
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

"A ver cómo reacciona": la vida diaria a la sombra del volcán Popocatépetl
Miguel Ángel Atenco intenta seguir su vida normal vendiendo tacos, aunque ahora tiene que limpiar y barrer la ceniza del volcán Popocatépetl, en medio del temor a una explosión violenta del coloso del centro de México.
Desde el pasado viernes, el "Popo", como se le conoce coloquialmente, incrementó su actividad con explosiones moderadas y emisión de material incandescente, vapor de agua, gases y ceniza.
"Pues seguimos con nuestras labores más que nada, nomás a la espera de ver cómo reacciona el volcán", dice Miguel Ángel a la AFP en su restaurante de la comunidad de San Nicolás de los Ranchos, en el turístico estado de Puebla.
"Hay que estar en la limpieza, tenemos que trabajar y todo está sucio", añade resignado, tras barrer nuevamente la ceniza que cubre la acera frente al negocio.
Ciudades como Puebla o Cholula se ven por momentos envueltas en una nube gris; los vendedores de escobas hacen su agosto.
En los últimos días también ha habido tremores, señales sísmicas asociadas al movimiento de fluidos en su interior, y parte de un glosario con el que los pobladores deben familiarizase cada vez que el volcán se vuelve a manifestar.
Los cambios en la actividad de "Don Goyo", como también se le conoce popularmente a la montaña, provocaron que decenas de vuelos fueran cancelados el fin de semana en Ciudad de México y que las autoridades elevaran el domingo el nivel de alerta a "amarilla fase 3".
Se trata del nivel previo al rojo de alta peligrosidad, que implicaría que, eventualmente, Miguel Ángel y miles de pobladores que viven cerca del volcán sean evacuados.
Al igual que este taquero, cientos de habitantes y militares desplegados en la zona barren continuamente el pueblo con una mezcla de nerviosismo e incertidumbre.
- Actividad caprichosa -
Aunque las explosiones y el fuego del cráter, de un rojo intenso, producen escalofríos a los lugareños, la actual fase del volcán no es distinta a las que ha tenido en distintos períodos desde 1994, cuando se reactivó tras casi siete décadas de quietud, explica Juan Manuel Espíndola, investigador del instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Este proceso no es muy diferente de los anteriores, pero claro, es de prever que pudiera derivar en un sentido más peligroso", advierte sin embargo el especialista, al recordar que en 1997, 1998 y 2001 hubo episodios similares.
De hecho, entre junio y julio de 1997 los habitantes de Ciudad de México tuvieron que lidiar con gruesas capas de ceniza, que provoca infecciones respiratorias y suele tapar los desagües.
Los expertos están examinando a toda hora la sismicidad alrededor del "Popo", junto con la composición de los materiales que arroja y los gases que emite para poder anticipar una situación más peligrosa.
"Es muy probable que la actividad como en otras ocasiones vaya disminuyendo con los días", pero también que aumente y obligue a las autoridades a tomar otras medidas, señaló Espíndola.
Una de esas disposiciones sería evacuar a la población, lo que de momento no ha ocurrido. "Los volcanes tienen una actividad medio caprichosa", subraya.
Intentando transmitir calma, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles temprano que al parecer "'Don Goyo' se está serenando, aunque todavía emite ceniza".
- "Dejen bien cerrado" -
Las autoridades insisten en pedir a la gente que no se acerque al radio de exclusión de 12 kilómetros alrededor del Popocatépetl, y también el uso de cubrebocas, que algunos creían se había marchado con la pandemia.
También llaman a los pobladores a mantenerse al tanto de la información oficial en caso de evacuación.
Raymundo Mena, un voluntario de la iglesia local, intenta continuar con su rutina y recuerda la recomendación del párroco: "Si ven que está más duro, sálganse y dejen bien cerrado".
Mena relata que bastantes pobladores se fueron durante el fin de semana. "¡Pues, qué esperaban! ¡Si el sábado y domingo, por Dios, hasta temblaban las láminas!", cuenta, refiriéndose al techo de las casas.
Sin embargo, con toda una vida en San Nicolás de los Ranchos, tiene reservas de calma.
"No nos vamos a espantar", dice con voz tranquila en el atrio del templo. "Mucha gente dice que ya lo vio (al volcán), que ya lo conocen. A ver, vayan a ver si conocen de veras al volcán", dice, criticando a los escépticos.
M.Thompson--AMWN