
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

Conchas marinas y anémonas colonizan el "continente de plástico" del Pacífico
La cantidad de desechos plásticos que flotan en la superficie del Pacífico son una desagradable imagen ... salvo para centenares de especies de conchas marinas y anémonas, que ven allí un lugar acogedor y un buen medio de transporte, revela un estudio aparecido el lunes.
Situado en el noreste del océano Pacífico, y descubierto en 1997, el "continente plástico", también denominado "Gran zona de basuras del Pacífico" (Great Pacific Garbage Patch, GPGP), está conformado de un inmenso espacio de desechos (bolsas, botellas, empaques, redes de pesca abandonadas y micropartículas degradadas) que se aglutinan en varias zonas, bajo el efecto de torbellinos gigantes formados por las corrientes marinas. Su tamaño total es calculado en 1,6 millones de km2 o sea más que Perú y Ecuador juntos.
La zona de basuras flotantes interesa a los científicos desde hace años, y algunos ya mostraron que puede ser nociva para algunas especies como peces, tortugas e inclusive algunos mamíferos marinos que resultan atrapados ahí y a veces se asfixian.
Pero para otros organismos, esas zonas pueden convertirse en una oportunidad, muestra este estudio publicado en Nature Ecology and Evolution.
Los investigadores estadounidenses extrajeron muestras de desperdicios en el noreste del Pacífico, entre California y Hawai, y encontraron 37 tipos de invertebrados originarios principalmente de países como Japón, del otro lado del océano.
Más de dos terceras partes de los objetos examinados contenían especies costeras, especialmente crustáceos, anémonas de mar y espumas denominadas briozoarios.
Estas criaturas pueden propagarse rápidamente alimentándose de capas de mucosidad formadas por las bacterias y las algas sobre plásticos flotantes, muestra el estudio.
En 2012, desechos plásticos "habitados" fueron hallados en las costas norteamericanas, dispersados por el tsunami de 2011 en aguas del noreste de Japón.
Un anterior estudio realizado por el mismo equipo de investigadores en 2021 había advertido que estos habitantes marinos, al integrarse a nuevas zonas, pueden perturbar a las especies que ya vivían ahí. ¿Hasta el punto de volverse invasivos?
La pregunta es aún pertinente, indicó a AFP Linsey Haram.
"Estas interacciones" entre antiguas y nuevas especies "pueden incluir tanto formas de competición por el alimento o el territorio, e inclusive la depredación".
Pero son necesarias investigaciones suplementarias para comprender si la llegada de esos colonizadores es "más o menos positiva o negativa".
Si las tendencias actuales en materia de producción y gestión de desechos continúan, podría llegar a haber 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos en basureros y en el ambiente natural de aquí a 2050.
Los ministros de Energía y de Medio ambiente del G7, reunidos este fin de semana en Japón, anunciaron que quieren elaborar un "instrumento internacional jurídicamente obligatorio sobre la contaminación plástica" de aquí a fines de 2024, teniendo por "ambición reducir a cero la contaminación plástica suplementaria de aquí a 2040".
B.Finley--AMWN