
-
NYALA Digital Asset AG abre una nueva vía para invertir en valores digitales con rentabilidad
-
La Casa Blanca fustiga el fallo judicial sobre los aranceles de Trump
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por amenazas de Trump
-
Alonso espera que Madrid no suponga la salida de Montmeló de la F1
-
Tres muertos y tres heridos en España al derrumbarse una nave agrícola
-
The New York Times firma acuerdo que permite a Amazon utilizar sus contenidos para la IA
-
Los momentos clave de Musk en la Casa Blanca
-
Israel anuncia un importante proyecto de expansión de la colonización en Cisjordania
-
Harvard celebra su ceremonia de graduación empañada por arremetida de Trump
-
El enviado estadounidense para Siria pide un "pacto de no agresión" con Israel
-
Estudiantes chinos lamentan los planes de EEUU de bloquear las visas
-
Un capítulo se cierra en Dior con la salida de Maria Grazia Chiuri
-
Un hombre en España grababa a mujeres sin su consentimiento para sus "cursos de técnicas de seducción"
-
Rusia espera una respuesta de Kiev sobre la propuesta de nuevas conversaciones en Estambul
-
Los rescatistas de Gaza reportan al menos 44 muertos en nuevos ataques israelíes
-
Jorge Martín anuncia su intención de abandonar Aprilia
-
Israel anuncia que creará 22 nuevos asentamientos judíos en Cisjordania
-
El piloto de MotoGP Luca Marini resulta herido de gravedad en una caída
-
Personalidades británicas, entre ellas Dua Lipa, piden la suspensión de la venta de armas a Israel
-
Cuatro personas mueren al estrellarse un avión de la patrulla naval en Corea del Sur
-
Una epidemia de cólera mata a 70 personas en la capital de Sudán
-
Una madre sudafricana que vendió a su hija de 6 años es condenada a cadena perpetua
-
Arabia Saudita libera a un conocido religioso iraní detenido
-
El banco central surcoreano reduce a la mitad la previsión de crecimiento para 2025
-
Mark Zuckerberg dice que Meta AI alcanzó los mil millones de usuarios
-
Detenidas 20 personas por cotizar 'dolar negro' en Venezuela
-
China condena el plan "discriminatorio" de EEUU de revocar visas a estudiantes
-
Juicio en El Salvador contra pandilleros acusados de tener cementerios clandestinos
-
Condenados dos hombres por una familia de migrantes que murió congelada
-
Harvard acepta ceder fotos de esclavos negros a un museo para zanjar un pleito
-
EEUU detiene a un migrante mexicano que amenazó con asesinar a Trump
-
Argentina consigue 1.000 millones de dólares por un bono que paga en pesos
-
La justicia de EEUU pide al servicio de migración liberar a una científica rusa de Harvard
-
Mercado Pago pedirá licencia para ser banco en Argentina
-
El zoológico de Brasilia cierra temporalmente por sospecha de gripe aviar
-
"Duele porque lo hemos tenido cerquita", lamenta Isco
-
Nvidia supera las expectativas de resultados en el primer trimestre
-
Murió el famoso escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, candidato al Nobel
-
El banco central de México reduce nuevamente el pronóstico del PIB para este año
-
Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
-
Con Trump, las criptomonedas tienen un "defensor" y un "aliado", dice Vance
-
El secretario de Salud de EEUU acusa de corruptas a las revistas médicas
-
El deslizamiento de un glaciar en Suiza destruye parcialmente un pueblo y deja un desaparecido
-
Eslovaquia autoriza el comercio de carne de oso pese a las críticas
-
El "influencer" Andrew Tate y su hermano, acusados de "violación" y "tráfico de seres humanos" en Reino Unido, anuncia la Fiscalía
-
La OPEP+ mantiene su calendario de producción pese al bajo precio del petróleo
-
El director general de la OIT afirma que EEUU aún debe sus contribuciones de 2024 y 2025
-
El director de Spotify afirma que la IA desarrollará la creatividad musical y no representa una amenaza
-
Más de 17.000 personas evacuadas tras un incendio en la provincia canadiense de Manitoba
-
Un tribunal de EEUU bloquea la mayoría de los aranceles de Trump

El cambio climático disipa el bosque nuboso de Monteverde en Costa Rica
En el bosque nuboso de Monteverde, en el centro de Costa Rica, la niebla densa entre la frondosa vegetación es cada vez más inusual y la temperatura aumenta cada año debido al cambio climático.
Donde debería escucharse el goteo incesante de agua condensada entre las copas de los árboles ahora se oye el crujir de las ramas caídas al paso de los turistas por senderos secos que tendrían estar encharcados.
El bosque resiste, con un abanico infinito de verdes, ante el aumento global de las temperaturas y el descenso de la humedad, pero la nubosidad que siempre lo abrazó es cada vez más dispersa o prácticamente inexistente, dice resignado el guía naturalista Andrey Castrillo.
"El bosque se debería sentir fresco", afirma. "Deberíamos estar escuchando gotas caer de todo el bosque y eso ya no se da. Se da en las épocas más lluviosas y más ventosas, donde todavía se mantiene un poco", destaca el guía, de 24 años.
"Aquí el sol no se conoce, o no se conocía. Teníamos alrededor de 30 días soleados por año. Hoy tenemos más de 130", agrega Castrillo.
La reserva natural privada de Monteverde está a 1.400 metros sobre el nivel del mar y comprende 14.200 hectáreas de área protegida. Es hogar de 100 especies de mamíferos, 400 de aves y 1.200 de anfibios.
Este particular ecosistema de bosque comprende el 1% del territorio mundial de zonas tropicales o subtropicales en ubicaciones montañosas y con unas condiciones atmosféricas únicas para permitir la cobertura nubosa.
"La nubosidad a nivel de superficie tiende a formarse a partir de una saturación de humedad superior al 90% acompañado de temperaturas que oscilan por lo general entre los 14 y los 18 grados (Celsius)", explica a la AFP la investigadora Ana María Durán, del Centro de Investigación de Contaminación Ambiental de la Universidad de Costa Rica.
La estación meteorológica de la Universidad de Costa Rica en Monteverde indica que desde 2017 la temperatura media ha oscilado entre 26,82°C de máxima y 4,5°C de mínima.
- "Da tristeza" -
Por más de 20 años Durán visitó Monteverde, en la provincia de Puntarenas, a unos 140 km al noroeste de la capital San José.
La nubosidad "casi permanente" que caracteriza a este ecosistema genera la sensación de "caminar prácticamente entre las nubes", dice Durán, de 38 años.
Apenas debería verse un metro más allá del sendero, pero ahora se puede ver la profundidad del bosque en una mañana con más de 25°C y un cielo azul limpio, sin nubes.
Los turistas agradecen al clima mientras exploran el bosque vestidos con camisetas regata, pantalones cortos y sandalias; en lugar de usar botas e impermeable como sería necesario usualmente en el bosque nuboso.
Según estos expertos, el cambio climático afecta también a Monteverde y la nubosidad que antes se generaba y se mantenía entre las copas de los árboles pasa levemente a la altura de los picos de las montañas.
"La base de la nube ya no se encuentra en la superficie, sino que cada vez la empezamos a ver más alta", explica Durán.
"Llegar a Monteverde y encontrarnos unas condiciones tan secas y no en las nubes, que veía por ejemplo hace 20 años cuando empecé a visitar el ecosistema, evidentemente da una tristeza muy grande", destaca la investigadora apesadumbrada.
- Extinción de especies -
Más temperatura, menos humedad y mayor radiación limpian de nubes a Monteverde y hacen crecer la amenaza para especies de flora y fauna.
El musgo se seca en la corteza de los enormes árboles, los ríos se convirtieron en arroyos y los anfibios son las primeras especies a las que el cambio climático pasa factura.
La bióloga Andrea Víncent, profesora de la Universidad de Costa Rica, señala a la AFP que el desajuste hídrico es "muy grande", pues hay menos agua que la que el ecosistema necesita.
"El declive de anfibios en los bosques nubosos puede ser una señal de alerta", indica.
Por ejemplo, el "Incilius periglenes", conocido como sapo dorado o de Monteverde, ya dio cuenta de ello y se le considera especie extinta desde 2019, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
"Va a haber muchas extinciones" con el cambio climático, advierte la bióloga de 42 años. "Un bosque nuboso que ya no tiene una formación de nubes va a desaparecer, no hay alternativa", lamenta Víncent.
Por ese motivo, hace un llamado para atacar este "escenario descorazonador" que genera el cambio climático.
"Los ecosistemas son resilientes y si nosotros hacemos un esfuerzo para parar el cambio climático puede ser que tal vez los bosques nubosos no regresen en lo que (a nuestra generación) nos queda de vida. Pero tal vez sí para las próximas generaciones", afirma Víncent.
Ch.Havering--AMWN