
-
Juez reprende al gobierno de Trump por expulsar venezolanos a El Salvador
-
Enviado de Putin busca cooperación de EEUU en históricas conversaciones en Washington
-
Jefe de DDHH de ONU denuncia posible "crimen de guerra" israelí por muerte de 15 rescatistas en Gaza
-
Espionaje por Itaipú, ¿un quiebre en la confianza entre Brasil y Paraguay?
-
Los pingüinos, mascotas de los opositores a la guerra comercial de Trump
-
La situación en Cisjordania "empeora", denuncia ganador de un Oscar en la ONU
-
Jefe de DDHH de ONU acusa posible "crimen de guerra" israelí por asesinato de 15 rescatistas en Gaza
-
Bruce Springsteen publicará un estuche con 7 álbumes de canciones inéditas en junio
-
Expertos de ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de "crímenes" de DDHH
-
Tom Cruise rinde tributo a su "querido amigo" Val Kilmer
-
Rubio dice que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide gastar más en defensa
-
Sheinbaum agradece "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de aranceles recíprocos
-
Cálculos comerciales de Trump desconciertan a economistas
-
Las principales bolsas, el petróleo y el dólar registran pérdidas tras el anuncio de aranceles de EEUU
-
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá y México
-
Enviado especial de Putin para cooperación económica viaja a EEUU
-
Las principales bolsas mundiales en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
El príncipe Enrique dice sentirse aliviado por la apertura de una investigación sobre su oenegé
-
La IA podría afectar a casi uno de cada dos empleos, según la ONU
-
La Fiscalía española mantiene el pedido de prisión para el entrenador de Real Madrid por fraude fiscal
-
Nueve muertos en el naufragio de un bote inflable de migrantes frente a Turquía en el mar Egeo
-
Un maestro sepultado por el sismo en Birmania bebió su orina para sobrevivir
-
El cineasta Nanni Moretti, en un estado "estable" después de un infarto
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" los aranceles de Trump
-
La esquiadora italiana Brignone sufre grave caída y tendrá que ser operada
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?

Reyertas en protesta ecologista con presencia de Greta Thunberg en Alemania
Policías y grupos de manifestantes se enfrentaron el sábado durante una concentración, que contó con la presencia de la joven ecologista sueca Greta Thunberg, contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Lützerath, en el oeste de Alemania.
Al margen de una manifestación que reunió a varios miles de personas --35.000, según los organizadores--, cientos de militantes anticarbón trataron de penetrar en zonas prohibidas de una mina de lignito situada en el oeste del país, informaron las fuerzas de seguridad.
"Se rompieron las barreras policiales. A las personas delante de Lützerath: '¡Salgan de esta zona inmediatamente!'", tuiteó la policía.
Anteriormente, periodistas de la AFP habían sido testigos de enfrentamientos entre grupos de manifestantes y las fuerzas del orden, contra las que se lanzaron artefactos pirotécnicos.
Los medios de comunicación informaron de que se habían lanzado piedras.
En las imágenes de televisión, una hilera de policías en uniforme antidisturbios, con cascos y escudos, protegían los bordes del foso, de decenas de metro de profundidad, al que se estaban acercando los manifestantes.
Un periodista de la AFP vio a un joven herido en la cabeza. De fondo, se escuchaban sirenas de ambulancia.
Los manifestantes se dispersaron en pequeños grupos por los campos que hay en los alrededores de la mina, bajo una lluvia torrencial.
"Algunas personas han entrado en la mina. ¡Aléjense inmediatamente de la zona de peligro!", tuiteó la policía.
Las fuerzas de seguridad protegían también el acceso a municipio de Lützerath, cerrado con rejas y ocupado por varias decenas de activistas que estaban siendo evacuados por las fuerzas del orden desde hacía varios días.
La marcha se organizó en apoyo a los activistas que ocupan el lugar, abandonado, y estuvo simbólicamente encabezada por la activista sueca Greta Thunberg.
- No sacrificar el clima -
Según lo previsto, el emplazamiento de Lützerath, situado en la cuenca renana, entre Düsseldorf y Colonia, desaparecerá para que se pueda ampliar la mina de lignito explotada por la compañía de energía alemana RWE.
"Es una vergüenza que el gobierno alemán llegue a acuerdos y compromisos con empresas como RWE", declaró Thunberg desde una tribuna.
"El carbón de Lützerath debe permanecer en el suelo", afirmó ante los manifestantes, llamando a no sacrificar el clima a costa del "crecimiento a corto plazo y la codicia de las empresas".
Las fuerzas de seguridad habían reanudado a primera hora de la mañana los trabajos de desmantelamiento del campamento. El viernes por la noche, quedaban en el sitio entre 20 y 40 activistas, según dijo un portavoz del movimiento a la AFP.
La operación de evacuación, que comenzó esta semana, movilizó refuerzos policiales de toda Alemania.
Hasta ahora, unos 470 militantes fueron evacuados del lugar, según la prensa alemana, que citó a la policía.
El movimiento fue apoyado por acciones de protesta en todo el país. El viernes, activistas enmascarados prendieron fuego a contenedores y pintaron lemas en las oficinas de Los Verdes en Berlín.
El partido, que forma parte de la coalición gobernante en Alemania con los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y el liberal FDP, es objeto de duras críticas por parte de ciertos activistas que lo acusan de traición por haber firmado un compromiso con RWE que permite destruir Lützerath, cuyos habitantes fueron expropiados hace varios años.
El Ejecutivo alemán considera necesaria la extensión de la mina, para garantizar la seguridad energética de Alemania, compensando la interrupción del suministro de gas ruso, un motivo que los detractores del plan rechazan, alegando que las reservas actuales de lignito son suficientes.
D.Moore--AMWN