
-
Ucrania está dispuesta a reunirse con Rusia para negociar, si Moscú acepta una tregua
-
Lula llega a Pekín para el foro China-Celac
-
El canciller de Israel dice que el reconocimiento de un Estado palestino implicará "acciones unilaterales"
-
Zelenski dice que es una "señal positiva" que Rusia empiece a considerar el fin de la guerra
-
La Universidad de Columbia cierra su año académico bajo la presión de Trump
-
Alto el fuego entre India y Pakistán resiste tras acusaciones mutuas de violaciones
-
Barça-Real Madrid, el último Clásico del curso decide la Liga
-
Las celebraciones por el ascenso del Hamburgo a la Bundesliga dejan 25 heridos
-
"¡Nunca más la guerra!": León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
-
EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresara su optimismo
-
El condenado expresidente panameño Martinelli viaja asilado a Colombia
-
Chinos en Texas denuncian "racismo" por un proyecto que les impediría comprar propiedades
-
Irán y EEUU celebran una nueva reunión sobre el programa nuclear de Teherán
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos

El agua del gran parque natural de Doñana desata una guerra política en España
La pretensión del gobierno de derechas de Andalucía (sur de España) de regularizar los cultivos junto a uno de los más importantes parques naturales de Europa, el de Doñana, lo ha colocado en guerra abierta con Madrid y desafiado a la Comisión europea, en un contexto de gran sequía y con elecciones a la vista.
"Doñana no se toca, Doñana es patrimonio de los andaluces, de todos los españoles", aseguró el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.
Doñana es una reserva en la provincia de Huelva, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que da cobijo a miles de especies de animales y plantas en sus 100.000 hectáreas de lagunas, marismas, dunas y bosques.
Situada en el margen derecho del estuario del río Guadalquivir, cerca de su desembocadura en el Atlántico, es un paraíso de aves migratorias, que cada año recibe a más de 500.000 que pasan el invierno ahí.
Sánchez lanzó su advertencia el miércoles, después de que el Parlamento andaluz aprobó tramitar una ley para legalizar estos cultivos, mayoritariamente de fresas, nacidos irregularmente en el entorno del parque, pero nunca erradicados.
El gobierno andaluz presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla, del conservador Partido Popular, contó con los votos de la formación de extrema derecha Vox, y la ley podría acabar siendo aprobada en unas semanas.
Ambos partidos sostienen que el agua que se usará para los regadíos es de la superficie, no de los acuíferos del parque, pero asociaciones ecologistas sostienen que vienen de pozos hasta ahora ilegales.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo oficial, sostuvo en una nota de prensa el 10 de abril que "el deterioro del sistema de lagunas de Doñana es generalizado. Se ha constatado que el 59% de las lagunas de mayor tamaño de Doñana no se han inundado al menos desde 2013".
"Estos cambios están significativamente relacionados con la temperatura y la precipitación de cada año, pero también con la extensión de áreas cultivadas, la superficie construida en [la población lindante de] Matalascañas, la distancia a las estaciones de bombeo de la urbanización y el funcionamiento del campo de golf", concluyó el CSIC.
- "El caos" en torno al parque -
La polémica ocurre en un año de grandes citas electorales. El 28 de mayo los españoles elegirán a los gobiernos de sus ayuntamientos y de 12 de las 17 regiones del país, y a finales de 2023, en una fecha aún por determinar, a su parlamento y gobierno.
El presidente andaluz respondió a Sánchez y los socialistas que ellos gobernaron Andalucía durante 36 años, hasta principios de 2019, sin resolver la degradación de Doñana.
"Es una gran frivolidad que digan que van a defender Doñana quienes han permitido que se vulneren los acuíferos durante años y años", dijo a la prensa. Se trata de "poner orden en el caos".
En declaraciones a los medios, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, respondió a Moreno que la iniciativa expone a España a multas europeas y a un "daño reputacional" de sus productos agrícolas que podría dar lugar a boicots.
El Tribunal de Justicia de la UE dictó en 2021 una sentencia contra España por el deterioro de Doñana, y amenazó con multas si no revertía esa situación.
"Es un asunto que observamos de cerca. Estamos en contacto con el gobierno español", dijo este jueves un portavoz de la Comisión Europea, Tim McPhie, rechazando entrar "en hipótesis" sobre sanciones.
- La tierra del "oro rojo" -
Científicos y ecologistas están en pie de guerra contra la ley.
Carlos Dávila, responsable de la ONG SEO/BirdLife en Doñana, recordó en un comunicado que el parque natural es Patrimonio de la Humanidad "como lo es la Alhambra", la famosa fortificación musulmana de Granada, y que la iniciativa "equivaldría a derribar una gran parte de este complejo monumental para, por ejemplo, construir un centro comercial".
En 2014, el gobierno andaluz, entonces dirigido por la izquierda, legalizó unas 9.000 hectáreas de cultivos establecidas antes de 2004 en las cercanías de Doñana, pero las 2.000 que empezaron a cultivarse a partir 2004 quedaron fuera, y son las que ahora serían regularizadas.
Sin embargo, la ministra Ribera dijo que ahora no sobra ni una gota para cultivos y que la iniciativa del gobierno andaluz "es un engaño", "una medida puramente electoralista".
La provincia de Huelva es la primera región exportadora de frutos rojos de Europa. Produce 300.000 toneladas de fresas al año, es decir, el 90% de la producción española.
Este "oro rojo" emplea a entre 80.000 y 100.000 personas y genera casi el 8% del PIB regional, según la federación Freshuelva, pero pese a ello la tasa de paro en la provincia supera el 20%.
Y.Aukaiv--AMWN