
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

La ONU pide centrarse en los derechos de las mujeres y no en el aumento de la población mundial
La ONU llamó este miércoles a los gobiernos a centrarse en hacer respetar el derecho de las mujeres a disponer libremente de sus cuerpos, en lugar de mostrarse ansiosos por el aumento de la población mundial, que superó los 8.000 millones de personas.
En lugar de preocuparse de saber si hay demasiados habitantes en la Tierra, con una previsión de hasta 10.400 millones en los años 2080, el mundo debería preocuparse de las dificultades de las mujeres para ejercer sus derechos en materia de procreación, estima el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), especializado en cuestiones de salud sexual y reproductiva.
Natalia Kanem, al frente de la organización, estima "falso" creer que el calentamiento climático se debe a la proliferación de seres humanos en un planeta con recursos limitados. La funcionaria detaca que los países con mayor tasa de fecundidad son los que contribuyen menos al calentamiento global, y al mismo tiempo los que más sufren sus consecuencias.
En su informe anual sobre el estado de la población mundial, el FPNU constata que está muy extendida la idea de que la población mundial se ha vuelto excesiva.
La organización considera que el hecho de haberse superado el umbral de los 8.000 millones de seres humanos en la Tierra "debería ser una razón para felicitarse", porque demuestra "los avances históricos de la humanidad en los ámbitos de la medicina, la ciencia, la salud, la agricultura y la educación".
- India por delante de China -
"La población mundial se está reorganizando rápidamente", declaró Kanem a la prensa, y es que si bien el total alcanza niveles récord, "la tasa de fecundidad media mundial es la más baja que se recuerda".
La clasificación de los países más populosos del mundo cambiará en los próximos 25 años, en los que India destronará a China como el número uno.
Ocho países representarán la mitad del crecimiento de la población mundial de aquí a 2050: la República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, India, Nigeria, Pakistán, Filipinas y Tanzania.
Al mismo tiempo, dos tercios de la población mundial viven en países con una baja tasa de fecundidad. Según Kanem es "la primera vez en la historia de la humanidad" que la población no aumenta en el conjunto de países del planeta.
Los países con la tasa de fecundidad más elevada se encuentran todos en África, y son Níger, Chad, la RDC, Somalia, Malí y la República Centroafricana.
Las tasas más bajan se observan en Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, Macao, San Marino, Aruba y China.
Europa es la única región en la que habrá una caída global de población de aquí a 2050.
La tasa de fecundidad mundial es actualmente de 2,3 niños por mujer. Y la esperanza de vida es de 71 años para los hombres y de 76 para las mujeres.
"Desde 1990, la esperanza de vida media ha aumentado unos diez años", apunta Natalia Kanem.
Una cuarta parte de la población mundial tiene 14 años o menos, el 65% está entre los 15 y los 64 años y el 10% tiene 65 años o más.
- Derechos y elecciones -
El informe llama a repensar radicalmente la demografía, concentrándose en los derechos de las mujeres.
El texto constata que los gobiernos adoptan cada vez más políticas destinadas a incrementar, reducir o mantener las tasas de fecundidad.
Pero estos esfuerzos son a menudo ineficaces. Según Natalia Kanem, la cuestión no es tanto saber si la población mundial es excesiva, sino ver si "cada cual puede ejercer su derecho fundamental a elegir el número de hijos" y el período transcurrido entre uno y otro nacimiento.
La respuesta es negativa para el 44% de las mujeres. En muchos casos, "ellas no pueden elegir su contracepción o su atención sanitaria, o decidir si quieren tener relaciones sexuales y con quién. Y en todo el mundo, casi la mitad de los embarazos son no deseados".
Natalia Kanem observa en ese sentido que cada año, medio millón de niñas de entre 10 y 14 años dan a luz.
D.Kaufman--AMWN