con una carga completa proveniente de UPM Paso de los Toros, de unas 50.000 toneladas de celulosa, zarpó del puerto de Montevideo el 26 de mayo.
En la inauguración el martes, Lacalle destacó que en el desarrollo del sector forestal en Uruguay intervinieron todos los gobiernos desde el regreso de la democracia en Uruguay en 1985 tras 12 años de dictadura cívico-militar.
Por eso evocó a los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera, Jorge Batlle, José Mujica y Tabaré Vázquez, en cuyas administraciones hubo "hitos" que permitieron los logros actuales, dijo.
El presidente del Consejo de Administración de UPM, Henrik Ehrnrooth, subrayó que la Ley Forestal de 1987 en Uruguay fue "clave para que todo esto fuera posible".
"Todos podemos ver cómo esta estrategia de país ha tenido un desarrollo exitoso y ha creado una nueva y robusta industria de exportación en Uruguay, de manera sostenible", señaló.
La primera megaplanta en el país de UPM, que entonces era Botnia, fue instalada en 2007 en Fray Bentos, sobre el río Uruguay, limítrofe con Argentina, durante el primer gobierno de Vázquez (2005-2010).
Desde su construcción, la planta provocó una dura controversia con Argentina, donde activistas bloquearon durante casi cuatro años el tránsito en un puente internacional bilateral.
Argentina llevó además el caso ante en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que rechazó en 2010 su demanda de relocalizar la planta afirmando que no hay pruebas de que contamine, pero ordenó que ambos países controlen de forma conjunta el impacto ambiental en el río.
D.Cunningha--AMWN