-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
Destacados
Últimas noticias

TEDH examina denuncia de 6 jóvenes portugueses contra 32 Estados por inacción climática
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) empezó a examinar el miércoles una denuncia presentada por seis jóvenes portugueses contra 32 países por no hacer lo suficiente para detener el calentamiento global.

Cumbre EEUU-UE el 20 de octubre en Washington
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirán el 20 de octubre en Washington con el mandatario estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves un funcionario europeo.

Un tribunal europeo estudia la denuncia de seis jóvenes contra la inacción climática
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) comenzó el miércoles a estudiar la denuncia presentada por seis jóvenes portugueses contra 32 países por no hacer lo suficiente para detener el calentamiento global.

Reino Unido permite la producción en un polémico campo petrolífero en el mar del Norte
El regulador británico del petróleo y el gas anunció el miércoles en un comunicado haber concedido una "autorización de desarrollo y producción" para el controvertido campo de Rosebank en el mar del Norte, causando la ira de los defensores del medio ambiente.

La AIE urge a los países ricos y a China a acelerar calendario de neutralidad carbono
Los países ricos y las economías en desarrollo deberán adelantar varios años sus objetivos de neutralidad de carbono, recomendó este martes la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que destacó las energías limpias como el principal instrumento para limitar el calentamiento global.

Fuerte oposición a un proyecto urbanístico en un barrio histórico verde de Tokio
Una petición con casi 225.000 firmas fue entregada este lunes al gobierno japonés para oponerse a un proyecto urbanístico en el centro de Tokio que incluye la destrucción de muchos árboles y un estadio de béisbol histórico.

Nueva Zelanda investiga una misteriosa enfermedad mortal de sus pingüinos
Una misteriosa enfermedad está diezmando las crías de los amenazados pingüinos de ojos amarillos de Nueva Zelanda, pero un grupo de científicos aseguran que pueden haber encontrado la causa.

Crowdfunding, el plan de una isla del Pacífico para proteger sus aguas
Por algo menos de 150 dólares es posible patrocinar la conservación de un kilómetro cuadrado de aguas de la pequeña isla de Niue, en el oeste del Pacífico Sur.

La industria del pollo en Sudáfrica, amenazada por su "peor" brote de gripe aviar
Los criadores de aves de corral en Sudáfrica advirtieron sobre la amenaza de una escasez de pollo en los próximos meses, ya que la industria está siendo duramente golpeada por un brote de gripe aviar descrito como "el peor" jamás conocido en el país.

No bastará solo con el reciclaje de plásticos, advierte jefa de ONU-Medioambiente
El reciclaje no será suficiente para enfrentar la creciente producción de plásticos, advierte la jefa de ONU-Medioambiente Inger Andersen, que pide que se actúe en "toda la cadena" sobre todo en los productos de consumo.

China controlará el 50% de electrolizadores de hidrógeno del mundo este año
A finales de 2023, China controlará la mitad de la capacidad instalada de electrolizadores que producen hidrógeno bajo en carbono en el mundo, una tecnología clave para la transición energética, dijo la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe.

Clamor de indígenas en Nueva York para prohibir explotación petrolera en la Amazonía
Decenas de organizaciones de activistas indígenas libraron esta semana en Nueva York una nueva batalla destinada a prohibir la extracción de combustibles fósiles de la Amazonía, en el marco de un intento global de aprobar un tratado internacional para prohibir el petróleo y el gas, principales causantes del calentamiento climático.

El invierno en el Cono Sur termina como uno de los más calurosos de la historia
Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático, el fenómeno de El Niño hizo que los termómetros rozaran los 30ºC en Buenos Aires y provocó intensas lluvias en Chile o ciclones en el sur de Brasil.

Carlos III aboga por una "Entente" entre Francia y Reino Unido sobre clima y biodiversidad
El rey británico Carlos III abogó este jueves por una "Entente por la Sostenibilidad" entre Francia y el Reino Unido sobre el clima y la biodiversidad, en un discurso ante el Senado francés en el segundo día de su visita de Estado.

Pedro Sánchez desgrana sus prioridades en la Asamblea de la ONU en Nueva York
Cambio climático, defensa de la democracia, igualad entre mujeres y hombres, justicia social, fortalecimiento de la Unión Europea y del multilateralismo, serán algunas de las prioridades de Pedro Sánchez, en caso de que logre formar gobierno en España.

La crisis climática ha abierto "las puertas del infierno", dice jefe de la ONU
La crisis climática causada por la actividad humana ha abierto las "puertas del infierno", advirtió este miércoles el secretario general de la ONU en la Cumbre de la Ambición Climática, de la que estuvieron ausentes Estados Unidos y China, los dos países más contaminantes.

Corte brasileña retoma juicio clave para el futuro de las tierras indígenas
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudó este miércoles un juicio clave sobre una tesis que limita el reconocimiento de nuevas tierras indígenas, consideradas por expertos una importante barrera contra la deforestación.

Una corte brasileña retoma un juicio clave para el futuro de las tierras indígenas
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudó este miércoles un juicio clave sobre una tesis que limita el reconocimiento de nuevas tierras indígenas, consideradas por expertos una importante barrera contra la deforestación.

Desfile de países para firmar el tratado para proteger la altamar
Decenas de países empezaron a firmar este miércoles el histórico tratado para la protección de la altamar que busca salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta, con la esperanza de que entre en vigor en 2025.

La contaminación por incendios forestales afecta ante todo a los más pobres
La población de los países más pobres sufre desproporcionadamente la contaminación del aire provocada por los incendios forestales y en campos en todo el mundo, según una investigación publicada el miércoles.

Los tribunales, herramientas clave en el combate climático
Las acciones legales contra la inacción climática de los gobiernos o las políticas contaminantes de las empresas se han disparado en los últimos años, logrando influir a veces en las políticas climáticas.

El tratado para proteger la altamar, abierto para las firmas
Con la presencia de delegaciones de todo el mundo en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, este miércoles se espera que decenas de países empiecen a firmar el tratado para la protección de la altamar con el fin de salvar ecosistemas marinos vitales para el planeta.

De las cenizas a la justicia: la batalla por el clima de seis jóvenes portugueses
Ver su casa "cubierta de ceniza" tras un mortífero incendio forestal fue un detonante para la portuguesa Claudia Agostinho, que junto a otros cinco jóvenes compatriotas han llevado a 32 Estados ante la justicia europea por su inacción frente al cambio climático.

Para los activistas del clima, las luces de Nueva York brillan demasiado
La Semana del Clima que se celebra cada año en Nueva York está en marcha y reúne a activistas, políticos y líderes empresariales en cientos de eventos destinados a abordar la crisis del planeta.

Preocupación en España ante la escalada del precio del aceite de oliva
Provocada por una sequía histórica, la marcada subida de los precios del aceite de oliva preocupa en España, donde el gobierno enfrenta la presión de las asociaciones de consumidores, que alertan contra el riesgo de especulación.

Científicos alertan que ramas enteras del "árbol de la vida" se están extinguiendo
Los seres humanos están provocando la pérdida de ramas enteras del "árbol de la vida", según un nuevo estudio científico publicado el lunes que advierte de la amenaza de una sexta extinción masiva.

La falta de agua provoca la migración masiva de elefantes en Zimbabue
Los elefantes del parque nacional más grande de Zimbabue llevan varias semanas migrando masivamente a la vecina Botsuana debido a la falta de agua, una de las mayores migraciones de animales salvajes en la región de los últimos años.

Líder griego compara estragos climáticos con una "guerra en tiempos de paz"
El primer ministro Kyriakos Mitsotakis afirmó este sábado que Grecia, golpeada este verano por "los incendios y las inundaciones más graves de su historia", sufre con el cambio climático una "guerra en tiempos de paz".

El aumento de precios del arroz anticipa riesgos alimentarios asociados al clima
El precio del arroz, en su nivel más alto en 15 años tras las restricciones impuestas por India a las exportaciones, anticipa la forma en que el cambio climático perturbará el suministro alimentario mundial, advierten los expertos.

La contaminación en la capital de Indonesia deja sin aliento a sus habitantes
El aumento de la contaminación en la capital indonesia, Yakarta, ha llevado a Asep Muizudin Muhamad Darmini a estar conectado a un respirador en un hospital, desde donde contempla la bruma gris del exterior.

Dominicana cierra la frontera con Haití en represalia por una obra en un río común
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, anunció este jueves el cierre de la frontera con Haití como respuesta a la construcción en el país vecino de un canal destinado a desviar agua de un río común para venderla a agricultores locales.

La humanidad sobrepasa cada vez más los "límites planetarios"
La contaminación y la explotación de recursos naturales siguen llevando al planeta Tierra más allá de sus capacidades de regeneración, y seis límites ecológicos ya han sido sobrepasados, según los datos actualizados del principal estudio sobre los nueve "límites planetarios".