
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Las alertas meteorológicas tempranas salvan vidas, según la ONU
Los sistemas de alerta temprana para los desastres meteorológicos salvan muchas vidas, pero las pérdidas económicas asociadas a estos fenómenos han aumentado a un ritmo vertiginoso, informó este lunes la ONU.
Entre 1970-2021, cerca de dos millones de personas murieron por fenómenos meteorológicos, climáticos o hidrológicos extremos, según las nuevas cifras de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Este organismo especializado de la ONU actualizó sus datos hasta 2021 y reveló que el 90% de las víctimas fatales se registraron en los países en desarrollo.
Los 11.778 desastres registrados en los 51 años estudiados, provocaron pérdidas económicas por 4,3 billones de dólares, se indicó.
"Las comunidades más vulnerables son, por desgracia, las más afectadas por los riesgos meteorológicos, climáticos e hidrológicos", declaró el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
Pero, la agencia de la ONU destacó que la mejora de los sistemas de alertas tempranas y la gestión coordinada de las catástrofes han reducido de forma considerable la cantidad de víctimas.
Para Taalas es una prioridad que estos sistemas de aviso lleguen al conjunto de la población mundial, ya que permiten que las personas se preparen, se protejan o que evacuen a tiempo.
El objetivo, compartido por el secretario general de la ONU, es proteger a todo el mundo para 2027.
La OMM destacó que estos sistemas no solo salvan vidas, sino que además "multiplican por diez, como mínimo, el rendimiento de la inversión".
En América del Sur, se registraron 943 catástrofes atribuidas a fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos y un 61% fueron inundaciones. Estos fenómenos provocaron la muerte de 58.484 personas y pérdidas por 115.200 millones de dólares.
- Pérdidas económicas -
Actualmente, solo la mitad de los países dispone de sistemas de alerta temprana y la cobertura es especialmente débil en África y en los países más pobres.
Los países de la OMM están reunidos a partir de este lunes en Ginebra y estudian ratificar esta iniciativa en la que también participan la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la federación internacional de Cruz Roja y de la Media Luna Roja, con la participación de otros actores, desde instituciones financieras hasta el sector privado.
Un ejemplo es el ciclón Mocha, que provocó estragos en Birmania y Bangladés la semana pasada, dijo Taalas.
Mocha, cuyo balance se eleva a 145 muertos, según la Junta Birmana, "provocó una devastación generalizada (...) afectando a los más pobres entre los pobres", indicó el funcionario, que matizó que esta cifra de víctimas es muy inferior a la dejada por catástrofes similares en el pasado.
"Gracias a las alertas tempranas y a la gestión de catástrofes, estas tasas de mortalidad catastróficas son ahora, afortunadamente, una cosa del pasado. Las alertas tempranas salvan vidas", afirmó.
Por otra parte, las pérdidas económicas se han disparado. En términos monetarios, los más afectados han sido los países ricos, pero si se comparan los daños al tamaño de la economía de las naciones siniestradas, entonces son los países más pobres los que han sufrido mayores pérdidas, dijo la OMM.
Estados Unidos sufrió pérdidas por 1,7 billones de dólares, equivalentes a un 39% del total de las pérdidas a nivel global desde 1970.
Los países desarrollados registraron más del 60% de las pérdidas debido a desastres meteorológicos, climáticos o hídricos, pero en más cuatro de las quintas partes de los casos, estos daños equivalen a menos del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
En comparación, en un 7% de las catástrofes que afectaron a los países más pobres, las pérdidas ascendieron a más del 5% del PIB. En algunos casos, hay desastres provocaron daños equivalentes a casi un tercio del PIB.
T.Ward--AMWN