
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Acuerdo medioambiental de Escazú, entre la vida y la muerte en Costa Rica
El Acuerdo de Escazú sobre medioambiente vive horas críticas en el Congreso de Costa Rica, ante la posibilidad de terminar archivado si este miércoles no se aprueba una prórroga para que sea debatido posteriormente.
La paradoja es que este país centroamericano fue, junto con Chile, el promotor de este convenio latinoamericano y además posee fama mundial de defender el medioambiente y los derechos humanos.
"No entiendo por qué Costa Rica no ha ratificado el Tratado de Escazú. Costa Rica es considerado un líder en materia de medioambiente y derechos humanos, por lo que este fracaso es atípico", dijo el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y Medioambiente, David R. Boyd.
"Escazú es un tratado importante y debe ser ratificado por Costa Rica inmediatamente", agregó Boyd en Twitter.
Las negociación del convenio culminó en marzo de 2018 por parte de 24 países en Escazú, un distrito de San José. Fue suscrito en Nueva York en septiembre de 2018 en el marco de la Asamblea General de la ONU
El acuerdo garantiza el acceso a la información en materia ambiental, el derecho de participación ciudadana en decisiones que afectan al medioambiente y la protección para los defensores de la naturaleza.
Los seis diputados del izquierdista Frente Amplio promovieron una votación que tendrá lugar este miércoles, no para ratificarlo, sino para no dejarlo morir: una prórroga para que no sea archivado al cumplirse el plazo de cuatro años de trámite en la Asamblea Legislativa.
"Hay una obligación de votar la moción", señaló a la AFP el diputado frenteamplista Jonathan Acuña.
El Acuerdo de Escazú ya fue ratificado por 14 países: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.
- "Incertidumbre" -
Son necesarios 29 de los 57 votos de la cámara para mantener vivo el proceso legislativo por otros cuatro años. "Tenemos incertidumbre en este momento", admitió Acuña sobre el resultado de la votación.
El diputado izquierdista destacó que "sería una buena noticia para Costa Rica" si el Congreso es capaz de "mantener vivo" el acuerdo para que sea debatido y eventualmente aprobado.
En caso contrario, será "una terrible señal" para el mundo que un país "que históricamente ha estado a la vanguardia en protección ambiental, le dé la espalda a un acuerdo que básicamente tiene la defensa de derechos básicos [...] en asuntos de participación ambiental", indicó Acuña.
El Frente Amplio posee solo seis votos, y tres partidos contrarios al acuerdo, que suman 26 escaños, adelantaron que votarán en contra de la prórroga.
- "Ya existe legislación" -
El argumento más repetido por los diputados contrarios al acuerdo es que Costa Rica ya dispone de una legislación en materia medioambiental que abarca los temas del convenio latinoamericano.
Los nueve miembros de la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) acordaron "de manera unánime" rechazar la extensión, adelantó en Twitter la diputada Melina Ajoy.
"En Costa Rica ya existe legislación robusta para proteger el medioambiente y la mayoría de elementos que contempla este acuerdo", señaló.
Los 10 diputados del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PSD) también votarán en contra.
"El Acuerdo de Escazú y sus demonios están muertos. Aunque lloren, griten o pataleen, será rechazado", dijo el diputado del PSD David Segura en Twitter.
También están en contra del acuerdo los siete diputados del Partido Nueva República.
La clave está en los 19 votos del Partido Liberación Nacional (PLN), una formación tradicional de Costa Rica, y los seis del Partido Liberal Progresista.
- Desinterés de Chaves -
El propio presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, expresó su desinterés por el acuerdo apenas asumió el poder el pasado mayo. Los empresarios también se oponen a su ratificación.
"El sector privado debe estar tranquilo de que el Acuerdo de Escazú no está en la agenda del Gobierno [...], no creo que sea beneficioso para el país", indicó entonces.
Según Chaves, de ser ratificado se retrasaría "de manera injustificada" la reactivación económica después de la pandemia de covid-19.
D.Kaufman--AMWN