-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
Destacados
Últimas noticias

Japón vivió su primavera más cálida desde que se tienen registros
Japón vivió este año su primavera más cálida desde que comenzaron las estadísticas climáticas en el país en 1898, informó este jueves la agencia meteorológica nacional en un comunicado.

La mayor productora de cobre del mundo cierra fundición en el "Chernóbil chileno"
La estatal Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, cerró el miércoles su planta de fundición Ventanas, tras seis décadas de actividad altamente contaminante que transformaron la zona donde operaba junto a otras industrias en el "Chernóbil chileno".

La argentina Celeste Saulo, primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial
La argentina Celeste Saulo será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial, tras su elección en primera vuelta este jueves en Ginebra.

Honduras lanza un plan de rescate de su único lago de agua dulce
Honduras lanzó este martes un plan para salvar al Lago de Yojoa, su mayor reserva natural de agua dulce, en peligro por la industria acuícola, actividades agrícolas, deforestación y otros daños ambientales.

Naciones Unidas alerta de que la criósfera sufre rápidos cambios
Las modificaciones rápidas y a veces irreversibles de la criósfera, la superficie de la Tierra donde hay agua en estado sólido, necesita una coordinación internacional urgente para atajar las consecuencias del cambio climático, advirtió Naciones Unidas este martes.

Un bosque comestible en el este de Francia para salvar el planeta
Hojas de caoba, flores de margarita y pan de especias con harina de bellota, entre otros manjares, se encuentran en el bosque comestible de Bresse, en el este de Francia, que ofrece todo lo que el ser humano necesita para alimentarse respetando al planeta.

Lula anuncia que la ciudad amazónica Belém será sede de la COP30 en 2025
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este viernes que la ONU escogió a la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, como sede de la conferencia sobre el clima COP30 en 2025.

Enconado debate sobre los árboles en Madrid antes de las elecciones
Los árboles en Madrid, ciudad donde el calor se vuelve cada vez más insoportable por el calentamiento global, han estado en el centro de un enconado debate antes de las elecciones del domingo, con la izquierda acusando a la derecha de "negacionismo" climático.

Shady y el cambio climático: la última aventura de la famosa arqueóloga peruana
Como el Indiana Jones de Hollywood, Ruth Shady no se jubila. Después de revelarle al mundo la civilización más antigua de América, la arqueóloga peruana de 76 años va tras los vestigios de una catástrofe: la del cambio climático en la antigüedad.

"A ver cómo reacciona": la vida diaria a la sombra del volcán Popocatépetl
Miguel Ángel Atenco intenta seguir su vida normal vendiendo tacos, aunque ahora tiene que limpiar y barrer la ceniza del volcán Popocatépetl, en medio del temor a una explosión violenta del coloso del centro de México.

Ministra brasileña de Pueblos Indígenas alerta sobre "despojo" de atribuciones
Una enmienda a la estructura del gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, a consideración del Congreso, despojaría a los ministerios de Medio Ambiente y de Pueblos Indígenas de funciones importantes para cumplir las metas climáticas del gobernante izquierdista, alertaron este miércoles sus titulares.

Jefe de la ONU exhorta al mundo a movilizarse para evitar hambruna en el Cuerno de África
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó este miércoles al mundo a que se movilice y financie "programas humanitarios" para evitar que la "gente muera" de hambre en el Cuerno de África, afectado por una sequía histórica.

Operativos policiales en Alemania contra activistas ecologistas
La policía alemana llevó a cabo este miércoles una serie de operativos contra miembros del movimiento ecologista "Última Generación" ("Letzte Generation"), responsable de bloqueos de tráfico y degradación de obras de artes para denunciar el cambio climático.

El aire del "Chernóbil chileno" provoca nueva intoxicación en estudiantes
Más de un centenar de estudiantes se intoxicaron este martes a causa de la mala calidad del aire en la localidad de Quintero, producida por el polo industrial de la zona, apodada el "Chernóbil chileno".

Las alertas meteorológicas tempranas salvan vidas, según la ONU
Los sistemas de alerta temprana para los desastres meteorológicos salvan muchas vidas, pero las pérdidas económicas asociadas a estos fenómenos han aumentado a un ritmo vertiginoso, informó este lunes la ONU.

El denso humo en Canadá asfixia, pero enfría incendios al tapar el sol
El humo de los incendios forestales en el oeste de Canadá provocó alertas sanitarias en varias ciudades este domingo, pero también ayudó a enfriar las llamas al bloquear el sol abrasador en las zonas más afectadas del país.

Elevan el nivel de alerta en México por la actividad del volcán Popocatépetl
Las autoridades mexicanas elevaron este domingo el nivel de alerta para el volcán Popocatépetl (centro), ante una creciente actividad que podría afectar la aviación y a poblaciones incluso alejadas por el lanzamiento de fragmentos.

Un veterano de los Gurkhas, amputado de ambas piernas, corona el Everest
Un exsoldado nepalí, antiguo miembro de la brigada de los Gurkhas, Hari Budha Magar, se convirtió en el primer doble amputado de piernas (por encima de la rodilla) en coronar el Everest, declaró este domingo un miembro de su equipo.

Satélites privados impulsan al sector público en la lucha contra el cambio climático
Con satélites que pueden localizar fuentes de contaminación industrial hasta otros aparatos que siguen los movimientos de los huracanes, el espacio se ha convertido en un frente clave en la lucha contra el cambio climático.

Países de Medio Oriente en conflicto carecen de fondos para enfrentar el calentamiento global
Los países debilitados por los conflictos armados en Medio Oriente, se encuentran entre los más vulnerables al calentamiento global, pero están prácticamente excluidos del financiamiento de la acción climática, advirtieron el jueves las organizaciones humanitarias.

El cambio climático multiplica por 30 el riesgo de olas de calor extremas en Asia
El cambio climático hizo que las olas de calor extremas, como las que afectaron a Bangladés, India, Laos y Tailandia en abril, sean al menos 30 veces más probables, según un análisis científico internacional publicado el miércoles.

Inundaciones en Italia dejan 8 muertos y obligan a anular GP de F1
Las inundaciones en Emilia-Romaña, en el norte de Italia, dejaron al menos ocho muertos y obligaron a anular el GP de Fórmula 1 previsto este fin de semana en la región.

La gestión del agua hace bullir la campaña electoral en España
Una polémica por el futuro de Doñana, un importante parque natural español amenazado por la agricultura intensiva, ha hecho de la gestión del agua uno de los temas calientes de la campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo.
El ciclón Mocha deja más de 80 muertos en Birmania
El ciclón Mocha dejó más de 80 muertos a su paso por Birmania, según el último balance de las autoridades de este país del sudeste asiático, donde la población afectada empieza a reconstruir sus viviendas y aguarda la llegada de ayuda.

El ciclón Mocha deja al menos 60 muertos en Birmania
El ciclón Mocha dejó al menos 60 muertos a su paso por Birmania, informaron el martes dirigentes locales y medios estatales de este país del sudeste asiático, donde la población afectada empieza a reconstruir sus viviendas y aguarda la llegada de ayuda.

Al menos 41 muertos por el paso del ciclón Mocha por Birmania
El ciclón Mocha dejó al menos 41 muertos a su paso por el estado de Rakáin, en el oeste de Birmania, informaron a la AFP líderes locales, en un momento en el que la población busca reconstruir sus casas y espera la llegada de ayuda.

Limpieza de estado nigeriano contaminado con crudo costará USD 12.000 millones
Limpiar décadas de contaminación petrolera y restaurar la salud ambiental de uno de los estados productores de crudo de Nigeria costará al menos 12.000 millones de dólares, según un informe divulgado el martes.

El surfista desaparecido tras un ataque de tiburón en Australia probablemente murió, dice la policía
Un surfista, desaparecido tras ser atacado frente a las costas del sur de Australia el pasado fin de semana, está "presuntamente muerto", indicó la policía este lunes, después de que se encontraran posibles pedazos de su traje de neopreno.

El ciclón Mocha, de categoría 5, golpea a Birmania y Bangladés
El ciclón Mocha, de categoría 5, la máxima, llegó este domingo a las costas de Birmania y Bangladés, en el golfo de Bengala, donde cientos de miles de personas fueron evacuadas.

Australia valora sacrificar canguros para evitar que mueran de hambre
Millones de canguros de Australia podrían morir de hambre si no se controla la explosión de su población, advierten los grupos ecologistas, que preconizan un sacrificio masivo de estos marsupiales.

Seis leones fueron muertos por pastores en Kenia
Seis leones fueron muertos el sábado por pastores kenianos luego de que una manada atacara a 11 cabras y a un perro la noche anterior, informaron funcionarios ambientales, en un nuevo incidente en el país que involucra a animales salvajes y seres humanos.

"Menos contaminación lumínica" claman conservacionistas de Venezuela en el Global Big Day
¡Allá hay un azulejo!, ¡Mira la reinita!. Extasiados, seis observadores de aves rastrean con binoculares las copas de árboles en un santuario privado donde habitan unas 170 especies de pájaros, a unos 30 minutos de la capital de Venezuela.