
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Los científicos del clima publican recomendaciones ante el calentamiento del planeta
Los científicos del clima publican este lunes una nueva síntesis de las últimas investigaciones sobre el calentamiento del planeta y las recomendaciones clave para los responsables políticos.
El impacto del cambio climático crece al ritmo de la concentración de CO2 en la atmósfera, pero las soluciones están al alcance de la humanidad a través de las innovaciones tecnológicas y un cambio radical de comportamiento, según esos expertos.
A lo largo de una semana, los climatólogos y expertos han debatido en Suiza el contenido de unas 10.000 páginas de informes sobre todos los aspectos del clima de la Tierra.
La última vez que hubo un cónclave de esas características, para una síntesis global de las investigaciones, fue hace nueve años.
Lo más importante de este nuevo ejercicio serán las recomendaciones que contenga para los cerca de 200 países que forman parte del debate, en el seno de la ONU.
La síntesis del sexto informe de evaluación está prevista para las 14H00 (13H00 GMT).
- Politización e interferencia -
En nueve años el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha comprobado que el calentamiento del planeta causado por la actividad humana se produce más rápido y más fuerte de lo previsto.
Los informes del IPCC ponen de relieve el peligro de los "puntos críticos", esos umbrales de temperatura de los que no hay retorno, y que provocan cambios irreversibles.
"Nos acercamos al punto crítico, del umbral de 1,5º C", recordó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje video cuando se abrió la sesión, el 13 de marzo.
"Los dirigentes necesitan una orientación científica sólida, franca y detallada para tomar las buenas decisiones (...) y acelerar la salida de las energías fósiles y la reducción de las emisiones", declaró Guterres.
"A lo largo de los años, las reuniones del IPCC se han ido politizando, en la medida en que los representantes de los gobiernos -principalmente los Estados productores de petróleo, aunque no exclusivamente- interferían en las discusiones de los científicos", explicó la revista Nature en un reciente editorial.
- Nueva evaluación en la COP28 -
El "resumen para los responsables" políticos, que en principio ya fue aprobado en línea el domingo, será el documento clave de cara a la próxima conferencia mundial del clima, la COP28, en Dubái a principios de diciembre.
Desde 2018, el IPCC insiste en que solamente el objetivo más ambicioso, de 1,5 °C, puede preservar el mundo de una grave crisis climática, lo que implica "cambios sin precedentes y en todos los aspectos de la sociedad".
El mundo ya ha visto aumentar su temperatura media en 1,2° C respecto a la era preindustrial.
Según la red científica World Weather Attribution, la influencia del cambio climático en 2022 exacerbó las inundaciones devastadoras en Pakistán y Nigeria, la canícula excepcional en Argentina y Chile o las oleadas de calor y sequía en Europa y Estados Unidos.
M.Fischer--AMWN