
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados

El complicado traslado de una ciudad minera de 18.000 habitantes en el Ártico sueco
Cada vez que presume del traslado faraónico del centro de su ciudad en el Ártico sueco, el alcalde de Kiruna, Gunnar Selberg, se hace sermonear por una ciudadana muy insatisfecha: su mujer.
"Le digo: '¿te imaginas? Formamos parte de esta historia, construimos una nueva ciudad mientras la antigua es destruida'", explica a la AFP, mostrando una gran maqueta de las obras de reconstrucción de la localidad.
"Y ella se enfada conmigo, está decepcionada. Cree que es triste, no quiere ver más el casco viejo, le duele...", dice el alcalde en el gran vestíbulo de su nuevo Ayuntamiento.
Esta ciudad, ubicada junto a la mayor mina subterránea de Europa, tiene que trasladar su viejo centro histórico para permitir seguir excavando en el inmenso filón de hierro.
Sus 18.000 habitantes están divididos antes esta operación colosal.
La localidad, fundada en los albores del siglo XX, al mismo tiempo que la compañía minera de LKAB para explotar un inmenso yacimiento ferruginoso situado a 200 km al norte del círculo polar ártico, acaba de inaugurar en septiembre su nuevo centro, a un poco más de tres kilómetros que el anterior.
Con las excavaciones subterráneas, los barrios corren el peligro de derrumbarse con los movimientos de tierra.
Las primeras etapas de la "mudanza", cuya coste se estima a 3.000 millones de euros (3.250 millones de dólares) y es financiado en gran parte por LKAB, empezaron hace 15 años.
Según las últimas estimaciones, las obras durarán todavía entre 20 y 30 años. O quizás el doble si la mina obtiene la autorización de excavar todavía más.
- "Entre dos ciudades" -
El nuevo Ayuntamiento, un edificio circular obra del arquitecto danés Henning Larsen, fue el primero en ser inaugurado, en 2018.
Muy cerca se encuentra un gran torre de un hotel moderno, y también un centro comercial. Un poco más lejos, las grúas trabajan para finalizar la piscina.
Pero muchos, incluido el alcalde, reconocen que el cambio no es fácil.
"La gente tiende a pensar que '¡es fantástico!', 'es un proyecto tan grande'. El operador (de la mina) LKAB siempre vende una imagen positiva, donde todo el mundo está contento. Pero no es el caso de todos", admite Selberg.
Los residentes se quejan de que están "atrapados entre dos ciudades", dice el alcalde, o "todavía quieren ir a los restaurantes de la vieja ciudad".
Edificios enteros del casco antiguo, sin sus ocupantes ni sus tiendas, se encuentran ahora protegidos con vallas azules para impedir su acceso, antes de ser demolidos.
Actualmente, 6.000 personas están afectadas, pero pueden ser más si LKAB obtiene el visto bueno para excavar más. La compañía también acaba de anunciar el hallazgo del que sería el mayor yacimiento de tierras raras de Europa, justo al norte de la ciudad.
- Edificios trasladados enteros -
El tiempo apremia en Kiruna. La mayor escuela de la ciudad, cuyos nuevos locales todavía no están terminados, empieza a mostrar grandes fisuras debido al hundimiento del suelo.
Los edificios históricos más bonitos fueron o serán trasladados, enteros en convoyes especiales. La espléndida iglesia de madera roja, orgullo de Kiruna, seguirá la misma suerte en 2026.
En su tienda --la más antigua de la ciudad, fundada en 1907-- Mari-Louise Olsson no tiene muchas ganas de cambiarse.
LKAB, propietaria de lugar, le concedió algunos meses más de contrato, siempre y cuando acepte el cheque de indemnización --de unos 65.000 euros (70.400 dólares)-- y mudarse a un local del nuevo centro.
"Estoy triste y decepcionada", se lamenta la mujer, de 63 años, que vende recuerdos y objetos de artesanía sami, el pueblo autóctono de Laponia.
"La mina es esencial, pero me gustaría que hubiera más consideración hacia las otras empresas. Es por culpa de la mina que no podemos quedarnos aquí más años", dice a la AFP, en su tienda en un barrio cada vez más fantasma.
"¿Quién puede poner precio a una historia individual? Nunca se podrá compensar con dinero", dice.
F.Pedersen--AMWN