
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

El petróleo ennegrece el paisaje y los pulmones en Albania
El aire pestilente es venenoso pero los habitantes de Zharrez, en la principal región petrolera de Albania, no tienen más remedio que vivir entre tanques oxidados, grúas de perforación estropeadas y suelo y agua contaminados, una herencia en ruinas de la era comunista.
"Todos tenemos problemas de salud", resume Milita Vrapi, de 49 años, quien habita en esta localidad de 2.000 habitantes en Patos-Marinza, la mayor zona petrolera del país de los Balcanes.
"El aire es muy denso, a menudo tengo mareos, náuseas, dolores de cabeza y fatiga persistente", cuenta.
Según la mujer, el agua no es potable y las verduras del jardín no pueden crecer.
Los tanques de petróleo abandonados están corroídos por el óxido, así como las tuberías usadas para transportar hidrocarburos.
Muchas de estas instalaciones no se han mantenido durante casi tres décadas y el paisaje luce apocalíptico, ennegrecido por fugas de petróleo que contaminan el suelo y el agua.
Los yacimientos de Patos-Marinza, a un centenar de kilómetros al sur de Tirana, son explotados por la empresa nacional Albpetrol y la china Bankers Petroleum Albania.
El año pasado extrajeron más de 550.000 toneladas de crudo, según cifras oficiales.
En total, Albania produce anualmente entre 650.000 toneladas de crudo, en gran parte exportado a la Unión Europea.
"El oro negro hizo brotar de la tierra millones de dólares, pero los habitantes casi no se han beneficiado", denuncia Marsilin Senka, abrazando a su bebé de dos meses que padece de bronquitis aguda antes de llevarlo al hospital.
"La contaminación no es una prioridad para las empresas petroleras", reclama.
En Zharrez, una decena de pozos de más de 50 años funcionan en las cercanías de las casas.
Según Qani Rredhi, director de la asociación de protección del ambiente de Zharrez, "más de 18.000 metros cuadrados están fuertemente contaminados por el crudo a causa del abandono de la infraestructura desde hace más de 25 años, con efectos nocivos para el ambiente y la salud de los habitantes".
- Pobreza -
Patos-Marinza figura entre las 18 zonas de alto riesgo del ministerio albanés del Medio Ambiente.
Bajo la dictadura comunista de Enver Hoxha, la zona estaba prohibida como residencia, pero después de la caída del régimen a inicios de los años 1990 las autoridades toleraron que la gente viviera allí debido a la pobreza.
Los vapores de petróleo y gas vuelven el aire irrespirable.
"La cercanía de las zonas residenciales y los invernaderos agrícolas con los yacimientos petrolíferos, los pozos viejos (...) y la falta de medidas de seguridad y rehabilitación son muy preocupantes", señala el Comité Helsinki albanés en su último informe.
"El número de vecinos que se queja de problemas respiratorios, una alta concentración de dióxido de carbono en la sangre, o que padecen enfermedades relacionadas con las actividades industriales es muy alto", afirma Adriatik Golemi, un periodista miembro de la asociación local de protección ambiental.
La asociación vincula la contaminación con cánceres por los cuales han muerto varios habitantes, pero el jefe del centro de salud del pueblo, Fatjon Shehu, explica que la correlación es difícil de establecer en el contexto de la pandemia de covid-19 y en ausencia de estudios.
Además de los problemas de salud, el peligro está en todas partes.
- Ahogamientos -
"Hace tres años, una mujer murió accidentalmente al ahogarse en una marea negra mientras perseguía a sus aves de corral", dijo Golemi a AFP. El pueblo tiene al menos cinco de esos vertidos en los que las personas, en especial los niños, corren el peligro de morir.
También ha habido "casos de muerte de ganado o aves ahogadas en campos petroleros", según Qani Redhi, quien citó también las "fuertes emanaciones de gas" que escapan de los pozos abandonados.
Consultado por AFP, el ministerio de Energía albanés aseguró estar decidido a resolver los problemas ambientales.
"Las empresas que trabajan en los campos petroleros de Patos-Marinza están aplicando planes de acción para rehabilitar toda la infraestructura deteriorada del pasado", indicó el ministerio en referencia a la prohibición de acceso a pozos petroleros, la limpieza de derrames y el tratamiento de desechos de petróleo.
Artemisa, hija de Milita Vrapi y estudiante de 16 años, protesta. "No solo debemos pensar en la economía y la extracción de petróleo, sino sobre todo en los problemas de salud, salvar vidas, salvar nuestro medio ambiente y nuestro planeta", afirma.
Mientras tanto, la torre de perforación cerca de su casa ha estado fuera de servicio durante una semana.
Kadri Shahu, de 58 años, la mitad de ellos trabajados en la industria petrolera, lucha por arreglarla, ya que la falla afecta sus bonos por desempeño. Su salario base es de 540 euros (unos 583 dólares), insuficiente para alimentar a su familia de seis.
M.A.Colin--AMWN