
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

El ciclón Mocha, de categoría 5, golpea a Birmania y Bangladés
El ciclón Mocha, de categoría 5, la máxima, llegó este domingo a las costas de Birmania y Bangladés, en el golfo de Bengala, donde cientos de miles de personas fueron evacuadas.
Mocha tocó tierra entre las ciudades de Cox's Bazar (en Bangladés), donde casi un millón de refugiados rohinyás viven en campamentos, y Sittwe (Birmania).
El ciclón llevaba vientos de hasta 259 kilómetros por hora, lo que lo incluye en la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones de Estados Unidos.
El ciclón amenaza los precarios campamentos donde están hacinados cientos de miles de refugiados musulmanes rohinyás y provoca a su paso una carrera contrarreloj para evacuar.
"Nuestras casas del campamento, construidas con bambú y lonas, pueden salir volando con vientos suaves (...) Tenemos miedo", dijo Mohammad Sayed, de 28 años, en el campo de refugiados de Nayapara, en Cox's Bazar.
"El viento se está volviendo más fuerte", indicó a AFP Kyaw Kyaw Khaing, rescatista en Pauktaw, donde se refugiaron unas 3.000 personas tras evacuar Sittwe, en la costa occidental del estado de Rakáin, en Birmania.
"Repartimos suficientes alimentos para una o dos comidas a los evacuados a refugios temporales. No creo que podamos enviar comida hoy por las condiciones meteorológicas", añadió.
- "Gran respuesta de emergencia" -
El sábado, los habitantes de Sittwe se congregaron con sus pertenencias y sus animales domésticos en coches, camiones y otros vehículos para dirigirse hacia lugares más elevados, indicaron periodistas de la AFP en el lugar.
Mocha podría provocar una marejada ciclónica de hasta cuatro metros.
Las autoridades pusieron a salvo a 190.000 personas en Cox's Bazar y a casi 100.000 en Chittagong, la segunda ciudad de Bangladés, indicó el comisario de división Aminur Rahman el sábado a AFP.
Los habitantes de Rangún, capital económica de Birmania a 500 km de distancia, afirmaron el domingo que podían sentir la lluvia y el viento.
La cruz roja birmana dijo prepararse "para una gran respuesta de emergencia".
Refugiados rohinyás fueron evacuados de las "zonas de riesgo" a centros comunitarios, mientras que miles de personas huyeron de la turística isla de San Martín, situada en la trayectoria del ciclón.
"Este ciclón es la tormenta más potente desde el ciclón Sidr", precisó a la AFP Azizur Rahman, director del departamento meteorológico de Bangladés.
En noviembre de 2007, Sidr había devastado el suroeste de Bangladés, causando más de 3.000 muertos y varios miles de millones de dólares en daños.
Las autoridades del país prohibieron a los rohinyás la construcción de viviendas permanentes en hormigón por temor a que ello los incite a instalarse definitivamente en lugar de regresar a Birmania, de donde huyeron en 2017.
- Pánico -
Los meteorólogos prevén que el ciclón provoque precipitaciones que podrían inundar las aldeas costeras y fluviales bajas.
La mayoría de los campamentos rohinyás están construidos en la ladera de una colina y los desprendimientos de lodo son frecuentes en la zona.
Las autoridades informaron que miles de voluntarios evacuaban a los rohinyás de las "zonas de riesgo" a estructuras más sólidas, como escuelas.
"Todos los rohinyás de los campamentos están en peligro", alertó Shamsud Douza, comisario adjunto de refugiados de Bangladés.
En el interior de Birmania, esos refugiados también se preparan.
"Estamos muy preocupados. Podemos estar en peligro si el nivel del agua sube", declaró un responsable de un campamento cerca de Kyaukpyu, en el estado de Rakáin.
Las operaciones en el puerto marítimo más grande del país, Chittagong, fueron suspendidas y se interrumpieron las actividades de transporte marítimo y de pesca.
Los ciclones, llamados huracanes en el Atlántico y tifones en el Pacífico, son una amenaza frecuente y mortífera en las costas del norte del océano Índico, donde viven decenas de millones de personas.
En 2008, el ciclón Nargis arrasó el delta de Irrawaddy en Birmania, dejando al menos 138.000 muertos.
burs-rma/hgs/pc
A.Jones--AMWN