-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia
-
Controversia en Italia por un código administrativo para trabajadoras sexuales
-
Bogotá cumple un año en racionamiento de agua por el cambio climático
-
¿Cuál es el plan de los europeos para la "fuerza de seguridad" en Ucrania?
-
McLaren confirma su poderío en los segundos libres de Baréin
-
Reino Unido aprueba un medicamento que frena la propagación de un tipo de cáncer de seno
-
Trump le dice a Rusia que debe "moverse" antes de la reunión entre Putin y su emisario sobre Ucrania
-
La televisión pública española pide un "debate" sobre la participación de Israel en Eurovisión
-
La Organización Marítima Internacional aprueba el primer sistema mundial de tarificación del carbono
-
República Dominicana busca agilizar entrega de cuerpos tras desplome de discoteca
-
Las víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El PIB del Reino Unido creció un 0,5% en febrero, más de lo previsto
-
HRW acusa a EEUU y El Salvador de la "desaparición forzada" de más de 200 venezolanos
-
El presidente chino Xi se reúne con el jefe del gobierno español Sánchez
-
Arrestan a una periodista en Venezuela acusada de crímenes de odio
-
Ben Healy gana en solitario la quinta etapa de la Vuelta al País Vasco
-
Indígenas y ambientalistas piden un acuerdo en la COP30 para el fin de los combustibles fósiles
-
Una mujer denuncia al futbolista francés Payet por "violencia física y psicológica" en Brasil
-
Trump aliviará la cruzada migratoria para dar mano de obra a agricultores y hosteleros
-
Musk dice que su gestión le ahorrará 150.000 millones al gobierno de EEUU
-
Visita sorpresa del príncipe Enrique a Ucrania
-
Miles de maestros marchan en demanda de un nuevo pacto laboral en Guatemala
-
Bolsonaro es hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
Se inicia la cumbre de Gabón sobre protección de bosques tropicales
La cumbre sobre la protección de los bosques tropicales fue inaugurada este miércoles en Gabón con el objetivo de buscar "soluciones concretas" que permitan combinar la gestión sostenible y el desarrollo de esas áreas amenazadas.
"Los bosques representan potencialmente de un 20% a un 30% de las soluciones al cambio climático, que creo que es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos", declaró Lee White, ministro de Aguas y Bosques de Gabón en la ceremonia de apertura del evento, organizado junto a Francia y denominado "One Forest Summit".
Cientos de personas se reunieron en el hotel Radisson para la inauguración, a cargo de White y de la secretaria de Estado francesa para el Desarrollo, Chrysoula Zacharopoulou.
El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó el miércoles por la tarde a Libreville, la capital. El mandatario convocó la cumbre junto con el presidente de Gabón, Alí Bongo Ondimba.
La cita busca reforzar la cooperación científica entre las mayores cuencas forestales del planeta: la selva amazónica, la cuenca del Congo y los bosques tropicales del sudeste asiático.
La idea es crear "cadenas más sostenibles" en la explotación de productos madereros y agroforestales, e identificar fuentes de financiación de esos proyectos.
Los organizadores advirtieron que el encuentro en Libreville, la capital gabonesa, "no tiene por objetivo la adopción de nuevas declaraciones políticas".
Los esfuerzos, precisaron, apuntan a alcanzar las metas ya definidas por el Acuerdo de París sobre el clima de 2015 y la COP15 sobre la Biodiversidad de 2022.
También se espera la participación de otros jefes de Estado africanos, como Denis Sassou-Nguesso (Congo-Brazzaville) o Teodoro Obiang Nguema Mbasogo (Guinea Ecuatorial).
Ningún mandatario latinoamericano figura en la lista.
- "Dar la alarma" -
Todos los biomas examinados están amenazados por la sobreexplotación agrícola e industrial, sobre todo forestal, petrolera y minera.
En la cumbre se prestará una atención particular a la cuenca del Congo, de 220 millones de hectáreas (superada solo por la amazónica), compartida por varios países, entre ellos la Répública Democrática del Congo (RDC), el Congo-Brazzaville y Gabón.
Las selvas son el ámbito terrestre con mayor número de especies y biodiversidad. Pero, según Naciones Unidas, perdieron 10 millones de hectáreas por año entre 2015 y 2020.
La cumbre servirá para "dar la alarma" sobre la gestión de los recursos forestales, afirmó Bonaventure Sonké, profesor de la Universidad de Yaundé y director del departamento de Ciencias y Biología de la Escuela Normal.
"Alrededor de un tercio de las especies de África tropical están amenazadas de extinción. A este ritmo, serán más. En la preservación, hay que pensar que los seres humanos necesitan de esos recursos, pero también hay que pensar en perpetuarlos", agregó.
Y el primer paso es "conocer" esos recursos, que hasta ahora "no han sido suficientemente estudiados" en el continente africano, señaló.
Eso ocurre porque "no hay medios financieros consecuentes y hay cada vez menos personas con formación para hacerlo", contrariamente a lo que ocurre en la región amazónica, "donde se han puesto los medios necesarios", aseguró.
- Año electoral -
Gabón, el país anfitrión de la cumbre, en el corazón de la selva tropical de África central, tiene un 88% de cobertura forestal.
Fue el primer país africano que recibió fondos por la protección de sus bosques, a través de los créditos carbono. Un mecanismo que fue ampliamente discutido en la COP27 sobre el clima de noviembre pasado en Egipto.
"Nuestra absorción neta de CO2 es de 100 millones de toneladas por año. Gabón capta tres toneladas de CO2 por segundo. Estamos en buen camino hacia una economía sostenible", declaró a la AFP White al margen del evento.
El país africano, donde un tercio de la población vive bajo el umbral de pobreza, afirma que busca salir de la dependencia del petróleo conjugando su desarrollo industrial a la gestión sostenida de sus recursos naturales.
Las autoridades se comprometieron a convertir a lo largo de esta década un 30% de su territorio en áreas protegidas (marítimas, terrestres y fluviales).
La población acoge favorablemente esta cumbre, pero la visita de Macron, que inicia una gira por África central, es criticada por partidos de la oposición en un año de elecciones presidenciales.
F.Dubois--AMWN