
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Alcaraz remonta ante Fils y se cita con Davidovich en 'semis' de Montecarlo

Recolectar trufas en Siria, un peligroso medio de vida
En el mercado de la ciudad de Hama, en Siria, Mohamad Salha vende las trufas que recogió en pleno desierto arriesgando su vida por las minas antipersonales y los ataques yihadistas.
Desde febrero, 130 personas murieron buscando trufas, víctimas de las minas sembradas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) o de los disparos de sus combatientes atrincherados en el desierto, según un recuento del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con una amplia red de fuentes en Siria.
"Es un medio de vida lleno de sangre. Nos arriesgamos a morir para encontrarlas, pero no nos importa, queremos poder alimentar a nuestros hijos", afirma Mohamad Salha delante de bolsas llenas de champiñones.
El joven de 31 años acaba de pasar una semana recorriendo el desierto, cerca de su aldea de los alrededores de Hama (centro), en busca de estos champiñones vendidos a un precio considerable para el mercado sirio.
"Salgo de casa todos los días y no sé si volveré a ver a mi esposa e hijos", añade. "Oro amarillo, ven a comprar oro amarillo", clama para interpelar a los clientes.
El kilogramo se vende entre 5 y 25 dólares, según el tamaño y la calidad, en un país donde el salario medio mensual es de 18 dólares.
Menos fragantes que las trufas francesas o italianas, las trufas de las arenas sirias están consideradas entre las mejores del mundo y sólo pueden recogerse en la temporada de lluvias, entre febrero y abril.
- A veces ganas, otras pierdes -
Debido al colapso económico causado por la guerra en Siria, cada vez más aldeanos se arriesgan a ir a buscarlas. "Durante la temporada de las trufas se hacen muchas ganancias (...), pero arriesgando nuestra vida", resume Mohamad Salha.
En los escaparates del mercado, las cajas de trufas se alinean frente a decenas de vendedores sentados en el suelo. Venden su cosecha en medio de una multitud de mayoristas. Uno de ellos, Omar Al Boch, abre la subasta a 4,5 dólares el kilo, pero el precio sube rápidamente a 9 dólares.
Muchos comerciantes compran las mejores trufas en Hama y las exportan a Irak y Líbano, o las envían de contrabando a los países ricos del Golfo, vía Jordania, señala Jamaledine Dakak, mayorista de Damasco.
Yusef Safaf, un comerciante de 43 años, compra las trufas a beduinos que vienen a vender su precioso botín cada mañana. "Algunos todavía tienen la ropa manchada de sangre" cuando llegan al mercado, dice. "Otros han perdido a sus seres queridos recogiendo trufas y siguen haciéndolo (...) porque no tienen opción", lamenta.
A principios de marzo, una fuente militar citada en un periódico llamó a los sirios "a no ir al desierto a recoger trufas (...), ya que las operaciones de limpieza de las células del Daesh (acrónimo árabe del EI) estaban en curso".
"Hay muchas minas antipersonales y artefactos explosivos" en estas áreas, agregó.
Casi 10,2 millones de sirios viven en zonas infestadas de artefactos explosivos, que causaron alrededor de 15.000 muertes entre 2015 y 2022, según la ONU.
A pesar de las frecuentes advertencias de las autoridades, esta actividad de alto riesgo continúa.
Hace tres años, Jihad Al Abdalá perdió una pierna cuando se dirigía a buscar y una mina explotó al paso del camión que conducía en el desierto, al este de Hama.
Desde entonces, el joven de 30 años viaja con muletas pero no renunció a vender trufas. Recoger trufas, "es como jugar a las cartas", afirma, sentado frente a sus trufas. "A veces ganas, otras pierdes. Es una apuesta y la acepto", resume.
P.Santos--AMWN